MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Giarrizo, Victoria, dir.
Autor: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Departamento de Estudios Económicos. Economías Regionales
Título: Citricultura. Estudio de la cadena de valor
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CAME
ISBN: 978-987-45944-1-9
Páginas: 72 p.
Año: 2015
Contenido: * Presente y desafíos de la citricultura
* Síntesis Ejecutiva
* 1 La citricultura en la economía argentina
* 2 Evolución de la producción
* 2.1. Etapa 1. "Crecimiento serrucho pero sostenido"(1985-2007)
* 2.2. Etapa 2. "Altibajos con estancamiento" (2008-2014)
* 2.3 Evolución de la producción industrial
* 3. El aporte de las exportaciones en el desarrollo citrícola
* 3.1. Participación de las exportaciones en la producción
* 3.2. Cítricos frescos: principales mercados de exportación
* 3.3. Sudáfrica y los problemas en la exportación de naranjas
* 3.4 Trazabilidad y exportación
* 4. Caracterización del sector
* 4.1 Descripción general de la cadena citrícola
* 4.2 Incidencia del empleo
* 4.3 El consumo interno
* 5. Las subcadenas del sector citrícola y su localización geográfica
* 5.1 Radiografía del limón
* 5.2 Radiografía de los cítricos dulces
* 5.3 Localización geográfica de la producción y la especialización regional
* 6. Problemas estructurales y coyunturales de la cadena citrícola
* 6.1. Costos en alza y tipo de cambio retrasado: el problema de la competitividad
* 6.2. Menor poder de negociación
* 7. Diagnóstico de la cadena citrícola: fortalezas, amenazas y oportunidades
* Conclusiones
* Bibliografía
Palabras clave: CITRICULTURA | ECONOMIA REGIONAL | CADENA DE VALOR | PRODUCCION | CITRICOS |
Solicitar por: ECOAGR 33047
Registro 2 de 4
Autor: Pais, Marcelo, com
Título: Producción orgánica en la Argentina : historia, evolución y pespectivas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MAPO
ISBN: 987-20515-0-X
Páginas: 607 p.
Año: 2002
Contenido: * Introducción: Los orígenes de la agricultura orgánica por Guillermo Schnitman
* 1. Historia
* Capítulo I. Los comienzos del Movimiento Orgánico Argentino
* Años ochenta: nuestro eco-despertar por Miguel Grinberg
* Hechos y protagonistas de un gran cambio por Pipo Lernoud
* Los primeros productores orgánicos de la Argentina por Mariana del Pino
* El nacimiento de un nuevo mercado por Marcelo Pais
* Capítulo II. La creación de las Normas Oficiales Argentinas
* Historia y evolución del sistema de certificación por Laura Montenegro
* La necesidad de contar con normas para la producción orgánica por Juan Carlos Ramírez
* El Comité Asesor
* Capítulo III. La creación del MAPO
* La importancia de un Movimiento unido por Marcelo Pais
* Período 1995/1999 Actividades más importantes
* Reseña histórica y fotográfica
* Presentación del PRONAO
* El XII Congreso de la IFOAM
* Período 1999/2002 Actividades más importantes
* El 1º Encuentro Nacional de Producción Orgánica
* 2. Evolución
* Capítulo I. Normas, Reglamentos, Decretos Oficiales y Ley Orgánica
* Normativa actual: vegetal y animal
* a) Introducción
* b) Normativa vegetal: resolución 423
* c) Normativa animal: resoluciones 1286 y 451
* d) Prohibición de transgénicos: resolución 270
* e) La Ley Orgánica
* - Decreto 97/2001
* - Decreto 206/2001
* Equivalencias internacionales: Reconocimiento del sistema argentino de control de la producción orgánica por Juan Carlos Ramírez
* Capítulo II. La certificación privada
* Listado de certificadoras habilitadas (SENASA)
* Capítulo III. Evolución desde la creación de las normas 1992/1999
* Datos estadísticos privados 1992/1995
* Datos estadísticos oficiales 1995/1999 (SENASA)
* Capítulo IV. Situación actual
* Datos estadísticos oficiales 2000/2001 (SENASA)
* Capítulo V. La producción orgánica en la Argentina
* Producciones frutihortícolas orgánicas
* a) La importancia del suelo y la fertilidad en la producción frutihortícola por Gustavo Otamendi
* b) Manejo de una producción hortícola por Vicente Defelice
* c) Comercialización de frutas y hortalizas orgánicas por Víctor Testoni
* d) Comparación de precios de hortalizas convencionales y orgánicas, años 1997/1999 por Patricia T. Ruiz y Juan C. Limongelli
* e) Ensayo de adaptación varietal de lechuga orgánica por Patricia T. Ruiz y Juan C. Limongelli
* Experiencias productivas
* a) Olivicultura por José Luis Marginet Campos
* b) Vitivinicultura por Miguel Mas
* c) Hierbas Aromáticas por Daniel Rodríguez Palacios
* d) Citricultura por Claudio Lemesoff
* e) Producciones orgánicas en la comarca andino patagónica del paralelo 42 por Mónica Uboldi y Horacio Amado Cattaneo
* f) Cocina orgánica gourmet por María Calzada
* Producciones extensivas orgánicas
* a) Producción orgánica de cereales y oleaginosas por Diego Fontenla
* b) Situación actual y perspectivas del mercado mundial de cereales y oleaginosas orgánicos por Germán Bosch y Michel Lantin
* c) Control de plagas y enfermedades en producciones agrícolas extensivas por María Helena Irastorza
* Control de plagas y enfermedades, fertilización e insumos
* a) Los insumos y la producción orgánica por Guillermo Conte
* b) Manejo ecológico de plagas y enfermedades por Patricia T. Ruiz
* c) Listado de marcas de fertilizantes permitidos
* d) Listado de marcas de insumos permitidos
* Producciones ecológicas de origen animal
* a) Introducción por Pedro O. Gómez y Olga R. Rosso
* b) Cría bovina ecológica por Alfredo M. Villegas Oromí y Alejandro Cariola
* c) Comercialización y mercados de carnes orgánicas por José María Claisse
* d) Producciones ovinas, caprinas y porcinas orgánicas en la Argentina por María Lourdes Cervini
* e) Producción de leche vacuna orgánica por María Lourdes Cervini y D. J. Vacarezza
* f) La producción apícola orgánica por Daniel Ortega
* g) Avicultura por Laura Tami
* Semillas
* a) La producción de semillas orgánicas por Nélida Granval de Millán
* b) Genética y semillas en la producción orgánica por Alfredo Rojas
* Comercialización
* El marketing orgánico: Teoría del Marketing Conceptual por Rodolfo A. Tarraubella y Judith R. Cisneros
* Mercado interno
* Canales alternativos de comercialización por María Calzada
* Encuesta: "Los alimentos orgánicos, grado de conocimiento y consumo" por Centro de Estudios Nueva Mayoría
* Mercado externo
* MAPO Exporta por Jorge Almaraz
* Promoción de las exportaciones: el rol de la Cancillería
* Informes de Embajadas
* Canadá por Gustavo Infante
* Estados Unidos por Alejandro Casiró
* Japón por Marcelo Cesa
* Reino Unido por Estanislao A. Zauvels
* Investigación y Educación
* a) La Investigación orgánica en la Argentina por Dina Foguelman, Pedro Gómez y Gustavo Otamendi
* b) Educación: ejemplos de experiencias educativas orgánicas
* Asociación GAIA - Instituto Argentino de Permacultura por Gustavo Ramírez
* Aulas del Sol - Granja Orgánica Educativa por Susana Báez
* CIESA - Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible por Fernando Pia
* Fundación Buenas Ondas por Piero De Benedictis
* Fundación EcoConciencia por Rodolfo A. Tarraubella y Judith R. Cisneros
* Chacra Educativa El Sosiego por Claudia Vescovo y Claudia Cánaves
* Chacra La Alpina por Dora Rabinovich y Claudio Contogiorgakis
* Prohuerta por Daniel N. Díaz
* Universidad del Salvador por Gustavo Otamendi y Patricia T. Ruiz
* Transgénicos
* a) La implicancia de los cultivos transgénicos en la producción orgánica argentina por Walter A. Pengue
* b) Toxicología del glifosato: riesgos para la salud humana por Jorge Kaczeuver
* c) La oposición de las organizaciones ambientalistas por Emiliano Ezcurra
* Implicancias sociales de la producción orgánica en la Argentina
* a) Introducción por Dina Foguelman, Gustavo Otamendi y Patricia T. Ruiz
* b) Seguridad alimentaria y autoproducción orgánica de alimentos frescos por Daniel N. Díaz
* c) La biotecnología y el modelo rural en los orígenes de la catástrofe que sufre la Argentina por Jorge E. Rulli
* 3. Perspectivas
* Capítulo I. Las posibilidades de la Argentina frente a un mercado en crecimiento
* Desarrollo de una estrategia nacional de comercio exterior para productos orgánicos por Claudio Sabsay
* Perspectivas para la agricultura orgánica argentina por Jesús Leguiza
* Capítulo II. Conclusiones por Rodolfo A. Tarraubella
* 4. Agenda orgánica
Solicitar por: ECOAGR 33049
Registro 3 de 4
Autor: Alfaro, María Inés - 
Título: Los espacios para la negociación laboral en la citricultura tucumana: actores y estrategias, disciplinamiento, conflictividad y resistencias
Fuente: Estudios del Trabajo, n.18. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 39-59
Año: jul.-dic. 1999
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | FRUTICULTURA | RELACIONES LABORALES | NEGOCIACION COLECTIVA | MARCO JURIDICO | CONTRATOS DE TRABAJO | INTERVENCION DEL ESTADO | SINDICATOS | CONVENIOS COLECTIVOS | CONFLICTOS LABORALES | UTILIZACION DE LA MANO DE OBRA | SALARIOS | TRABAJO | ACTORES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Castillo, Pedro - Miranda, Omar - 
Título: Limitantes potenciales de la citricultura en el noroeste argentino
Fuente: Realidad Económica, n.142. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 133-148
Año: ago.-sept. 1996
Palabras clave: FRUTAS CITRICAS | AGROINDUSTRIAS | DESARROLLO INDUSTRIAL | COMPETITIVIDAD | CAMBIO TECNOLOGICO | CULTIVOS | CONTROL DE PLAGAS | RENDIMIENTO DE LA COSECHA | PRODUCCION | EVALUACION | COMERCIALIZACION | METODOLOGIA | NEGOCIACIONES COMERCIALES | EXPORTACIONES | EXPLOTACION AGRICOLA | RENTABILIDAD | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio