MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Lindegaard, Klaus - Vargas, Leiner
Título: Persistencia de las modalidades de especialización exportadora de América Central
Fuente: Revista de la CEPAL, n.79. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 37-51
Año: abr. 2003
Resumen: En los sistemas nacionales de innovación de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el desempeño exportador de los países se considera la medida de su competitividad internacional. La especificidad nacional del desempeño económico se mostrará a través de la persistencia (stickiness) de la modalidad de especialización e indicará el espacio de maniobra en cada país para las iniciativas de política de desarrollo económico. Los autores introducen un análisis de las modalidades de especialización exportadora de los países centroamericanos; siguen la metodología de la investigación innovativa europea, al tener en cuenta pruebas econométricas de ventajas comparativas reveladas simétricas de las exportaciones de esos países a la OCDE, utilizando la base de datos CAN de la CEPAL. Ese análisis global muestra que en las exportaciones de esos países hay persistencia de productos de poco valor agregado, basados en la agricultura y en industrias de maquila.
Palabras clave: EXPORTACIONES | COMPETITIVIDAD | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | INNOVACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Catao, Luis - Falcetti, Elisabetta
Título: Determinants of Argentina’s external trade
Fuente: Journal of Applied Economics. v.5, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 19-58
Año: May 2002
Resumen: Following the liberalization reforms of the late 80s and early 90s, several emerging market economies have experienced large and persistent trade deficits. This paper focuses on the Argentine experience, examining the extent to which trade imbalances in the 1990s resulted from income and relative price movements, as well as from shifts in foreign trade elasticities associated with structural changes. New estimates of export and import equations are presented using a broader set of variables than previous studies and distinguishing between intra and extra MERCOSUR trade. We find that considerable export sensitivity to world commodity prices, domestic absorption, and economic activity in Brazil, combined with a high income elasticity of imports, are key determinants of Argentina’s trade balance.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | COMERCIO INTERNACIONAL | COMPETITIVIDAD | ECONOMIA DE MERCADO | PRECIOS DE EXPORTACIONES | INDICE DE PRECIOS | PRECIOS DE IMPORTACIONES | OFERTA Y DEMANDA | DEMANDA DE MANO DE OBRA | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); Red Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Gestión Tecnológica y Transferencia de Tecnología; Programa de Intercambio Universitario entre la Unión Europea y América Latina
Título: Cooperación universidad-empresa : visiones de Europa y América Latina
Ciudad y Editorial: Santiago : ALFA : América Latina Formación Académica
ISBN: 956-7106-31-2
Páginas: 393 p.
Año: abr. 1998
Contenido: * Primera Parte: Desarrollo Científico-Tecnológico y Competitividad Internacional.
* Introducción temática. Carlos Martínez P.
* Segunda Parte: Cooperación Universidad-empresa en europa y América Latina. Visiones Universidades europeas.
* Cooperación universidad-empresa: algunos ejemplos de Irlanda del Norte. Eric K. Beatty.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico y su papel en la vinculación con la empresa: el punto de vista de la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Ferrán Laguarta Bertrán.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa: visión del Instituto Superior Tecnico de Lisboa, Portugal. Emído Gil Santos.
* Rol del Instituto Superior Tecnico de Lisboa en la evaluación de las necesidades de tecnología y de conocimiento. Emídio Gil Santos y Francisco Veloso.
* Cooperación Universidad de Genova (Italia) y el entorno. Giancarlo Albertelli y Mara Postiglioni.
* Visiones de Universidades de América Latina.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico y su papel en la vinculación con la empresa: la experiencia de la Universidad de Concepción, Chile. Ricardo Reich Albertz y Marcelo Molina Molina.
* Desarrollo científico-tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa: visión de la Universidad estadual de Campinas, Brasil. Jose Tadeu Jorge y Davi Inocencio de Sales.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico en la universidad: la experiencia del Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, México. Teófilo J. Ramos.
* Desarrollo científico y tecnológico universitario y cooperación con la empresa en la Pontifica Universidad Católica de Chile. Marcelo von Chrismar Werth y María Inés Ross Amunátegui.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa: experiencia del la Universidad del Valle, Colombia. Iván Ramos Calderón.
* Desarrollo científico-tecnológico y cooperación universidad-empresa: visión de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Ivo Salamunovic.
* Visiones empresariales.
* Oportunidades y problemas en la relación universidad-empresa en Chile: visión empresarial. Joaquín Cordua Sommer.
* Relación empresa-universidad como unidad de interacción y desarrollo de Colombia: visión empresarial. Fernando Triana Navarrete.
* Tercera Parte: Cooperación Universidad-empresa: mecanismos institucionales en europa y América Latina.
* Experiencia de la Queen’s University of Belfast (Irlanda del Norte) en el desarrollo de mecanismos para la transferencia de tecnología. Eric K. Beatty.
* Desarrollo de mecanismos articuladores para la transferencia de tecnología en la Universidad de Concepción, Chile. Marcelo Molina Molina.
* Desarrollo de mecanismos de vinculación universidad-empresa en el Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, México. F. Javier Carrillo Gamboa.
* Instrumentos nacionales para el desarrollo de la cooperación universidad-empresa y la transferencia de tecnología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Marcelo von Chrismar Werth.
* Experiencia de la escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile en vinculación universidad-empresa. Vladimir Marianov Kluge.
* Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y la vinculación universidad-empresa. Ivo Salamunovic.
* La vinculación universidad-empresa: el caso FUNINDeS-Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Vincenzo Libretti Pascale.
* Acciones universitarias para la gestión de la cooperación con la empresa en la Universidad del Valle, Colombia. Iván Ramos Calderón y Jairo Panesso Tascón.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EMPRESAS | COOPERACION TECNICA | COMPETITIVIDAD | PROGRESO CIENTIFICO | CAMBIO TECNOLOGICO | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | COOPERACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | RELACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | INVERSIONES | INCUBADORA DE EMPRESAS | CENTROS DE INVESTIGACION | JOINT VENTURE |
Solicitar por: GU 02034
Registro 4 de 6
Autor: Martínez Pavez, Carlos - 
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); Red Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Gestión Tecnológica y Transferencia de Tecnología
Título: Papel del desarrollo científico-tecnológico en la competitividad de los países
En: Cooperación universidad-empresa : visiones de Europa y América Latina
Ciudad y Editorial: Santiago : ALFA : América Latina Formación Académica
ISBN: 956-7106-31-2
Páginas: pp. 15-57
Año: 1998
Palabras clave: PROGRESO CIENTIFICO | CAMBIO TECNOLOGICO | COMPETITIVIDAD | INTEGRACION ECONOMICA | DESARROLLO CIENTIFICO | DESARROLLO TECNOLOGICO | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | PRODUCTIVIDAD | GESTION TECNOLOGICA | INNOVACION TECNOLOGICA | COOPERACION UNIVERSIDAD-EMPRESA |
Solicitar por: GU 02034
Registro 5 de 6
Autor: Gennero de Rearte, Ana María - 
Título: Evolución competitiva en una industria tradicional : el caso del tejido de punto marplatense
En: Botello, José Antonio; Castagna, Alicia; Ciccolella, Pablo José; Farruggia, Olga; Guerrero, Irene; Guevara, Elena; Laurelli, Elas; López, Andrés; Lugones, Gustavo; Márquez, Nora; Minvielle, Sandra Eva; Morresi, Silvia; Motta, Jorge J.; Pellegrini, José Luis; Polatian, Carlos; Porta, Fernando; Quintar, Aída; Gennero de Rearte, Ana María; Rofman, Alejandro; Schweitzer, Alejandro; Schweitzer, Mariana; Woelflin, María Lidia. Las economías regionales y sus respuestas a los desafíos del Mercosur
Ciudad y Editorial: Rosario : Homo Sapiens
ISBN: 950-808-095-7
Páginas: pp. 137-151
Año: ago. 1996
Palabras clave: INDUSTRIA TEXTIL | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | ECONOMIA INDUSTRIAL | DESARROLLO EVOLUTIVO |
Solicitar por: FCEYS 00190

>> Nueva búsqueda <<

Inicio