MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 708 registros

Registro 1 de 708
Autor: Pérez Amores, Grecy
Título: Un Elegguá en mi bolso (Sobre las relaciones de poder en el tránsito de objetos y símbolos de las religiones afrocubanas en el siglo XXI. De Cuba a Canarias)
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 129-144
Año: 2011
Resumen: El modo como en la actualidad los saberes, símbolos y objetos se mueven por el espacio físico y virtual resulta un tema fundamental. Tanto en Internet como en los aeropuertos y aduanas los practicantes son partícipes de múltiples sucesos y conflictos. En las travesías migratorias, como en el caso de Cuba a Canarias, muchos se acompañan de sus objetos rituales, llevándolos en el equipaje de mano. En este proceso las relaciones de poder se manifiestan, y su estudio ofrece nuevas claves para comprender el modo en que este resulta un elemento fundamental en el desarrollo y práctica de estas creencias. En Cuba, el poder y el control, tanto de la información como del entorno, es parte de la vida cotidiana. Muchos practicantes aprovechan la venida de algún conocido para enviar algún "trabajito" o un santo mismo y muy pocos son los que se negarían a un favor de ese tipo. Los altares ya no descansan. Los Orishas y muertos emigran junto a las esperanzas de nuevas oportunidades al Viejo Mundo donde las normas y leyes que les esperan representan un reto religioso a solventar.
Palabras clave: PODER | CULTURA | RELIGION | PRACTICA RELIGIOSA | SIMBOLOS RELIGIOSOS | OBJETO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 708
Autor: López Gallardo, Raico
Título: Liberalismo e insularismo en el periodismo canario
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 209-224
Año: 2011
Resumen: En el Archipiélago Canario se construyó, a lo largo del periodo histórico posterior a la conquista, un modelo socioeconómico sin el cual el periodismo canario nunca hubiese sido insularcita tal y como lo ha sido históricamente. Ha existido una relación más o menos directa, irregular y conflictiva, pero la existencia de dicha relación y hasta la correlación entre las estrategias y discursos de las élites económicas y las propias del periodismo es innegable. Hay que tener en cuenta que éste se suministra en muchos casos a través de la financiación, mecenazgo o simplemente de la permeabilidad a la ideología dominante de las élites tanto canarias como mundiales. En nuestro caso concreto, la ideología económica se trata del librecambismo de corte colonial o periférico que entronca directamente con la desarticulación interna, la extraversión y por ende con el insularismo. El modelo capitalista canario es, al fin y al cabo, el responsable de la permanencia del conflicto insularcita, así como de su exteriorización en la prensa autóctona.
Palabras clave: PERIODISMO | LIBERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 708
Título: PISAC COVID-19: la sociedad argentina en la postpandemia. Tomo II. Trabajo. Comunicación y territorios
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLACSO; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Agencia de I+D+i
ISBN: 978-987-813-456-7
Páginas: 393 p.
Año: 2023
Resumen: Este libro reúne los informes de investigación de los proyectos seleccionados por la convocatoria "PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la postpandemia", organizada por la Agencia I+D+i en junio de 2020, en torno a los ejes "Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales" y "Seguridad, violencia y vulnerabilidades". Esta fue una propuesta interinstitucional organizada junto a la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y el Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, a la par que articulada con el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), que busca apoyar líneas de investigación en ciencias sociales y humanas para contribuir al diseño de políticas públicas. Esta convocatoria promovió la creación de redes de investigación asociativas organizadas en nodos federales, la participación equitativa de género en los proyectos y la participación de jóvenes investigadores/as. Su objetivo fue financiar proyectos asociativos de investigación en ciencias sociales y humanas para la producción de conocimientos de la sociedad en la pandemia y la postpandemia. La iniciativa es, en su conjunto, un instrumento que busca fortalecer los aportes de las ciencias sociales para comprender y pensar a futuro las transformaciones sociales que el coronavirus produjo en nuestras sociedades.
Contenido: * ¿Qué hace la Agencia I+D+i?
* El aporte de las ciencias sociales a las políticas públicas, Fernando Peirano
* La convocatoria PISAC COVID-19. Una experiencia de investigaciones en ciencias sociales orientadas por misión, Guido Giorgi
* Integrantes de la convocatoria PISAC COVID-19. Transformaciones sobre el mundo del trabajo y perspectivas sobre las desigualdades laborales y de ingresos
* Prólogo, Gisela Elizabeth Spasiuk
* Efectos de la pandemia sobre las políticas, la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Heterogeneidad estructural, desigualdades persistentes y transiciones biográficas en la crisis, Leticia Muñiz Terra
* Los endeudamientos en la pandemia. Réplicas de una sociedad financiarizada, Ariel Wilkis
* La estructura social argentina en la doble crisis (2015-2021). Transformaciones en el trabajo, los ingresos y las desigualdades de clase, Pablo Dalle
* Identidades políticas, comunicación, género y experiencias en los territorios
* Prólogo, Lizzie Wanger
* Flujos, fronteras y focos. La imaginación geográfica en seis periferias urbanas de la Argentina durante la pandemia y la postpandemia del COVID-19, Ramiro Segura
* Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia, Javier Balsa
* Configuraciones discursivas en la Argentina 2020. Narrativas emergentes en la vida cotidiana. Un abordaje desde los estudios feministas, Valeria Fernández Hasan
* Sobre los autores y autoras
Palabras clave: ARGENTINACOVID-19 | POSTPANDEMIA | SOCIEDAD | ESTADO | POLITICAS PUBLICAS | TRABAJO | COMUNICACION | TERRITORIO | TRABAJO | INGRESOS | DESIGUALDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70286/2
Registro 4 de 708
Autor: Lindoso-Tato, Elvira
Título: Balnearios y política turística en España: 1940-1960
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 165-190
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Tras la Guerra Civil, la actividad balnearia, base tradicional del turismo de salud en España, pasó del estancamiento a la precariedad en pocos años. El artículo realiza un diagnóstico de la situación balnearia española entre el final del conflicto y la década de 1960, cuando el turismo se transforma en un fenómeno de masas. Asimismo, empleando diversas fuentes contemporáneas, se analiza la inserción de estos establecimientos en la política turística de la dictadura durante el período seleccionado. La principal conclusión que se extrae del análisis resulta decepcionante: no hubo un apoyo decidido al sector balneario por parte del sector público durante los años cuarenta y cincuenta. De hecho, la inclusión de los balnearios en los planes turísticos del nuevo régimen político resultó prácticamente inexistente hasta la década de 1960. Los balnearios retomaron su actividad tras la guerra, pero entraron en una fase de letargo de la que no despertarían hasta la democracia.
Palabras clave: BALNEARIOS | POLITICA TURISTICA | FRANQUISMO | SIGLO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 708
Autor: García Gómez, José Joaquín - Cuéllar Villar, Domingo - Sánchez Picón, Andrés - 
Título: De los aeródromos a los aeropuertos: la transformación de la movilidad turística en España (1941-1964)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 245-272
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: El desarrollo de la aviación comercial en España a partir de 1950 se plasmó en un lento proceso de cambio que supuso, por un lado, una evidente modernización de los medios de transporte y, por otro lado, un fuerte impulso a la llegada de turistas desde el exterior. Inicialmente existía un conflicto con los intereses del Ministerio del Aire, que era en ese momento el responsable del tráfico aéreo, pero a partir de la Ley de Aeropuertos de 1958 se consolidó una planificación de clara vocación comercial en el sistema de navegación aérea español. Esto supondría la creación de numerosos aeropuertos que tendrían capacidad para acoger aviones de mayor tamaño y superior tecnología (jets), lo que abriría las puertas a los flujos de turistas extranjeros, y también nacionales, que comenzaron a utilizar el avión para ese fin. Así, durante los años 50 y comienzos de los 60 hubo una transformación de la antigua red de aeródromos a un verdadero sistema de modernos aeropuertos que no solo ampliaban la capacidad para recibir vuelos comerciales, sino que incrementaban la seguridad y, especialmente, las comodidades y los servicios que se ofrecían a los pasajeros, muchos de ellos turistas extranjeros. Se trató pues de una importante apuesta estratégica de inversiones desde el sector público, aprovechada por el sector privado, que contrastó con la estrategia más comercial de RENFE, centrada no tanto en las infraestructuras como en la captación de clientes de los crecientes flujos turísticos que llegaban a nuestro país. Como consecuencia de todo ello, Iberia y otras compañías de bandera extranjera aumentaron sus vuelos a y desde España, si bien el protagonismo de las compañías de vuelos chárter será creciente y determinante en el desarrollo turístico español posterior.
Palabras clave: TURISMO | AEROPUERTOS | FRANQUISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio