MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Mafia, Diana
Título: ¿Es sexista la ciencia? : cómo probar la discriminación en las comunidades científicas con las mismas herramientas de la ciencia
Fuente: Zona Franca. año 11, n.11/12. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, CEIM
Páginas: pp. 30-35
Año: mar. 2003
Palabras clave: MUJERES | CIENCIA | CIENTIFICOS | DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO | DISCRIMINACION | COMUNIDADES CIENTIFICAS | JERARQUIA | CONICET | DISCIPLINAS | EDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES Z + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Romero, Alberto - 
Título: Las redes de información y su importancia para la investigación científica
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.19. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 425-441
Año: jul.-sept. 2002
Resumen: La información es la materia prima del conocimiento, el cual se ha ido convirtiendo cada vez mas en la principal fuente de poder y de riqueza de las naciones. En este sentido, la organización de redes de información, como apoyo a la investigación, es una necesidad inaplazable. El propósito de este trabajo es analizar las características de las diferentes herramientas utilizadas para el funcionamiento de las comunidades en red, tales como las listas de discusión a través del correo electrónico, los boletines, los newsletters, los chats y los foros virtuales. Los resultados revelan que: 1) Las tecnologías de información y comunicación son una importante vía de apropiación social del conocimiento del cual pueden beneficiarse los países que han llegado tardíamente al proceso, realizando esfuerzos de inversión física y de formación de recursos humanos. 2) Las redes de información (mundiales, regionales y nacionales) juegan un importante papel en la consolidación de comunidades científicas en el mundo. Las listas de discusión, boletines, novedades, salas de conversación y foros virtuales son una herramienta importante de las comunidades científicas para el intercambio de información y experiencias. Se concluye sobre la necesidad de desarrollar redes para fortalecer las comunidades científicas.
Palabras clave: INVESTIGACION | REDES DE INFORMACION | COMUNIDADES CIENTIFICAS | TECNOLOGIAS DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Lovisolo, Hugo
Título: Comunidades científicas y universidades en la Argentina y el Brasil
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.3, n.8. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 47-94
Año: dic. 1996
Palabras clave: UNIVERSIDADES | DERROLLO | COMUNIDADES CIENTIFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Knorr-Cetina, Karin D.
Título: ¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de investigación? : una crítica de los modelos cuasi-económicos de la ciencia
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.3, n.7. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 129-160
Año: sept. 1996
Palabras clave: COMUNIDADES | CIENTIFICOS | CIENCIA | INVESTIGACION | MODELOS CUASI-ECONOMICOS | COMUNIDADES CIENTIFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Ziman, John
Título: La ciencia académica como un sistema de mercados
Fuente: Universidad Futura. v.5, n.13. Universidad Autónoma Metropolitana
Páginas: pp. 24-35
Año: 1993
Palabras clave: INVESTIGACION | CIENCIA | UNIVERSIDADES | TECNOLOGIA | MERCADO | CIENCIA | UNIVERSIDADES | TECNOLOGIA | MERCADO | EVALUACION | EVALUACION ACADEMICA | COMUNIDADES CIENTIFICAS |
Solicitar por: MGU HEMEROTECA U + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio