MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Contiggiani, Federico - 
Título: La inconsistencia de las elecciones intertemporales: un análisis desde la neuroeconomía
Fuente: Estudios Económicos. v.29, n.58. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 13-37
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: COMPORTAMIENTO ECONOMICO | TOMA DE DECISIONES | COMPORTAMIENTO | ASPECTOS PSICOLOGICOS | BIOLOGIA | CONSUMO | ESTUDIOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | COMPORTAMIENTO SOCIAL | INVESTIGACION ECONOMICA | NEUROECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Alegre, María - Mejía, Raul - Barnoya, Joaquín
Título: Tobacco advertising at point of sale in two Latin American cities: Buenos Aires and Guatemala
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.440. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: nov. 2010
Palabras clave: TABACO | CIGARRILLOS | INDUSTRIA DEL TABACO | HABITO DE FUMAR | CULTIVOS INDUSTRIALES | COMPORTAMIENTO SOCIAL | LEGISLACION | MARCAS | ZONAS URBANAS | CIUDADES | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Fajfar, Pablo - Beltrani, Mariano - 
Título: Normas sociales, solidaridad y coordinación en el juego del ultimátum
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 179-202
Año: nov. 2010
Resumen: La norma social del juego de ultimátum establece que toda oferta pronunciadamente desigual desemboque en el fracaso. Aún bajo el cumplimiento de la norma, y lejos del Equilibrio de Nash, la riqueza negociada es favorable para los emisores cuando la información suministrada es incompleta. En nuestro experimento, cada participante conoció las acciones seguidas por sus pares bajo un contexto repetitivo de negociación. Los resultados mostraron que bajo dichas circunstancias, los receptores obtienen una porción secuencialmente mayor de la riqueza, y acaban fortaleciendo la norma. Los hechos presentaron una conducta de coordinación solidaria en los últimos, no identificable en los emisores.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | NORMAS | NORMAS SOCIALES | EQUILIBRIO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO SOCIAL | MODELOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SIMULACION | METODOS DE INVESTIGACION | OFERTA Y DEMANDA | ASPECTOS PSICOLOGICOS | CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ETICA | VALORES SOCIALES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Chávez Molina, Eduardo - 
Título: La construcción social de la confianza en el mercado callejero
Fuente: Estudios del Trabajo, n.37/38. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 25-53
Año: ene.-dic. 2009
Resumen: Este artículo pretende comprender las prácticas sociales que se dan en el interior de la feria como expresión del sector informal de la economía y de los diferentes segmentos sociales insertos en ella. La hipótesis que guía este trabajo plantea que en tales prácticas, que implican procesos de intercambio social y económico en un contexto de relaciones informales -en el sentido de una baja o híbrida presencia de instituciones regulatorias formales o informales entre las partes-, existe un mecanismo que se construye sobre la base de la confianza social que permite dar perdurabilidad, consistencia y envergadura a los intercambios. Aunque se utilizan herramientas que generan información agregada, se ha puesto el énfasis en utilizar técnicas cualitativas que permitieron objetivar estos fenómenos que se dan en forma compleja y no directa a través de las expresiones de los actores que conforman el espacio social y económico de la feria.
Palabras clave: SECTOR INFORMAL | MARGINALIDAD | FERIAS COMERCIALES | RELACIONES SOCIALES | COMPORTAMIENTO SOCIAL | MERCADO | ESTRUCTURA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Barrón Pérez, María Antonieta
Título: Emigraciones internacionales, ¿macanismos de reproducción social?
Fuente: Comercio Exterior. v.55, n.12. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 1042-1049
Año: dic. 2005
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | EMIGRACION | FAMILIA | MERCADO DE TRABAJO | COMPORTAMIENTO SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS | POBLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio