MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 52 registros

Registro 1 de 52
Autor: Hocsman, Luis Daniel
Título: Menos extranjeros, más extranjerización: agronegocios, reflexiones a partir de las leyes "de tierras rurales" y "de emergencia de tierras de las comunidades originarias
Fuente: Realidad Económica, n.275. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 78-102
Año: abr.-mayo 2013
Resumen: Recientemente se ha sancionado la "ley de tierras rurales" (contra la "extranjerización"), que se suma a la ley para "resguardar" los derechos de las poblaciones originarias ocupantes de tierras. En primer lugar, la extranjerización de tierras no es un problema central de la Argentina, sino la concentración de factores que intervienen en el proceso productivo y la inequidad en la distribución del producto social, del cual la extranjerización es un sucedáneo. Agricultores de menor grado de capitalización, campesinos y pueblos indígenas son despojados bajo un modelo socioeconómico básicamente extractivo, donde agronegocios, megaminería, explotación hidrocarburífera y desarrollo turístico inmobiliario, encuentran variadas formas de apoyos gubernamentales.
Palabras clave: EXTRANJEROS | NEGOCIOS | AGROINDUSTRIAS | LEGISLACION | ZONAS AGRICOLAS | ZONAS RURALES | POBLACION INDIGENA | POBLACION RURAL | OCUPACION ILEGAL | CONSTITUCIONES | SECTOR AGROPECUARIO | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 52
Autor: Vitta, José María - 
Título: La tributación en los países integrantes del MERCOSUR ante una nueva realidad: globalización, integración regional y crecimiento de las competencias de los gobiernos subnacionales
Institución: Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales
Grado académico: Maestría en Integración y Cooperación Internacional
Ciudad y Editorial: Rosario : UNR Editora
ISBN: 978-987-702-020-5
Páginas: 182 p.
Año: 2013
Resumen: Este libro aborda la cuestión tributaria en el MERCOSUR y el rol de la tributación de los países integrantes del MERCOSUR ante una nueva realidad: globalización, integración regional y crecimiento la competencia de los gobiernos subnacionales, aspecto sobre el cual no se cuenta aún con estudios y reflexiones importantes. El análisis de la cuestión tributaria, se ha limitado a la República Argentina, República Federativa de Brasil, República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay que han sido los socios plenos del MERCOSUR hasta mediados del año 2012. Por este motivo no se incluye a la República Bolivariana de Venezuela. Sin perjuicio de ello, los aportes y conclusiones a que se arribe, consideramos que serán válidos también para el futuro MERCOSUR con mayores miembros.
Palabras clave: TRIBUTACION | INTEGRACION REGIONAL | GLOBALIZACION | GOBIERNO | COMPETENCIA | SISTEMAS TRIBUTARIOS | ARMONIZACION FISCAL | SISTEMA FINANCIERO | FEDERALISMO | DESCENTRALIZACION | COOPERACION REGIONAL | MARCO JURIDICO | CONSTITUCIONES | LEGISLACION | ANALISIS COMPARATIVO | IMPUESTO AL CONSUMO | COMERCIO EXTERIOR | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: TRIBU 07192
Registro 3 de 52
Autor: Breilh, Jaime
Título: La subversión del buen vivir (rebeldía esclarecida para el siglo XXI: una perspectiva crítica de la obra de Bolívar Echeverría)
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 389-398
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: El debate sobre el modelo civilizatorio de la modernidad de Occidente, con su economía concentradora y excluyente, y su matriz económico energética petrolera y extractivista no sustentable, ha reavivado en los escenarios políticos y académicos de la salud la discusión de la propuesta del buen vivir inscrita en las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador. Ante la crisis social, sanitaria y ambiental producida por la imposición de una economía de la muerte, y la consiguiente multiplicación de modos de vivir malsanos, se discuten aquí las tesis de Bolívar Echeverría sobre la base material de la vida y la cultura, como una herramienta para evaluar históricamente los desempeños de los gobiernos de las izquierdas realmente existentes, y trabajar un modelo de transición histórica y el indispensable remozamiento de la conciencia crítica desde una visión radicalmente renovadora, pero que mire la realidad sin dogmatismo, sin estridencias míticas y con un sentido de profunda autocrítica.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | BIOGRAFIAS | CAPITALISMO | SALUD | EPIDEMIOLOGIA | CULTURA | CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 52
Autor: Novaro, Marcos - 
Título: Decisionismo transnacional y programático en Argentina y América Latina
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 201-226
Año: jun. 2011
Resumen: En este trabajo se plantea una comparación entre los gobiernos kirchneristas (2003-2011) y las dos presidencias de Menem (19891999), así como entre los primeros y otros gobiernos latinoamericanos de la primera década del siglo XXI, tanto de corte populista como de izquierda moderada o centro-derecha, con el objeto de identificar similitudes y diferencias en cuanto a las tendencias decisionistas presentes en todos ellos. la conclusión que se extrae es que existe una diferencia sustancial entre lo que pueden llamarse "decisionismos transicionales" y los "decisionismos programáticos", y que estos últimos están fuertemente asociados con un tipo particular de liderazgos y gobiernos, que aquí denominamos "populismos radicales" para diferenciarlos tanto de los populismos tradicionales como de los experimentos de izquierda moderada o socialdemócrata.
Palabras clave: JEFES DE ESTADO | TOMA DE DECISIONES | MARCO INSTITUCIONAL | PODER POLITICO | CONSTITUCIONES | POLITICA GUBERNAMENTAL | LIDERAZGO POLITICO | ANALISIS REGIONAL | POLITICA | POPULISMO | MENEM, CARLOS SAUL | KIRCHNER, NESTOR CARLOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 52
Autor: Sepúlveda, Ricardo J.
Título: Resistencias para implementar los derechos humanos como políticas de estado en Latinoamérica
Fuente: Diálogo Político. año 27, n.4. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 33-57
Año: dic. 2010
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | FILOSOFIA | ESTUDIO DE CASOS | DERECHO CONSTITUCIONAL | ASPECTOS POLITICOS | CONSTITUCIONES | ELABORACION DE POLITICAS | ESTADO | SOCIEDAD | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio