MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Cermelli, Massimo - 
Título: Gobernar la globalización en épocas de incertidumbre internacional
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.221. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 195-213
Año: ago. 2017
Resumen: El proceso de globalización ha supuesto un enorme cambio en el ámbito socioeconómico. La integración de los diversos mercados internacionales, gracias en gran medida a la expansión, sin límites, de las nuevas tecnologías, ha llevado a las empresas a buscar nuevas fórmulas para enfrentarse a un mercado cada vez más complejo y más competitivo. La fórmula de la maximización de los beneficios ha permitido un crecimiento sin precedentes en numerosas economías, pero al mismo tiempo se han creado enormes desequilibrios que se han reflejado, de forma directa, en los ciudadanos, aumentando las desigualdades, dentro de algunos países. Todo ello, nos sugiere la necesidad de un proceso de gobernanza de la globalización, dado que el crecimiento económico y la maximización de los beneficios no puede darse si no se superan los tres reduccionismos (antropológico, concepción de la empresa y concepción del valor) a través de la cooperación y el equilibrio entre la eficiencia, la equidad y la fraternidad.
Palabras clave: GLOBALIZACION | COOPERACION INTERNACIONAL | POPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Cermelli, Massimo - 
Título: Internalización e interacción: estrategias para innovar en las Pymes vascas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.68, n.208. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 147-164
Año: abr. 2013
Resumen: La creciente apertura de las economías y el fenómeno de la globalización han propiciado que los factores verdaderamente clave para las empresas, en términos de competitividad, sean el conocimiento y la capacidad de innovación. Así, el hecho de que las actividades y los servicios sean cada vez más innovadores, genera que la construcción de la innovación se encauce a través del ámbito social atribuyendo un papel cada vez más relevante y decisivo al alcance del desarrollo local. La internacionalización y la interacción representan para las PYMEs las estrategias de acción en un entorno cada vez más complejo donde el ámbito territorial juega un papel fundamental. En este artículo se analizan los factores predictivos de generación de innovación en las PYMEs, demostrando la relevancia de las estrategias de internacionalización y cooperación en las empresas vascas.
Palabras clave: MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | PYMES | INNOVACIONES | COMPETITIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio