MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 31 registros

Registro 1 de 31
Autor: Murray, María Cristina - 
Título: Una aproximación a la gestión del conocimiento en municipios turísticos litorales. La construcción de conocimiento para la conservación del recurso playa. Estudio de caso Municipio de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, Argentina
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Desarrollo Turístico Sustentable
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 320 p.
Año: diciembre 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo intenta ofrecer la visión de un camino posible a partir de la experiencia de un municipio de la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell, que en el periodo entre 1997 y 2007 produjo una transformación de los usos turístico-recreativos del recurso playa hacia una estrategia de conservación más amigable, con el ambiente y con la comunidad de residentes y visitantes, construyendo conocimiento y gestionándolo participativamente. Villa Gesell se encontraba en la etapa madura de su desarrollo turístico y estaba siendo impactada por un gran avance del mar, que había reducido significativamente la dimensión de sus playas urbanas. El gobierno de Villa Gesell toma la decisión de demoler las construcciones de cemento en la playa, de quitar la avenida costanera y de prohibir el estacionamiento en la costa, iniciando un proceso de conversión para recuperar el uso productivo del sector costero de acuerdo con el conocimiento que, sobre la dinámica costera, se había producido hasta la década analizada.
Palabras clave: TESIS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | GESTION PUBLICA | DESARROLLO SUSTENTABLE | PLAYAS | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | VILLA GESELL |
Solicitar por: TESIS MDT 00008
Registro 2 de 31
Autor: López, María José - 
Título: El capital social cognitivo para el desarrollo turístico sustentable en la reserva de la biosfera "Parque Atlántico Mar Chiquito"
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Desarrollo Turístico Sustentable
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 101 p.
Año: abril 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Parque Atlántico Mar Chiquito, ubicado en el Partido de Gral. Mar Chiquita de la Provincia de Buenos Aires, fue declarado Reserva de Biosfera en 1996. Las Reservas son concebidas, en el programa MAB de la UNESCO, para contribuir a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y el suministro de conocimientos. Estos sitios deben convertirse en lugares de experimentación de cómo las personas pueden convivir con la naturaleza en equilibrio. Su declaración admite a la población, pero supone redefinir los modelos tradicionales de uso de los recursos, en pos de la sustentabilidad. Por lo cual, es esencial contar con personas comprometidas a transformar los patrones de apropiación de la naturaleza. Los objetivos del trabajo son conocer las actitudes ambientales de los residentes de la localidad de Mar Chiquita a partir de las valoraciones, creencias, intereses y disposición para realizar comportamientos sustentables y determinar el capital social cognitivo potencial para asumir compromisos y actitudes que favorezcan la sustentabilidad del desarrollo turístico. El resultado es un diagnóstico sociocultural que permite determinar el capital social cognitivo potencial para el desarrollo sustentable, el alcance de la sustentabilidad del desarrollo turístico y las actitudes ambientales a reforzar o desalentar en la población.
Palabras clave: TESIS | CAPITAL SOCIAL | ACTITUDES SOCIALES | DESARROLLO TURISTICO | DESARROLLO SUSTENTABLE | RESERVAS NATURALES | BIOSFERA | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | PARQUE ATLANTICO MAR CHIQUITO |
Solicitar por: TESIS MDT 00004
Registro 3 de 31
Autor: Ballesteros Pelegrín, Gustavo A.
Título: Sostenibilidad social, económica y ambiental en la depuración de agua para uso agrícola y conservación de la naturaleza: las lagunas de Campotéjar (Murcia)
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 11-24
Año: 2012
Resumen: En la Región de Murcia se han construído modernas estaciones de aguas residuales urbanas en las que se aplica alta tecnología en depuración, sustituyendo a las antiguas estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas por sistema de lagunaje, cuyos estanques se convierten en depósitos de agua depurada para uso agrícola. Algunos de estos, como los de Campotéjar, se naturalizan y convierten en refugios de flora y fauna amenazadas en el contexto europeo y mundial, razón por la que se consideran un modelo de sostenibilidad que compatibiliza la depuración del agua y su uso agrícola posterior con la conservación de la naturaleza.
Palabras clave: AGUA | CONSERVACION DEL AGUA | UTILIZACION DEL AGUA | AGRICULTURA | MEDIO AMBIENTE | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | SITIOS RAMSAR | LAGUNAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 4 de 31
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Bertoni, Marcela -  Volpato, Guillermo -  López, María José -  Stefanelli, Emiliano -  Hernández, Daniel - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Económicas; Grupo Economía Ecológica
Título: Reserva de la Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito: Informe Final 2010
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 56 p.
Año: jun. 2010
Palabras clave: RESERVAS NATURALES | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | VALOR ECOLOGICO | ACTITUDES SOCIALES | COMUNIDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | GOBERNABILIDAD | BIOSFERA | VALORACION ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | PARQUE ATLANTICO MAR CHIQUITO | RESIDENTES | TURISTAS | SITIOS RAMSAR |
Solicitar por: FCEYS 00290
Registro 5 de 31
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Bertoni, Marcela -  López, María José - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Económicas; Grupo Economía Ecológica
Título: Reserva de la Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito: Informe de Resultados Taller 2010
Ciudad y Editorial: Mar Chiquita : s.n
Páginas: 25 p.
Año: jun. 2010
Palabras clave: RESERVAS NATURALES | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | VALOR ECOLOGICO | ACTITUDES SOCIALES | COMUNIDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | GOBERNABILIDAD | BIOSFERA | VALORACION ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | PARQUE ATLANTICO MAR CHIQUITO | RESIDENTES | TURISTAS | SITIOS RAMSAR |
Solicitar por: FCEYS 00291

>> Nueva búsqueda <<

Inicio