MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 44 registros

Registro 1 de 44
Autor: Porto, Alberto, edt - 
Título: Temas de políticas públicas
Ciudad y Editorial: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Finanzas Públicas
ISBN: 978-950-34-1779-9
Páginas: 163 p.
Año: 2019
Resumen: Reúne trabajos de investigación y de divulgación sobre políticas públicas, realizados en los últimos tres años en el marco de los proyectos de incentivos a docentes-investigadores de las Universidades Nacionales y de investigaciones del FONCYT. El volumen está dividido en dos partes. La primera comprende siete artículos sobre la relación fiscal entre la Nación y las Provincias, entre las Provincias y sus municipalidades, los distintos mecanismos por los que la política fiscal impacta en la distribución regional y personal del ingreso, y los impuestos subnacionales sobre la producción. La segunda parte incluye nueve notas de divulgación sobre estos temas. El libro habrá cumplido su objetivo si ayuda a la comprensión de los fenómenos económicos tratados y a mejorar el diseño y la evaluación de las políticas públicas.
Contenido: * PRIMERA PARTE
* RELACIONES FISCALES NACIÓN-PROVINCIAS
* 1. Autonomía fiscal provincial en la Argentina ¿Federalismo o centralismo?
* 2. Transferencias intergubernamentales, igualación fiscal y reordenamiento de las provincias argentinas
* RELACIONES PROVINCIA-MUNICIPALIDADES
* 3. Cambio institucional en el modelo de municipalidades. Teoría y aplicaciones
* POLÍTICA FISCAL Y DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y PERSONAL DEL INGRESO
* 4. Desagregando el impacto distributivo de la política fiscal. Entre gobiernos subnacionales, entre personas dentro de cada gobierno subnacional y entre personas de diferentes gobiernos subnacionales
* IMPUESTOS SUBNACIONALES
* 5. Impuestos subnacionales sobre la producción. Aportes para la discusión de la reforma tributaria
* 6. El impuesto a los ingresos brutos y alternativas de reforma
* 7. Revisión de argumentos sobre la distorsión del impuesto a los ingresos bruto
* SEGUNDA PARTE
* NOTAS
* 8. Evolución de la equivalencia económica argentino-sudamericana. De los datos de Bunge (1922/23 y 1937/38) a los actuales
* 9. Aportes a la discusión tarifaria
* 10. Tamaño del sector público argentino 1961-2016
* 11. Disparidades regionales y el rol estabilizador del presupuesto nacional: el sistema tributario importa (y mucho)
* 12. Coparticipación federal de impuestos
* 13. ¿Cuándo se jodió la participación de la provincia de Buenos Aires en la coparticipación federal?
* 14. Distribución secundaria de las transferencias nacionales a provincias. Equilibrio político-económico
* 15. La redistribución de ingresos entre provincias
* 16. Autonomía fiscal provincial
* 17. Los tributos municipales en la provincia de Buenos Aires también tienen su "Ave Fénix"
Palabras clave: ECONOMIA | POLITICA PUBLICA | SECTOR PUBLICO | POLITICA FISCAL | NACION | PROVINCIAS | GOBIERNO LOCAL | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: ECON 30357
Registro 2 de 44
Autor: Pebe, Carol - Radas, Norally - Torres, Javier
Título: Canon minero y ciclo político presupuestal en las municipalidades distritales del Perú, 2002-2011
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 181-199
Año: dic. 2017
Resumen: El objetivo del presente estudio es determinar si el acceso a un volumen mayor de fondos provenientes del canon minero afecta al monto del gasto de capital efectuado por los alcaldes distritales en los años electorales. Desde la perspectiva del ciclo político presupuestal, se analiza el efecto de los ciclos electorales del Perú en la inversión pública distrital (de 2002 a 2011) y su relación con el canon minero, mediante un modelo de panel de efectos fijos. Los resultados muestran que existe un efecto diferenciado del canon minero en el 20 por ciento de los distritos que reciben un mayor volumen de canon minero. Sin embargo, en términos generales, no hay una marcada ciclicidad entre el gasto de capital de esas municipalidades y los años electorales.
Palabras clave: PERUMINERIA | INGRESOS FISCALES | GOBIERNO LOCAL | GOBIERNO MUNICIPAL | GASTOS PUBLICOS | EJECUCION PRESUPUESTARIA | ASPECTOS POLITICOS | ELECCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 44
Autor: Fuenzalida Aguirre, Javier - Inostroza Lara, José - Morales Casetti, Marjorie
Título: Alta Dirección Pública Municipal: un primer paso para resolver los nudos críticos de la descentralización chilena
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.59. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 119-150
Año: jun. 2014
Resumen: Este artículo analiza la tensa relación entre el gobierno central y las municipalidades en Chile, la que ha marcado el diseño e implementación de diversas reformas en materia de descentralización desde hace tres décadas. El contexto político-institucional de dichas reformas se ha caracterizado por la presencia de actores con un fuerte poder de veto que han obstaculizado la descentralización, así como también por un clima de desconfianza general que ha conducido a políticas públicas insuficientes y altamente protocolizadas. Como consecuencia de este complejo escenario, el país ha quedado en una situación de statu quo en materia de descentralización. Como un primer paso, y considerando la necesidad de fortalecer el capital humano de gobiernos locales, se propone la creación de un Sistema de Alta Dirección Pública a nivel municipal. Dentro de los principios de diseño del Sistema destacan maximizar la confianza entre los actores clave con alto poder de veto y seguir una estrategia de implementación gradual, modular y escalable para retroalimentar continuamente al diseño inicial. Adicionalmente, se incluyen recomendaciones específicas, como la creación de consejos autónomos en distintas zonas del país para la generación de nóminas de candidatos finales, el pago de asignaciones extrasalariales para directivos escogidos por el Sistema, y la precertificación de candidatos en los concursos públicos para reducir los costos administrativos del proceso de selección, entre las más relevantes.
Palabras clave: MUNICIPALIDADES | ADMINISTRACION DE PERSONAL | DIRECTIVOS | REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | GERENTES | SECTOR PUBLICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 44
Autor: Arias, Diego
Título: El manejo de riesgos climáticos y eco sistémicos en América Latina: los nuevos instrumentos financieros de transferencia
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.55. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 49-70
Año: feb. 2013
Notas: Versión revisada del documento presentado en el Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 17 (2012 Oct. 30-Nov. 2 : Cartagena de Indias)
Resumen: En los últimos años, tanto el número como la intensidad de los desastres naturales han aumentado significativamente. En particular, los países de Latinoamérica han sido afectados de manera importante debido a su alto grado de vulnerabilidad. Dichos fenómenos naturales no solo ocasionan lamentables pérdidas humanas, sino que ponen en riesgo la sostenibilidad de los esfuerzos vertidos en favor del desarrollo de países con economías emergentes, desestabilizando las finanzas públicas y el manejo de la deuda de todo un país. Es por ello que se hace necesario una efectiva Gestión del Riesgo de Desastres, dentro de la cual las estrategias o mecanismos de financiamiento son fundamentales. Dentro de estas estrategias de financiamiento se encuentran: recursos fiscales, créditos contingentes, bonos de catástrofe, y seguros/derivados.
El mercado de derivados climáticos a nivel mundial ha crecido en la última década llegando a tener un tamaño de US$ 19,2 mil millones en el año 2007; sin embargo, dicho mercado en Latinoamérica es todavía incipiente. A pesar de la abundante evidencia que muestra que el impacto de los desastres naturales en los déficits fiscales es significativamente disminuido en países con un sistema de seguros y coberturas financieras desarrollado, la realidad es que muchos de los gobiernos de América Latina asumen gran parte del riesgo. Esto es principalmente explicado por el ciclo corto de los gobiernos (4 a 6 años), que desincentiva el emprender obras y trabajos de prevención que van a dar frutos luego de que salgan del poder, mientras que en el corto plazo pueden invertir en dar respuesta a un evento climático que, de cualquier forma, es visto como un acto de la naturaleza.
Por otro lado, el rol del sector público en la utilización de estos instrumentos financieros de transferencia no solo es relevante en el impacto en la adaptación y respuesta a los riesgos, sino también en la agenda de mitigación de riesgos catastróficos y cambio climático. Los precios de las primas mandan señales sobre el cambio en el perfil de riesgo de actividades o zonas geográficas, lo cual a su vez presiona a los actores del mercado a invertir en prevención/mitigación de desastres.
En suma, la implementación de un sistema de financiamiento que incluye coberturas financieras climáticas es necesario para: i) cubrir las necesidades urgentes inmediatamente luego del evento; y ii) como un mecanismo para profundizar (atraer) el mercado de coberturas climáticas por parte del sector privado, gobiernos subnacionales (provincias, municipalidades), etc. Asimismo, para la efectiva puesta en marcha de dicho sistema, se necesita: contar con acceso a mercados de capitales e instrumentos financieros como los derivados y el reaseguro; tener acceso a información y análisis probabilístico; tener entes nacionales y subnacionales capacitados para el uso de estos instrumentos.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE DESASTRES | DESASTRES NATURALES | PREVENCION DE DESASTRES | CAMBIO CLIMATICO | FINANCIAMIENTO | SEGUROS | ESTADISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 44
Autor: Tavares, António F. - Rodrigues, Miguel Angelo Vilela
Título: Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.55. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 141-172
Año: feb. 2013
Resumen: Dwight Waldo, en el libro The Administrative State (1948), critica el ideal de la "ciudadanía eficiente" que prevaleció en el pensamiento de la administración pública durante la primera mitad del siglo XX. Según el autor, el intento de reunir democracia y eficiencia en un solo concepto dio lugar a un conjunto restringido de valores democráticos. A nivel local, la preocupación excesiva por la eficiencia convirtió el gobierno municipal en "una cuestión de ’administración’ y por lo tanto, del dominio de la teoría administrativa". Después de más de 60 años de la obra de Waldo, hay un creciente llamado a la participación del ciudadano en el gobierno local, no solo para mejorar la prestación de servicios, sino también para ejercer las decisiones colectivas mediante políticas públicas. Esta tendencia parece indicar un resurgimiento del movimiento de la ciudadanía eficiente, a pesar de las nuevas formas de participación ciudadana ofrecidas por las innovaciones tecnológicas. ¿Cuáles son las modalidades de participación favoritas de los elegidos locales? ¿Habrá un trade-off entre instrumentos de participación administrativa e instrumentos de participación democrática, o a lo mejor los datos apoyan la idea de que los elegidos locales están disponibles para y son capaces de estimular la participación en ambos dominios?
Este artículo identifica instrumentos de participación proporcionados por los gobiernos locales a sus ciudadanos e investiga los posibles trade-off entre la participación política y la administrativa. Los instrumentos de participación política considerados son las consultas públicas, referendos locales, presupuestos participativos, reuniones informales, foros de discusión/chats on-line y las comisiones de estudio. Los de participación administrativa incluyen oficinas de atención al ciudadano, sistema on-line de apoyo a los ciudadanos, sistema electrónico de gestión de los reclamos y de monitoreo y seguimiento de los procesos, libro de reclamos y encuestas sobre la calidad de la prestación de servicios.
El documento emplea un modelo teórico que incluye las percepciones de los alcaldes sobre la participación y la responzabilización, y las de los agentes locales para explicar qué instrumentos de participación se eligen. La hipótesis central proviene del argumento de Waldo, sugiriendo que los alcaldes mayores y con menor educación académica, en comunidades rurales, tienen una orientación más política, enfatizando valores democráticos, la información directa de los ciudadanos y una interacción permanente entre las preferencias políticas de estos y la toma de decisiones del ejecutivo; por el contrario, los alcaldes más jóvenes y con más educación, en jurisdicciones urbanas, se orientan a la prestación de servicios, enfatizando la eficiencia como principal objetivo y el papel de los gobiernos locales en el suministro de bienes públicos locales.
Durante el segundo semestre de 2011 se realizó una encuesta a todos los municipios portugueses con el fin de recoger datos sobre la elección de mecanismos de participación. El análisis de los datos utiliza un modelo de regresión de Seemingly Unrelated Poisson para poner a prueba las hipótesis centrales. Los resultados preliminares indican que, aunque hay varios factores que explican la elección de los instrumentos políticos y administrativos por las autoridades locales, los alcaldes con sentido de accountability adoptarán los dos tipos de instrumentos, independientemente de una orientación pro democracia o pro eficiencia. Las implicaciones de los resultados para la literatura sobre la participación y la gobernanza se discuten en la conclusión.
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | PARTICIPACION POLITICA | PARTICIPACION EN LA ADMINISTRACION | COPRODUCCION | MUNICIPALIDADES | ESTADISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio