MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Quirós Vargas, Roberto
Título: Propuesta de un instrumento para la calificación, registro y certificación de los consultores ambientales según la Ley Orgánica del Ambiente 7554: caso de estudio de Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-85
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: En esta investigación se comprueba que Costa Rica carece de un instrumento para la calificación y registro de los consultores ambientales que sea normalizado, sistematizado y que tenga la confianza y reconocimiento de la sociedad civil costarricense. Esta carencia origina, entre otras cosas, una calidad variable de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Como metodología para la recolección e indagación del objeto de estudio, se estudiaron las normas ISO (relativas a los procesos de calificación y registro) y se entrevistaron diferentes grupos de expertos a nivel local e internacional. El principal resultado de la investigación es el diseño de un esquema de calificación y registro de profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental. Las competencias incluidas en el esquema para la evaluar a los profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental fueron: educación, experiencia, formación y atributos personales. Estas competencias fueron evaluadas para las dos categorías de consultor ambiental consideradas: Coordinador de EIA y Especialista de EIA.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION | IMPACTO | EVALUACION | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Álvarez Enríquez, Lucía
Título: Interculturalidad: inclusión y exclusión en la política de gestión de la diversidad en Barcelona
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.57. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 123-156
Año: oct. 2013
Resumen: En este texto se aborda el análisis en torno a la operación de la política de interculturalidad que está vigente en la ciudad de Barcelona. Se presenta la propuesta institucional del modelo intercultural del Ayuntamiento catalán, que representa, sin duda, una de las propuestas más avanzadas de atención a la problemática de gestión de la diversidad de las sociedades multiculturales del mundo contemporáneo, y se exponen las estrategias mediante las cuales se llevan a cabo procesos de inclusión social de la población inmigrante. Para la valoración del modelo se recuperan las voces de distintos actores involucrados en este fenómeno: funcionarios públicos, académicos, consultores, miembros de organizaciones civiles y miembros de organizaciones sociales. La exploración del fenómeno en sus distintos planos permite observar los alcances territoriales, sociales e institucionales del modelo intercultural, así como su propuesta avanzada en lo que refiere a construcción de una ciudadanía plural que mediante la inclusión aspira a generar comunidad, pero atendiendo a la diversidad. En forma paralela se ponen de relieve los límites precisos que acusa el modelo intercultural, como la ausencia de derechos políticos, y aquellos impuestos por factores concurrentes, como el advenimiento de la crisis económica. En un segundo plano, se advierte también una fuerte limitación por la coexistencia en la operación de esta política de dos ordenamientos institucionales: el municipal y el estatal, que no son coincidentes en la orientación de la misma y operan de manera contradictoria en el seno de la realidad urbana. El ámbito estatal responde a la política inmigratoria hegemónica en la Unión Europea, que es persecutoria y tiende a excluir, mientras que el ámbito municipal de Barcelona, pone en acción una política orientada a la inclusión. Finalmente, se advierten algunos desafíos para el ejercicio de esta política como son la dependencia de los recursos económicos para su puesta en práctica y la voluntad política de los gobernantes para superar los límites que acusa el propio modelo, y aquellos impuestos por el entorno político y económico.
Palabras clave: INMIGRANTES | POLITICA MIGRATORIA | INCLUSION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Cámara Argentina de Comercio
Título: Relevancia del sector de comercio y servicios en la economía argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Cámara Argentina de Comercio
Páginas: 27 p.
Año: dic. 2011
Contenido: * EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS
* Principal fuente de empleo de la República Argentina
* Actor protagónico en la dinámica del mercado laboral argentino
* Generador de dos tercios del PIB argentino
* Destacado contribuyente impositivo
* Importante participante en el comercio exterior de Argentina
* Conclusiones
* Principal fuente de empleo de la República Argentina
* Actor protagónico en la dinámica del mercado laboral argentino
* Generador de dos tercios del PIB argentino
* Destacado contribuyente impositivo
* Importante participante en el comercio exterior de Argentina
* Conclusiones
Palabras clave: COMERCIO | ACTIVIDAD ECONOMICA | EMPLEO | VALOR AGREGADO | RECAUDACION DE IMPUESTOS | TRANSPORTE | ALMACENAMIENTO | SEGUROS | LOGISTICA | COMUNICACION | HOTELES | RESTAURANTES | BARES | CONFITERIAS | TURISMO | INMUEBLES | EMPRESAS | INFORMATICA | CINE | RADIO | TELEVISION | FINANZAS LOCALES | SALUD | EDUCACION | CONSULTORES | CIENCIA Y TECNOLOGIA | COMERCIO INTERNO |
Solicitar por: ECON 30339
Registro 4 de 21
Autor: Zarco Pérez, Franklin N.
Título: Anotaciones sobre las posibilidades profesionales del Contador Público como perito de parte en los procesos judiciales
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 23, n.296. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 26-29
Año: jul. 2011
Palabras clave: CONTADOR PUBLICO | EJERCICIO PROFESIONAL | LITIGIO | CONSULTORES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Elosegui, Pedro - Lepone, Francisco - McCandless, George - 
Título: Una metodología bayesiana para promediar predicciones: aplicación al relevamiento de expectativas de mercado del BCRA
Fuente: Ensayos Económicos, n.45. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 95-119
Año: oct. 2006
Resumen: El BCRA publica mensualmente el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que resume las proyecciones y predicciones económicas realizadas por un grupo de analistas y consultores económicos. El BCRA da a conocer sólo los principales estadísticos agregados de la muestra, tales como la mediana, el promedio y el desvío estándar. La lógica para usar estos estadísticos es que todos los participantes deben ser ponderados de manera similar. Si se piensa que algunos consultores poseen mejores modelos subyacentes que otros, la eficacia de los pronósticos agregados puede mejorarse sustancialmente priorizando las predicciones de aquellos que históricamente han proyectado mejor. Aún desconociendo en detalle los modelos utilizados, se cuenta con la información de las predicciones realizadas por ellos en el pasado. Un método que pondere tal desempeño histórico debería llevar a un mejor promedio agregado. En este trabajo, se desarrolla un método bayesiano que permite calcular tales ponderadores. El promedio agregado que surge de las ponderaciones bayesianas provee predicciones estadísticamente mejores que la media aritmética, la mediana y otros métodos utilizados usualmente. En particular, el método desarrollado detecta con mayor eficacia cambios de tendencia en las proyecciones. Las predicciones agregadas publicadas del REM proveen información útil, no sólo para las decisiones de política monetaria y económica, sino también para las decisiones de consumo e inversión. Por ende, mejorar estas predicciones beneficia a todos los agentes de la economía.
Palabras clave: ESTUDIOS ECONOMICOS | PREDICCIONES ECONOMICAS | PROYECCIONES ECONOMICAS | ANALISIS ECONOMICO | ESTADISTICAS ECONOMICAS | METODOLOGIA | MERCADO MONETARIO | MERCADO FINANCIERO | BANCOS CENTRALES | MODELOS ECONOMICOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio