MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Castelltort, Magí - 
Título: Promoción turística en tiempos de deflación: la rentabilidad de los destinos europeos en Japón
Fuente: Estudios Turísticos, n.209. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-27
Año: 2016
Resumen: Uno de los objetivos del turismo español es la rentabilidad sostenible del sector. El mercado turístico japonés es un buen ámbito de estudio del impacto de una deflación persistente en los hábitos de consumo. El presente estudio confirma que la buena oferta calidad-precio de Alemania y España les convierte en destinos competitivos en entornos deflacionistas. En el caso de nuestro país, aunque ha mejorado su posicionamiento necesita desarrollar una oferta potente de turismo de compras adaptada al cliente japonés.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | COMPETITIVIDAD TURISTICA | CONSUMO TURISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Montejo Bujan, Yigal - García Moreno, Beatriz - Giráldez Sotelo, Pedro - Pérez Varela, Isabel - Fernández Alcantud, Andrés - 
Título: Es sector turístico español: situación actual y perspectivas de futuro
Fuente: Estudios Turísticos, n.205. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 71-94
Año: 2015
Palabras clave: COMPETITIVIDAD TURISTICA | GASTO TURISTICO | INVESTIGACION TURISTICA | TURISMO NACIONAL | TURISMO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: García Mesanat, Gregorio - López, Enric - Rabassa Figueras, Noemí - Valdés Peláez, Luis - 
Título: La REDINTUR, una apuesta desde la universidad para potenciar los estudios de posgrado en turismo en España y mejorar la competitividad del sector turístico : el primer forum REDINTUR
Fuente: Estudios Turísticos, n.190/191. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 11-19
Año: 2011/2012
Palabras clave: COMPETITIVIDAD TURISTICA | CURSOS DE POSTGRADO | FORMACION TURISTICA | PROYECTOS TURISTICOS | TURISMO | COMPETITIVIDAD | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Jiménez Baño, Paulino - Aquino Jiménez, Fulvia Karina
Título: Resultados de la validación de un modelo de competitivodad de destinos turísticos en Bahías de Huatulco, México
Fuente: Estudios Turísticos, n.192. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 37-56
Año: 2012
Resumen: A partir de los supuestos de un modelo de competitividad divulgado con anterioridad en otros espacios académicos, en este artículo se expone un sistema de medición compuesto por 76 variables, mismo que se valida en un destino turístico del sureste mexicano: Las Bahías de Huatulco, México. Las variables no sólo se refieren a los recursos, procesos y reconocimiento del destino; subraya también la gestión y sobre todo los resultados, manifiestos en el turista, los recursos naturales y culturales y los efectos socioeconómicos.
Palabras clave: COMPETITIVIDAD TURISTICA | DESTINOS TURISTICOS | ENTREVISTAS | MERCADO TURISTICO | TURISTAS | TECNICAS DE INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Fayos-Solá, Eduardo - Muñoz Mazón, Ana Isabel - Fuentes Moraleda, Laura - 
Título: El Modelo FAS : orígenes, desarrollo y aplicación en destinos turísticos
Fuente: Estudios Turísticos, n.188. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 27-62
Año: 2011
Resumen: Las cuestiones macro y micro del turismo convergen en el ámbito de los destinos o clústers turísticos. Es por ello quizá que la literatura académica y profesional sobre destinos turísticos se ha multiplicado en los últimos años. Sin embargo, ante la asombrosa carencia de recomendaciones, buenas prácticas, normas o estándares voluntarios de ámbito global -procedentes de los Organismos Internacionales con competencias en turismo- no es de extrañar que esta literatura haya sido de naturaleza panorámica, más interesada en mostrar la miríada de opciones teóricas posibles que de sistematizar y estructurar la estrategia, y optimizar la gestión de los destinos. La inexistencia de sistemas de información estadística avanzados y el exceso de atención hacia los flujos turísticos internacionales, en detrimento del análisis del turismo doméstico, complican más la situación. En este contexto se propone una metodología de análisis, posicionamiento estratégico y gestión competitiva que ha sido elaborada en un proceso teórico-práctico durante los últimos diez años. La metodología FAS (Factores, Attractors, Sistemas Soporte) para el análisis turístico, y la política sectorial y gobernanza a nivel de destinos, nace en 2002 en el contexto de un proyecto Eureka/ComTur que investigaba las aplicaciones de la inteligencia artificial a la gestión de instituciones. La naturaleza del proyecto obligó a metodizar conceptos de uso frecuente -e interpretación borrosa- como destino turístico, posicionamiento estratégico, competitividad, agentes, optimización de políticas, desarrollo, capital humano, capital social e institucional, recursos turísticos, productos... y un largo etcétera. De aquellas consideraciones y trabajos, y de la aplicación de los mismos en múltiples casos nace este artículo.
Palabras clave: TURISMO | COMPETITIVIDAD TURISTICA | DESARROLLO DEL TURISMO | DESTINOS TURISTICOS | EMPRESAS | INDICADORES SOCIALES | METODOLOGIA TURISTICA | ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS | PLANIFICACION TURISTICA | POLITICA TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio