MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Chávez Sánchez, Jorge - Rodríguez Castro, Belkis - Chirinos González, Alira - 
Título: Gestión de costos de producción en el sector metalmecánico de la región zuliana
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 455-467
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de costos de producción en el sector metalmecánico, basado en autores como Chase et al. (2005), Heizer y Render (2001), Horngren et al. (2002), Hansen y Mowen (2003), y Barfield et al. (2005), entre otros. El tipo de investigación fue analítica, de diseño no experimental, transeccional, y de campo. Se diseñó un instrumento a través de entrevistas estructuradas, aplicadas a los jefes de producción de las empresas registradas en el directorio de la Cámara Petrolera de Venezuela, renglón bienes de capital de la región Zuliana, que permitió determinar los productos que elaboran, sus procesos y actividades, el sistema y método de costeo utilizado, con énfasis en los costos indirectos de fabricación dentro de los costos de producción. Los resultados indican que se utiliza el sistema de costeo por órdenes de trabajo y de lote, pero no hay claridad en la valoración del método, ni realizan análisis de las actividades. Se concluye que el sector metalmecánico no gestiona de la mejor manera los costos de producción.
Palabras clave: COSTOS | PRODUCCION | COSTOS DE PRODUCCION | INDUSTRIA METALMECANICA | PROCESOS | ACTIVIDADES | SECTOR METALMECANICO | METODOS DE COSTEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Guijarro de Chávez, Mayra - Chávez Sánchez, Jorge - 
Título: Etica y gerencia universitaria
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.34. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 201-220
Año: abr.-jun. 2006
Resumen: En el mundo de hoy, cada vez adquiere mayor relevancia la necesidad de una conducta ética en la gestión de las universidades que contribuya a asumir prácticas gerenciales congruentes en los distintos intereses que coexisten en el entorno académico. De ahí, que este trabajo se plantea a través de una labor documental, la revisión de la gerencia y organización de la universidad, asumiendo un enfoque sustentado en la necesidad de los principios éticos como ordenadores del nuevo esquema que prevalezca en las instituciones de Educación Superior Venezolanas en el siglo XXI. Los resultados apuntan a señalar que el papel de la Universidad Venezolana en este momento de cambio necesario y fundamental, representa una nueva expresión de la forma de vida del universitario, lo cual resulta una responsabilidad ineludible y prioritaria como venezolanos. El gran desafío de la Universidad Venezolana es proveer educación de calidad y el deber ético mas importante de esta institución es iluminar a los estudiantes, demostrar que las sombras son sombras y que hay que recorrer el camino hacia la luz.
Palabras clave: ETICA | UNIVERSIDADES | GERENCIA UNIVERSITARIA | GERENCIA | VALORES | PARADIGMAS | CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Chávez Sánchez, Jorge E. - Rodríguez Medina, Guillermo - Muñoz Franco, Jesús A.
Título: Currículo-valores y universidad : caso Universidad del Zulia
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 308-321
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: El presente artículo tiene como propósito presentar una discusión teórica sobre los valores incorporados en el currículo universitario en las Casa de Estudio Superior de Venezuela y especialmente en La universidad del Zulia que determine lo que significa la presentación de un currículo, los perfiles profesionales, los contenidos basados en los valores que se encuentran de manera oculta en el currículo y que deben ser despertados con cada materia que se imparta presentándose de manera estructurada de acuerdo a un orden y dirigidos a la sociedad, sin olvidar que así como todos los elementos aparecen expresamente objetivados en el currículo, de igual forma los valores deben aparecer formando parte de ese todo coherente, y al final del proceso evaluados como un último elemento, pudiéndose apreciar el sentido de éstos a través de la formación profesional y la consolidación de un nuevo ciudadano.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EDUCACION | VALORES CULTURALES | VALORES SOCIALES | ENSENANZA SUPERIOR | SOCIEDAD | AXIOLOGIA | EDUCACION SUPERIOR | PERFIL PROFESIONAL | HUMANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio