MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Papa, Rodolfo G. - 
Título: Cómo generar oportunidades en la abogacía
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.436. Universidad del CEMA
Páginas: 9 p.
Año: nov. 2011
Resumen: Herramienta útil, novedosa e inexplorada, como es la actividad de "coaching & mentoring" en el Derecho, para establecer nexos directos entre la formación jurídica a nivel universitario y el ingreso al mercado de trabajo de la abogacía." "Es indudable que un análisis de la realidad nos muestra que el acceso al mercado profesional de la abogacía, por parte de estudiantes próximos a graduarse y jóvenes abogados, resulta cada vez más exigente y competitivo, y que, en consecuencia, impone adoptar acciones conducentes -en forma autónoma o a través de la colaboración de terceros calificados- para la identificación y generación de oportunidades, el cual podría definirse como un proceso continuo y de investigación, con la finalidad de poder lograr un posicionamiento, que resultare consistente con el perfil y expectativas de sus protagonistas." "Posicionamiento, en nuestro entender, no solamente significa una actividad de tiempo completo en el ejercicio de la abogacía, sino que puede englobar en forma flexible la implementación de una pluralidad de proyectos que vinculen a su autor con la práctica legal, como un vehículo para la generación de oportunidades." "Analizaremos cuáles beneficios podría brindar una proyectada actividad de "coaching & mentoring" para contribuir en tal sentido.
Palabras clave: ABOGADOS | JURISPRUDENCIA | TRABAJADORES PROFESIONALES | RECURSOS HUMANOS | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | ESTUDIANTES | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | CURRICULA VITAE | CURSOS DE CAPACITACION | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Baniandrés Avendaño, Josune - Eizaguirre Zarza, Almudena - 
Título: El coaching como herramienta de apoyo en los procesos de aprendizaje
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.203. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 263-298
Año: ago. 2011
Resumen: El presente artículo presenta cómo la herramienta de coaching puede ser de gran apoyo en los procesos de aprendizaje, tanto en enseñanza reglada (escuela, universidad.) como en los distintos momentos a lo largo de la vida de las personas en las que es preciso incorporar nuevas habilidades, conocimientos, competencias, etc. El aprendizaje es una actividad clave para las personas a lo largo de toda su vida. Exponemos en el artículo los enfoques más relevantes respecto al aprendizaje, y siendo conscientes de que todos ellos tienen luces y sombras, defenderemos el modelo constructivista de "aprender haciendo". Por otro lado, y refiriéndonos más en concreto a la enseñanza reglada, los últimos años estamos viviendo un gran cambio con el denominado "modelo Bolonia". En nuestro artículo apoyamos la idea de que Bolonia no es más que volver a la esencia de la educación. Desde nuestro punto de vista, el aprendizaje tiene que ver con incorporar conocimientos, desarrollar habilidades, cuestionarse condicionantes, ser consciente de las emociones. No hablamos de enseñar, sino de facilitar el aprendizaje, con otras personas si es posible (la persona es un ser social) y en contexto. Insistimos también en la importancia que tiene el rol del profesor/instructor/maestro en el aprendizaje de otras personas (estudiantes, directivos/as.). Solamente personas con alto nivel de desarrollo competencial podrán contribuir al desarrollo de otras personas. Solamente personas preocupadas y ocupadas de su propio autoconocimiento y desarrollo, podrán ser agentes de desarrollo de otras personas. Para toda persona encargada de liderar el aprendizaje de otras personas (maestro, jefe, instructor.) la incorporación de habilidades de coaching puede marcar una gran diferencia. No hablamos por tanto del maestro "que todo lo sabe y da respuestas" sino del maestro "que sabe hacer las preguntas oportunas para llevar a la persona a sus propias conclusiones y aprendizaje".
Palabras clave: TUTORIAS | LIDERAZGO | APRENDIZAJE | MOTIVACION | DESARROLLO DE HABILIDADES | COACHING |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Barrios, Alberto
Título: La chispa de la vida: el coaching
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.59, n.183. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 463-475
Año: dic. 2004
Resumen: El coaching es una metodología de aprendizaje y desarrollo que se enfoca desde un punto de vista individual. Este enfoque parte de la persona, de sus capacidades, de sus conocimientos para construirse desde ese punto de partida. A su vez el coaching se entiende como un proceso de cambio, por lo que se tiene que estructurar como tal. Tanto el aprendizaje como el cambio, deben ser contemplados desde la perspectiva del pensamiento sistémico, puesto que dada la totalidad se garantiza que el tratamiento y desarrollo deben ser más efectivos. El coaching, por otro lado, es un proceso de maduración, se irá convirtiendo en un estilo de relación, por tanto, en una forma de dirección, que focaliza la atención en el colaborador, siendo el jefe un facilitador, del desarrollo, de la relación y del crecimiento.
Palabras clave: APRENDIZAJE | COACHING | SISTEMAS | CAMBIO | ADMINISTRACION DE PERSONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio