MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Alegre, María - Mejía, Raul - Barnoya, Joaquín
Título: Tobacco advertising at point of sale in two Latin American cities: Buenos Aires and Guatemala
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.440. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: nov. 2010
Palabras clave: TABACO | CIGARRILLOS | INDUSTRIA DEL TABACO | HABITO DE FUMAR | CULTIVOS INDUSTRIALES | COMPORTAMIENTO SOCIAL | LEGISLACION | MARCAS | ZONAS URBANAS | CIUDADES | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Fernández, Roberto S. - 
Título: Convenios de recaudación en cigarrillos. Una falacia de humo. Parte 1
Fuente: Boletín Impositivo. v.9, n.107. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 1089-1098
Año: jun. 2006
Palabras clave: TRIBUTACION | TABACO | LEGISLACION | IMPUESTOS INTERNOS | CIGARRILLOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Sautua, Santiago Ignacio
Título: Efectos de una incorrecta previsión del futuro sobre el consumo de cigarrillos
En: Reunión Anual, 41. Salta, 15-17 noviembre 2006
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Salta : UNSA; UCSA
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2006
Resumen: Este trabajo estudia el impacto de una incorrecta estimación, por parte de los fumadores, de los potenciales daños corporales del cigarrillo en sus decisiones intertemporales de consumo. Los fumadores subestiman sistemáticamente dichos daños potenciales. El sesgo es desagregado en dos tipos de errores: (i) subestimación de la severidad de los daños; y (ii) subestimación del riesgo personal de padecer esos problemas de salud. Se muestra que ambos errores pueden inducir per se a los individuos a continuar fumando cuando en realidad deberían dejar de hacerlo. Se enfatizan los efectos que produce la interacción entre ambas fallas.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2006
Registro 4 de 5
Autor: Fernández, Roberto S. - 
Título: Impuestos internos a los cigarrillos. Impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos
Fuente: Boletín Impositivo, n.81. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 505-512
Año: abr. 2004
Palabras clave: IMPUESTOS | TABACO | IMPUESTOS INTERNOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Ekboir, Javier M. - 
Título: Agregación o detalle. Notas sobre la formulación y estimación de funciones de demanda separables
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.31, n.123. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 415-426
Año: oct.-dic. 1991
Resumen: El conocimiento de los verdaderos valores de las elasticidades de demanda de los consumidores es particularmente importante para todos los participantes en el mercado. El sector público los utiliza para evaluar efectos de políticas; para la industria y las asociaciones de productores son relevantes en el momento de planificar actividades comerciales y de producción. En general, los trabajos existentes en nuestro país sobre el tema son fragmentarios, en el sentido de que se han centrado en algún producto individual sin considerar posibles complementariedades o sustituciones. Esta característica tiene una gran influencia sobre los resultados obtenidos, ya que impone a priori una determinada estructura de separabilidad sobre las funciones de demanda estimadas y consecuentemente sobre la función de utilidad que las generó. Con el fin de investigar las propiedades de separabilidad y de estabilidad de la función de utilidad, se estimó la demanda de cigarrillos en la República Argentina, comparando diferentes especificaciones y agregaciones de productos. En la segunda sección se hace una revisión de los aspectos relevantes de la teoría del consumo; en la tercera se describe el procedimiento de estimación y los datos utilizados. En la cuarta sección se presentan los resultados obtenidos y, finalmente, en la quinta se vuelcan las conclusiones.
Palabras clave: CONSUMIDORES | DEMANDA | TEORIA DEL CONSUMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio