MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Saiz Alvarez, José Manuel - García-Ochoa y Mayor, Mónica
Título: Externalización de servicios y alianzas estratégicas en la nueva economía del conocimiento
Fuente: Economía Industrial, n.370. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 135-141
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La externalización se caracteriza por la búsqueda simultánea de reducción de costes fijos netos con la ampliación de líneas de negocio mediante la entrada y/o ampliación en nichos de mercado específicos. A lo largo de este trabajo se conceptualizan, tanto las alianzas como la externalización de servicios, y se realiza un análisis PESTEL de la externalización en el sector de las TIC. Estrategia cuya importancia está creciendo en un mundo empresarial altamente competitivo entre sí.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | ESTRATEGIA COMPETITIVA | COOPERACION TECNOLOGICA | TIC |
Registro 2 de 8
Autor: Koschatzky, Knut - 
Título: Fundamentos de la economía de redes : especial enfoque a la innovación
Fuente: Economía Industrial, n.346. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 15-26
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo ofrece una visión de la literatura que analiza la economía de redes y la cooperación, especialmente dentro del campo de la innovación. Para ello se definen, en primer lugar, los conceptos básicos, antes de estudiar la colaboración desde los dos principales enfoques: la economía de los costes de transacción y la economía de redes. Posteriormente se estudian las distintas funciones desempeñadas por las redes, y se enumeran las principales causas que pueden llevar al fracaso de éstas. Por último, se analiza la importancia de la dimensión espacial de la cooperación en redes y se resumen los principales factores que caracterizan las redes de alta tecnología.
Palabras clave: INNOVACION TECNOLOGICA | COOPERACION TECNOLOGICA | EMPRESAS | ECONOMIA DE REDES |
Registro 3 de 8
Autor: Heus, Joost - 
Título: Efectividad de las políticas de innovación en el fomento de la cooperación
Fuente: Economía Industrial, n.346. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 97-114
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este artículo se analiza si las políticas para promover la cooperación en el ámbito de innovación han conseguido una mejora de la articulación del sistema de innovación, aumentando la interacción y colaboración de los agentes innovadores. Para ello se recogen, por un lado, los resultados de estudios de evaluación existentes; por otro, se ofrece un análisis propio a partir de los proyectos concertados financiados por el Plan Nacional de I+D+I. No sólo se analiza el impacto global de las ayudas, sino también el impacto por tipo de empresas. La ultima sección intenta contestar la pregunta relativa a la eficiencia de las políticas en el fomento de la cooperación en innovación. Para contestar esta pregunta nos referimos a los estudios analizados en las secciones anteriores, recogiendo en la última parte las conclusiones principales y algunos comentarios finales.
Palabras clave: INNOVACION TECNOLOGICA | POLITICA TECNOLOGICA | COOPERACION TECNOLOGICA | INVESTIGACION Y DESARROLLO | EMPRESAS |
Registro 4 de 8
Autor: Peña Legazkue, Iñaki - Aranguren Querejeta, María José
Título: Transferencia de conocimiento mediante acuerdos de colaboración
Fuente: Economía Industrial, n.346. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 67-80
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este artículo se analiza la transferencia de conocimiento mediante acuerdos de colaboración entre distintas empresas. Para ello se parte de las premisas básicas subyacentes en las corrientes teóricas de los costes de transacción y alianzas estratégicas y se plantean unas proposiciones que se contrastan a través de un análisis empírico, partiendo de una base de datos que incluye empresas (en su mayoría PYMEs) intensivas en conocimiento de sectores como optoelectrónica, aeronáutica, telecomunicaciones, etc., ubicadas en los parques tecnológicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los resultados muestran que los acuerdos de colaboración adquieren distintas fórmulas en función de las características de las alianzas y los socios que intervienen en ellos.
Palabras clave: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | COOPERACION TECNOLOGICA | ALIANZAS ESTRATEGICAS | COSTO DE TRANSACCION |
Registro 5 de 8
Autor: López, Santiago - Pueyo, Ana - Zlatanova, Goritza
Título: Colaboración bajo incertidumbre : la formación de "un grupo tecnológico" en el sector de las telecomunicaciones
Fuente: Economía Industrial, n.346. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 81-96
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El acelerado cambio técnico en el sector de las telecomunicaciones, unido a la desregulación e internacionalización de los mercados, ha obligado a las empresas a establecer relaciones de colaboración que han adoptado la forma de "grupos tecnológicos". En este trabajo se estudia el caso español, condicionado por las decisiones y estrategias marcadas por Telefónica, así como por las relaciones del Grupo Telefónica con sus suministradores. En este sentido, es clave entender el papel desempeñado por Telefónica I+D en el proceso y cuál ha sido su influencia sobre las empresas españolas, así como su relación con los grupos multinacionales.
Palabras clave: INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES | COOPERACION TECNOLOGICA | PROVEEDORES | INVESTIGACION Y DESARROLLO | TELEFONICA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio