MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Galperín, Carlos - Lottici, María Victoria - Pérez Llana, Cecilia - 
Título: Los subsidios a los combustibles fósiles en la agenda del G-20
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.18. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 107-134
Año: ago. 2010
Resumen: La discusión de los subsidios a los combustibles fósiles se incorporó en la agenda del G-20 a partir de la cumbre de presidentes de septiembre de 2009, donde se la vinculó con la cuestión del cambio climático y se planteó racionalizar y eliminar en el mediano plazo los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan un consumo dispendioso. En la cumbre de junio de 2010 los países presentaron sus planes al respecto, donde 11 identificaron subsidios a racionalizar y/o eliminar y 8 informaron que no cuentan con subsidios que cumplan los requisitos propuestos. Hay que tener en cuenta que los países del G-20 difieren en cuanto a su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero derivada del uso de los combustibles fósiles al igual que al papel de estos combustibles en su matriz energética. Las medidas de apoyo de los países desarrollados se basan en subsidios a la producción y, en algunos casos, en favorecer el consumo mediante tasas impositivas bajas, mientras que en los países en desarrollo las medidas apuntan más al consumo. En la agenda del G-20 no se incluyen los subsidios a los biocombustibles, a pesar de que los países desarrollados destinan cuantiosas sumas de dinero al respecto, que compensarían en parte los efectos económicos y ambientales de la reducción de los subsidios a los combustibles fósiles. Un punto sin resolver es el de la definición de subsidio, que no es un tema menor ya que en el G-20 no se está dando un debate académico sino la adopción de medidas que tienen consecuencias sobre las políticas energéticas de los países que lo conforman. La definición más apropiada es la correspondiente al Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, aprobada por más de 150 países y que permite mantener la congruencia entre los diversos foros de negociación internacional.
Palabras clave: SUBSIDIOS | COMBUSTIBLES | ACUERDOS INTERNACIONALES | COMERCIO INTERNACIONAL | COMBUSTIBLES FOSILES | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Mackerron, Gordon
Título: Current developments and problems of electricity regulation in European Union and the United Kingdom
Fuente: Working Papers UADE-CEER, n.6. Universidad Argentina de la Empresa. Centro de Estudios Económicos de la Regulación
Páginas: 24 p.
Año: Nov. 1999
Palabras clave: ENERGIA ELECTRICA | REGLAMENTO | GENERACION DE ENERGIA | COMERCIO MINORISTA | OFERTA | ELECTRICIDAD | PRECIOS | COMBUSTIBLES FOSILES | INDUSTRIA ELECTRICA | DISTRIBUCION DE ENERGIA | COMPETENCIA | CONSUMO DE ENERGIA | BAJOS INGRESOS | RENTABILIDAD | EFICIENCIA | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA W + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio