MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 46 registros

Registro 1 de 46
Autor: Moro, Emilio F.
Título: Un "Hard Case" societario: impugnación de resoluciones de directorio que afectan derechos laborales
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.10. La Ley
Páginas: pp. 110-117
Año: oct. 2014
Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL | ACTAS | ASAMBLEA | TRABAJADORES | DERECHO DEL TRABAJO | CONTRATOS DE TRABAJO | DIRECTORIOS | SOCIEDAD ANONIMA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 46
Autor: Verón, Alberto Víctor - 
Título: Cooperativas de trabajo y sus asociados. Obligaciones de la seguridad social
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 96-108
Año: jun. 2014
Palabras clave: COOPERATIVAS | COOPERATIVAS DE TRABAJO | TRABAJO | TRABAJADORES | SOCIOS | CONTRATOS DE TRABAJO | RELACIONES LABORALES | RELACION DE DEPENDENCIA | TRABAJADORES AUTONOMOS | FRAUDE | SEGURIDAD SOCIAL | ART | OBRAS SOCIALES | JUBILACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 46
Autor: Formichella, María M.
Título: Exclusión y trabajo informal en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.264. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 116-137
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención sobre la exclusión de los trabajadores informales. El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en la Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; luego, se cuantifica y describe la informalidad laboral en la Argentina; y, por último, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en el país. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.
Palabras clave: TRABAJO | EQUIDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | POBREZA | DESEMPLEO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | MERCADO DE TRABAJO | ECONOMIA | CONDICIONES DE TRABAJO | POLITICA DE EMPLEO | SECTOR INFORMAL | ASALARIADOS | CONTRATOS DE TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 46
Autor: Salazar, Valeria - 
Título: Contrato de trabajo a tiempo parcial
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 22, n.286. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 27-28
Año: sept. 2010
Palabras clave: CONTRATOS DE TRABAJO | EMPLEO A TIEMPO PARCIAL | LEY 26474 |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 46
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
Título: Trabajo, ocupación y empleo: una mirada a sectores económicos desde las relaciones laborales y la innovación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTEySS
Páginas: 160 p.
Año: jul. 2010
Resumen: La celebración del Bicentenario nos encuentra, afortunadamente, con una democracia recuperada y fortalecida, una economía que se sostiene y se mantiene en crecimiento, pese al contexto de crisis global, con el trabajo ocupando un lugar central, una mayor intervención del Estado, mayor control de los mercados, protección de los empleos y de los sectores vulnerables. Implica así un giro copernicano en el modelo de los noventa, es decir, de un capitalismo de mercados autorregulados a un capitalismo políticamente regulado y, por lo tanto, un modelo de Estado activo.
Contenido: * Presentación
* Introducción
* Los determinantes de la negociación colectiva en la Argentina. Debates teóricos y evidencias empíricas
* La compleja relación entre innovación y empleo
* La equidad de género en la negociación colectiva post-convertibilidad
* Tercerización de servicios en la Argentina: empleo y gestión de RRHH en los Call Centers
* Los conflictos laborales en la salud pública en la Argentina
* El sector del neumático en Argentina. Una aproximación a los conflictos laborales 2006-2008
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | INNOVACIONES | EMPLEO | CONFLICTOS LABORALES | NEGOCIACION COLECTIVA | ESTUDIO DE CASOS | SALARIOS | MODELOS | CONTRATOS DE TRABAJO | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | SINDICATOS | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36072/9

>> Nueva búsqueda <<

Inicio