MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Manso, Lucrecia - Forján, Horacio - Zamora, Martín
Título: Sistemas de labranza y economía del agua
Fuente: Visión Rural. año 19, n.94. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 18-20
Año: sept.-oct. 2012
Resumen: La adopción de técnicas conservacionistas como la siembra directa, resulta una práctica de importancia que, entre otras ventajas, favorece la acumulación de agua para los cultivos, mejorando la seguridad de cosecha
Palabras clave: AGUA | CONSERVACION DEL AGUA | SIEMBRA DIRECTA | SISTEMAS DE CULTIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Ballesteros Pelegrín, Gustavo A.
Título: Sostenibilidad social, económica y ambiental en la depuración de agua para uso agrícola y conservación de la naturaleza: las lagunas de Campotéjar (Murcia)
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 11-24
Año: 2012
Resumen: En la Región de Murcia se han construído modernas estaciones de aguas residuales urbanas en las que se aplica alta tecnología en depuración, sustituyendo a las antiguas estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas por sistema de lagunaje, cuyos estanques se convierten en depósitos de agua depurada para uso agrícola. Algunos de estos, como los de Campotéjar, se naturalizan y convierten en refugios de flora y fauna amenazadas en el contexto europeo y mundial, razón por la que se consideran un modelo de sostenibilidad que compatibiliza la depuración del agua y su uso agrícola posterior con la conservación de la naturaleza.
Palabras clave: AGUA | CONSERVACION DEL AGUA | UTILIZACION DEL AGUA | AGRICULTURA | MEDIO AMBIENTE | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | SITIOS RAMSAR | LAGUNAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Bruzzone, Elsa M. - 
Título: La gestión de los recursos hídricos en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.245. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 120-129
Año: jul.-ago. 2009
Palabras clave: RECURSOS HIDRICOS | POLITICA AMBIENTAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | AGUA | RIOS | COORDINACION | GESTION AMBIENTAL | ABASTECIMIENTO DE AGUA | FUTURO | ESTUDIOS GEOFISICOS | PROTECCION AMBIENTAL | CONSERVACION DEL AGUA | AGUA POTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Bellini, Edda - Dipietro, María E.
Título: Agua: ¿recurso vital o bien económico?
Fuente: Escritos Contables, n.45. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 129-142
Año: 2004
Resumen: En este artículo se analiza a través de distintos documentos, la doble perspectiva que plantea el agua, en tanto fuente de vida y a la vez, el riesgo de convertirse poco a poco en una fuente de rentabilidad, en una mercancía más, en función de ciertos planteamientos del sector privado. Se reconoce sin embargo, una dimensión económica en la captación, tratamiento, distribución, uso y conservación de la misma que sin duda, no debería prevalecer sobre el derecho al agua, que es el derecho a la vida. La asimetría en la distribución y el acceso a este recurso estratégico, la creciente escasez y degradación del suministro y el despilfarro son algunos de los problemas asociados al tema. Por tanto es necesario un esfuerzo multisectorial para una gestión integrada de los recursos hídricos.
Palabras clave: AGUA | CRISIS | CONSERVACION DEL AGUA | RECURSOS NATURALES | SEGURIDAD HIDRICA | SANEAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Clark, Ephraim - Mondello, Gérard
Título: Water Management in France: Delegation and Irreversibility
Fuente: Journal of Applied Economics. v.3, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 325-352
Año: Nov. 2000
Resumen: The problem that we address in this paper stems from the trend to delegation in the water management field. It refers to the municipality’s negotiating disadvantage in the face of cartelized water management firms that makes delegation, once undertaken, virtually irreversible. We show why the characteristics of the delegation auction render is useless as a tool for collective welfare maximization. We also show that the remaining tool for achieving collective welfare maximization, i.e. the municipality’s right to revoke delegation and return to direct management, is also ineffective due to a lack of credibility that is essentially financial in nature. Thus, if the credibility of revocation could be restored, the municipality’s bargaining power could also be restored. Using standard methods of stochastic calculus, we model the municipality’s right of revocation as a call option held by the municipality. We show that the key variable for the value of this option, and thus for the municipality’s position, is the exercise price, which is partly determined by objective economic criteria and partly by legal and institutional conventions. We show that community welfare maximisation occurs at the point where the exercise price is determined exclusively by objective economic criteria. Since the delegated firm as a simple agent has the right to abrogate the contract if delegation becomes unprofitable, we then model this right as a put option held by the firm. Its value also depends to a large extent on the exercise price, which is partly determined by objective economic criteria and partly by legal and institutional conventions. Combining the exercise points of the two options enables us to determine the price-profit interval over which delegation will be acceptable to both parties. We conclude that the optimal interval will be the one where the exercise prices are determined entirely by objective economic criteria.
Palabras clave: AGUA | TRATAMIENTO DEL AGUA | NUEVA TECNOLOGIA | CONSERVACION DEL AGUA | CALIDAD DEL AGUA | INVERSIONES | OLIGOPOLIOS | GOBIERNO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio