MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Estache, Antonio - Iimi, Atsushi
Título: Biddersïentry and auctioneerïs rejection: Applying a double selection model to road procurement auctions
Fuente: Journal of Applied Economics. v.14, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 199-223
Año: Nov. 2011
Resumen: Public procurement is a dynamic process involving vendors, contractors and procuring agencies. Even before submitting bids, competition among contractors may already have started. Given the nature of public work and expected strategies of rivals, some firms decide to enter the market, but others do not. Procurers can also enhance or limit the bidder participation through various ex ante qualification procedures for quality assurance purposes. Some applicants are qualified, but others are not. Thus, the selection process has two dimensions: bidders self-select, and an auctioneer may (dis)qualify some applicants. The paper explores this selection dynamics, using procurement data from road projects in developing countries. It shows that bidders are selecting themselves; low-cost firms are more prone to enter the market. But they are more likely to be rejected for technical reasons. Procurement design, such as contract size, and public governance are also found important determinants of the entry strategy of firms.
Palabras clave: CONTRATOS PUBLICOS | COMPRAS DEL GOBIERNO | LICITACION |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Águila Sánchez, Marcela - Ganga Contreras, Francisco - 
Título: Percepción de los proveedores del sistema "Chilecompra" en la Xõ Región-Chile
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 3, n.1. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 27-48
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: La incorporación de la tecnología en el quehacer gubernamental ha cambiado la relación del gobierno con sus ciudadanos. La implementación de sistemas basados en la tecnología de Internet para hacer más eficiente la labor del sector público, conduce a la sociedad a un proceso de constante adaptación a estas nuevas tendencias. Es así como el Gobierno de Chile ha implementado diversos sistemas para llevar a cabo sus funciones. Uno de ellos es el Sistema de Compras Públicas, conocido como "Chilecompra", plataforma electrónica en donde se congregan las demandas de bienes y servicios del sector público y las ofertas de los proveedores. Conocer la percepción de los proveedores, respecto de esta nueva modalidad de relación comercial, es el propósito cardinal del presente trabajo. Para ello se exponen antecedentes generales del sistema de compras y se sintetizan las percepciones de los proveedores con respecto a su funcionamiento, después de un año de la puesta en marcha de la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios N| 19.886, más conocida como Ley de Compras Públicas. Dichas percepciones fueron captadas a través de la aplicación de una encuesta electrónica cuyos resultados permiten exhibir el grado de satisfacción que estos actores manifiestan con respecto a la implementación del Sistema Electrónico en la región, lo que contribuye a la toma de decisiones de las respectivas autoridades vinculadas al tema, además de sentar las bases para ulteriores investigaciones en esta materia y otras relacionadas.
Palabras clave: GOBIERNO ELECTRONICO | COMERCIO ELECTRONICO | GESTION PUBLICA | COMPRAS DEL GOBIERNO | PROVEEDORES | TECNOLOGIA | MODERNIZACION DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Núñez, José A. - 
Título: Compras y contrataciones : reglamentación de la oficina de compras
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 2, n.18. RAP Ediciones
Páginas: pp. 25-36
Año: sept. 2004
Palabras clave: COMPRAS DEL GOBIERNO | GOBIERNO LOCAL | CONTRATACION | MUNICIPALIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Kratzenberg, Rüdiger
Título: Prevención de la corrupción y controles jurídicos en contrataciones
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 32, n.55. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 79-96
Año: jul.-ago. 2004
Notas: Ponencia presentada en Conferencia Internacional "Compra, contrataciones y conseciones : sus efectos sobre los presupuestos públicos" Bs.As. 22-26 mar 2004, organizada por ASIP y la INWENT (Alemania)
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | CORRUPCION | CONTRATOS PUBLICOS | COMPRAS DEL GOBIERNO | LICITACION | CONTROLES JURIDICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Cermelo, Carlos Alberto - Pérez Rojas, Mariano - 
Título: Ensayo sobre reforma del Estado y modernización de la administración pública - gobierno electrónico. E-government en el sistema de compras y contrataciones del Municipio
Fuente: FACES. año 10, n.19. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-22
Año: ene.-abr. 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El estudio de la Administración Pública y su relación con la sociedad generalmente es motivo de controversias y discusiones que tienen como eje central el nivel de eficiencia del Estado en producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades sociales.
El agotamiento del modelo de desarrollo en lo económico, se cristalizó en los últimos años en una profunda crisis que cuestionó el rol del Estado y su eficiencia. Los procesos de reforma en muchos casos implicaron la desconcentración hacia abajo de funciones que eran ejercidas por el Estado central y terminan en el Municipio como institución receptora de esas responsabilidades, siendo el encargado rebuscar alternativas para la satisfacción de las necesidades sociales.
Los nuevos paradigmas de la administración pública y el discurso actual de la ciencia administrativa referido a las organizaciones públicas plantean como premisas centrales de cambio la descentralización, la participación y el enfoque sistémico. Todo ello apoyado y complementado por procesos de interacción electrónica entre el Gobierno y la sociedad. La aplicación de e-government en la gestión del Municipio es un desafío para mejorar su performance constituyendo un canal de relación directa entre el Estado y la sociedad.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO ELECTRONICO | COMPRAS DEL GOBIERNO | ESTUDIO DE CASOS | DESCENTRALIZACION | ESTADO | REFORMA ADMINISTRATIVA | GESTION PUBLICA | MUNICIPIOS | COMPRAS Y CONTRATACIONES | PARTICIPACION | REFORMA DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio