MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 32 registros

Registro 1 de 32
Autor: Ugarteche, Oscar - Luna, Jorge Arturo - Valencia, Tesalia
Título: La crisis mundial del capitalismo en 2016: financiarización con subconsumo
Fuente: Realidad Económica, n.300. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 47-74
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: El artículo presenta los acontecimientos económicos internacionales con el mayor detalle posible para ver si se puede hacer una recapitulación y una lectura teórica. El concepto de crisis tiene en distintos idiomas sentidos variados y eso impacta sobre el modo de analizar. La hipótesis que se está buscando probar acá es que se trata de un proceso de crisis de dos tiempos donde primero hubo un problema financiero en Estados Unidos que se contagió al resto del mundo, y luego se transformó en una crisis de subconsumo con sus consecuencias en el crecimiento y la deflación. Las más afectadas han sido las economías maduras que no crecen pero esto se ha contagiado al resto del mundo a través de las políticas de tasas de interés de las economías líderes. Las causas del subconsumo serían los ajustes en los niveles de endeudamiento de las familias y del consumo para reducir los déficit fiscales en las economías líderes.
Palabras clave: CAPITALISMO | MERCADO | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | CRISIS FINANCIERA | CONSUMO | DEFICIT | POLITICA FISCAL | PAISES DESARROLLADOS | TASA DE CRECIMIENTO | TASA DE INTERES | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 32
Autor: De Angelis, Luca - Gardini, Attilio
Título: Disequilibria and contagion in financial markets: evidence from new test
Fuente: Journal of Applied Economics. v.18, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 247-265
Año: Nov. 2015
Resumen: This paper provides an analysis of contagion by measuring disequilibria in risk premium dynamics. We propose to test financial contagion using an econometric procedure where we first estimate the preference parameters of the consumption-based asset pricing model (C-CAPM) to measure the equilibrium risk premia in different countries and then we consider the difference between empirical and equilibrium risk premia to test crosscountry disequilibrium episodes due to contagion. Disequilibrium in financial markets is modeled by the multivariate DCC-GARCH model including a deterministic crisis variable. Our approach allows to identify the disequilibria generated by increases in volatility that is not explained by fundamentals but is endogenous to financial markets and to evaluate the existence of contagion effects defined by exogenous shifts in cross-country return correlations during crisis periods. Our results show evidence of contagion from the U.S. to U.K., Japan, France, and Italy during the crisis started in 2007-08.
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | RIESGOS | RIESGO FINANCIERO | TRANSACCIONES INVISIBLES | CRISIS FINANCIERA | PRECIOS DE MERCADO | ESTUDIO DE CASOS | EQUILIBRIO ECONOMICO | CAMBIO ECONOMICO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 32
Autor: Lagos, Martín - 
Título: Governing the banking industry: a severe case of supervisory failure
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.521. Universidad del CEMA
Páginas: 13 p.
Año: sept. 2013
Resumen: After summarizing the birth and basic notions of credit, money and banking, sections 1 to 4 review the extraordinary potential, but also the substantial core risks of fractional reserve banking. The appearance of central banks, fiduciary monies, prudential regulation and supervision, as well as technological change, had huge impact on banking, but its basic business model remained the same old, risky one. Sections 5 and 6 describe how the contagion risk proper of the opaqueness and informational asymmetries of commercial banking plus the external diseconomies associated to systemic crises have justified the growth of thick safety nets, guarantees and government involvement in critical situations. These realities require not only top-level technical expertise in the supervisory bodies, but also outstanding moral integrity and political independence within their heads. Sections 7 and 8 pretend to summarize the key factors surrounding the subprime mortgage lending bubble and the supervisory failure leading to the worst economic crisis in seventy years.
Palabras clave: DINERO | CREDITO | INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS CENTRALES | HIPOTECAS | PRESTAMOS BANCARIOS | CRISIS FINANCIERA | ANALISIS FINANCIERO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 32
Autor: Heymann, Daniel -  Perazzo, Roberto - Zimmermann, Martín
Título: Economía de fronteras abiertas. Exploraciones en sistemas sociales complejos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Teseo; Universidad de San Andrés
ISBN: 978-987-1867-72-1
Páginas: 373 p.
Año: 2013
Resumen: En ocasiones, la actividad de investigación llama a contemplar formas alternativas para enfocar y representar los hechos estudiados. Además de constituir un ejercicio intelectualmente estimulante, el diálogo interdisciplinario puede generar resultados relevantes si se evitan traslaciones mecánicas y se respetan las especificidades de cada campo. Este libro, surgido de los textos para un curso de posgrado en Economía en la Universidad de San Andrés, discute modos de análisis de temas sociales desde la perspectiva de los sistemas complejos, al tiempo que investiga puntos de contacto entre disciplinas sociales y naturales -en especial, entre economía y física. Los modelos aquí estudiados pueden verse como especies de laboratorios de sistemas sociales artificiales, donde -un poco al modo de las animaciones visuales de juegos de rol se observan mediante simulaciones computacionales las dinámicas resultantes de la interacción de conductas individuales, a su vez tratadas como algoritmos. En el libro se enfatiza el uso activo de conceptos y herramientas, a partir de la experiencia acumulada en el desarrollo de modelos sobre temas específicos del campo socio-económico y en la enseñanza en la materia. El trabajo está concebido como una invitación a nuevas exploraciones.
Contenido: * 1. Introducción
* 1.1 Estrategias de representación en economía
* 1.2 Más es diferente
* 1.2.1 Hechos fisicoquímicos
* 1.2.2 Hechos biológicos
* 1.2.3 Hechos sociales
* 1.3 Sistemas complejos
* 1.4 Contenido del trabajo
* 1.5 Trabajos relacionados
* 2. Modelos computacionales
* 3. Modelos inspirados en la mecánica estadística
* 4. Leyes de potencias
* 5. Redes complejas, epidemias y contagios
* 6. Aprendizaje
* 7. Evolución y adaptación
* 8. Un juego de mercado: simulaciones y experimentos
Palabras clave: ECONOMIA | ECONOMIA SOCIAL | INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA | CIENCIAS SOCIALES | MODELOS ECONOMICOS | TEORIA | INVESTIGACION ECONOMICA | SISTEMAS COMPLEJOS |
Solicitar por: ECON 30338
Registro 5 de 32
Autor: Roa Hernández, José Cruz
Título: Turbulencia, contagio y crisis financiera global: los costos de la innovación hipotecaria en Estados Unidos de Norteaméricapp. 161-182
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 1, n.16. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Año: primavera 2009
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | CAPITAL | ESPECULACIONES | HIPOTECAS | CREDITOS | MERCADO INMOBILIARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio