MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Uthoff, Andras - Sanchez, José Miguel - Campusano, Rolando
Título: El mercado de seguros de salud: lecciones sobre el conflicto entre equivalencia y solidaridad
Fuente: Revista de la CEPAL, n.108. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 147-168
Año: dic. 2012
Resumen: Los sistemas de salud presentan una notable diversidad, sin llegar a consensos en aspectos fundamentales de diseño. En países en desarrollo, los perfiles de demografía, pobreza, mercado de trabajo y finanzas públicas obligan a plantearse una solidaridad integral, combinando mecanismos contributivos y no contributivos. En 1981, se rediseñó en Chile el componente contributivo mediante aseguradoras privadas de salud. La lógica del aseguramiento privado e individual se contrapone con los imperativos éticos de contratos centrados en derechos sociales. En Europa, esto se ha resuelto mediante mecanismos de igualación de riesgos que solucionan el conflicto entre asequibilidad, eficiencia y selección. En Chile, coexisten seguros competitivos: instituciones de salud previsional (Isapres) y un seguro público alternativo solidario, el Fondo Nacional de Salud (FONASA). Las Isapres efectúan una agresiva selección de riesgos. El desafío de la política de salud pública chilena es integrar ambos sistemas para articular los principios de equivalencia y solidaridad.
Palabras clave: SEGUROS | COMPANIAS DE SEGUROS | SALUD | SEGURO DE ENFERMEDAD | SOLIDARIDAD SOCIAL | RIESGOS | DERECHOS HUMANOS | SECTOR PUBLICO | ESTUDIO DE CASOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Pesce, Gabriela - Vigier, Hernán - Durán, Regina - 
Título: Análisis teórico y empírico de los seguros ambientales en Argentina
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 6, v.11. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 81-118
Año: mayo 2012
Resumen: El trabajo presenta, desde un abordaje teórico, el desarrollo de un modelo económico de seguro ambiental con transferencia de riesgos y algunas extensiones, considerando asimetrías de información. Desde el punto de vista empírico, se analiza el marco regulatorio vigente en Argentina y se describe el mercado de seguros ambientales. Finalmente, se comparan las características que emergen del modelo teórico respecto de aquellas observadas empíricamente. Los resultados sugieren que existe similitud en algunas nociones, como el incentivo al agente o la señalización, mientras que en otras se presentan diferencias sustanciales, como la transferencia de riesgo y la determinación del monto asegurable.
Palabras clave: SEGUROS | MEDIO AMBIENTE | COMPANIAS DE SEGUROS | LEGISLACION AMBIENTAL | ASPECTOS JURIDICOS | REGLAMENTO | CONTRATOS | CONTRATOS DE SEGUROS | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Hernández Barros, Rafael - 
Título: Metodología financiera de gestión y cuantificación de riesgos de las entidades financieras
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2011. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 81-107
Año: 2011
Resumen: El artículo describe las diferentes metodologías financieras de gestión integral de riesgos, detallando tanto aquellas utilizadas tradicionalmente en el sector asegurador para tarificar y calcular las provisiones, y que ahora están siendo utilizadas para calcular la solvencia y los requerimientos de capital, como los modelos financieros más avanzados, tales como los modelos de "stress testing", utilizados para analizar lo que podría ocurrir en determinados escenarios; la técnica de modelización del valor en riesgo (VaR), para calcular la pérdida máxima posible dentro de un periodo de tiempo y para un determinado nivel de probabilidad; la teoría del valor extremo, que se centra en el estudio de los extremos de la distribución de pérdidas y ganancias esperadas, tratando de estimar las pérdidas máximas que pueden producirse; y la aplicación de cópulas, para incorporar la dependencia entre diferentes tipos de riesgo. Supone también una aproximación a Solvencia II y a las nuevas exigencias de cuantificación del capital que trae consigo esta nueva legislación europea del sector asegurador.
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | RIESGOS | MODELOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | COMPANIAS DE SEGUROS | GESTION DEL RIESGO | SEGUROS | ASEGURADORAS | CUANTIFICACION DEL RIESGO | SOLVENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Muñoz Giró, Juan E.
Título: Fundamentos para el análisis de la crisis financiera
Fuente: Ciencias Económicas. v.26, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 55-69
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: La precipitación con la que se originó la crisis financiera en los Estados Unidos y su contagio al resto de las economías del mundo ha llevado a analistas y políticos a enfrascarse en la discusión de las soluciones para recuperar prontamente el sendero del crecimiento y el bienestar y cuánto tiempo durará el proceso de recesión. Aun cuando bien intencionados los argumentos y las propuestas, lo cierto es que poca atención se ha brindado al estudio del origen de la crisis. Mayor problema es también el hecho de que al desconocer o no brindar la importancia requerida al estudio de las causas puede llevar a los Estados a plantear y aplicar políticas inconvenientes o poco eficaces para paliar las consecuencias. Por consiguiente, el artículo procura sentar las bases para identificar las causas que originaron la presente crisis y valorarlas desde una óptica que no solamente es económica sino también del campo de la economía política. El artículo no entra a valorar las consecuencias porque éstas todavía están desarrollándose; solo con el tiempo se dispondrá de la información necesaria para estudiar la amplitud y la profundidad de los hechos.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | CICLOS ECONOMICOS | CREDITO | PROPIETARIOS | BANCOS DE INVERSION | COMPANIAS DE SEGUROS | HIPOTECAS | CREDITO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Pérez Sánches, María Concepción
Título: Nuevas perspectivas de la solvencia en el sector asegurador
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.1. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 21 p.
Año: 2008
Palabras clave: COMPANIAS DE SEGUROS | ROL | RIESGOS | SECTOR FINANCIERO | SOLVENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio