MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Colomé, Rinaldo Antonio - 
Título: Canadian agricultural policy: a lesson for Argentina
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.11, n.2. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 5-20
Año: 2010
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | PLANO LOCAL | PROVINCIAS | GOBIERNO LOCAL | SUBSIDIOS | MODELOS | AGRICULTURA SOSTENIBLE | EXPORTACIONES | POLITICA COMERCIAL | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Colome, Rinaldo Antonio - Gumierato, Lucas Hector - Ceballos Ferroglio, Carlos - 
Título: Estimación del impacto relativo de los instrumentos de políticas agrícolas sobre la eficiencia
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.11, n.1. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 29-45
Año: 2009
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | PRODUCCION AGROPECUARIA | EFICIENCIA | MODELOS | ELASTICIDAD | MERCADOS AGRICOLAS | PRECIOS AGRICOLAS | RETENCIONES FISCALES | PROYECCIONES | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Colomé, Rinaldo Antonio - 
Título: Bosquejo Histórico de la Agricultura en Argentina hasta Fines del Siglo XIX y los Inicios del Siglo XX. Énfasis en la Caracterización del Productor Agrícola
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.47, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 97-136
Año: 2009
Resumen: En este bosquejo histórico del desarrollo agrícola de Argentina se detectan -en relación con el marco político-institucional- tres períodos: el "Hispánico", el de "Las Provincias Unidas del Río de la Plata", y el de la "Organización Nacional, en adelante", señalándose las características principales de cada uno de ellos. También se detectan dos "olas" colonizadoras: la "colonización española", fundadora de las capitales de las antiguas provincias argentinas, y que es donde comienza a tener significación la agricultura en el actual territorio de Argentina. La "segunda colonización" -en el último período- se concreta con la fundación de colonias agrícolas -dando origen a la mayoría de las actuales ciudades y pueblos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, en mucha menor medida- protagonista del gran desarrollo agrícola del país. El productor agrícola de este último período fue un empresario, que llevó adelante desde sus inicios una agricultura casi totalmente comercial, característica que se fue acentuando con el correr del tiempo; esto es, el productor compraba insumos en el mercado y producía para el mercado.
Palabras clave: AGRICULTURA | SIGLO XIX | SIGLO XX | PRODUCTORES | HISTORIA | COLONIZACION RURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Colomé, Rinaldo Antonio - 
Título: Sobre política agraria argentina en el periodo 1933-2007
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.46, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 109-133
Año: 2008
Resumen: Este trabajo analiza la política económica en relación con el sector agropecuario y la política agraria específica implementadas en Argentina desde 1933 al 2007, señalando los fundamentos enunciados (cuando ello es posible), realizando una sistematización, y procurando detectar sus efectos sobre el sector agrario, según la división en sub-períodos en base a las ideas económicas predominantes que inspiraron las políticas. Se detectan aquellos instrumentos que fueron claves y que se puede decir que constituyen una política agraria específica: la política comercial externa (retenciones), la política cambiaria, y la política de precios. No es el objetivo de este trabajo el análisis exhaustivo de todo el período, sino que la mayor intensidad está en aquellos sub-períodos ricos en la generación de políticas. Se concluye que la política agraria específica nació con el propósito de contrarrestar los efectos de la crisis de inicio de los años treinta, proponiéndose inicialmente con carácter transitorio. Al comienzo se trataban de políticas tendientes a favorecer al sector y, a través de ello, al país. Con el correr del tiempo, ellas fueron claramente discriminatorias del sector.
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | POLITICA CAMBIARIA | POLITICA AGRARIA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Colomé, Rinaldo Antonio - 
Título: Enseñanza de la economía en Argentina : bosquejo histórico desde una perspectiva centrada en la Universidad Nacional de Córdoba
Fuente: Actualidad Económica. año 15, n.57. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 15-18
Año: jul.-dic. 2005
Palabras clave: ENSENANZA | ECONOMIA | ECONOMIA POLITICA | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio