MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Massigoge, José - 
Título: Cooperativas que agregan valor
Fuente: Visión Rural. año 18, n.88. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 5-8
Año: jul.-ago. 2011
Resumen: En el estado de Paraná (Brasil) el Sistema Cooperativo, ligado a la producción agropecuaria y su transformación en origen, ha tenido un gran impulso y desarrollo en los últimos 30-40 años. Los productores asociados a las cooperativas de Paraná son responsables de una considerable porción de la riqueza generada en dicho estado, pero también, de una buena parte del valor agregado a través de la industrialización de la producción.
Palabras clave: COOPERATIVAS AGRICOLAS | AGROINDUSTRIAS | COOPERATIVAS | VALOR AGREGADO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Lattuada, Mario José - Nogueira, María Elena - Renold, Juan Mauricio - Urcola, Marcos - 
Título: Mapa de situación del cooperativismo agropecuario argentino 2007
Fuente: Realidad Económica, n.260. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 101-122
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: El presente artículo ofrece el análisis de datos inéditos del Censo de Información Económica Sectorial de Cooperativas y Mutuales. Sector Agropecuario, 2007 realizado por el INAES. En primera instancia se presenta una breve retrospectiva del origen y la evolución del cooperativismo agropecuario comparando en forma agregada los registros estadísticos del año 1998 con los datos obtenidos en el Censo de 2007. En segundo lugar, se procede al análisis específico de la información censal de 2007 para las cooperativas agropecuarias de primer grado, focalizando sobre datos generales tales como el número de entidades y asociados por región, las actividades y servicios ofrecidos, el personal empleado, la situación económica y el nivel de participación en la comercialización agropecuaria. Finalmente, se reseña el panorama general de la actividad cooperativa agropecuaria que permite realizar algunas reflexiones en torno del peso de la actividad cooperativa en la economía nacional.
Palabras clave: COOPERATIVAS | COOPERATIVAS AGRICOLAS | DATOS ESTADISTICOS | PRODUCCION AGROPECUARIA | COMERCIALIZACION | COMUNIDADES RURALES | ANALISIS REGIONAL | ASPECTOS FINANCIEROS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Sánchez Cañizares, Sandra María - Fuentes García, Fernando J. - Santos Roldán, Luna María
Título: Internacionalizacién de cooperativas agrarias. El modelo de la empresa española Covap S.C.A.
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.53. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 9-33
Año: ene.-mar. 2011
Resumen: En este trabajo se realiza un análisis de la situación de la empresa cooperativa de cara al proceso de internacionalización, particularizando el estudio al caso de las cooperativas agrarias por su destacado papel en el marco económico de la Unión Europea. Se aplica la metodología de análisis de casos para revisar la situación de la Sociedad Cooperativa Agraria Valle de los Pedroches (COVAP S.C.A), situada en Andalucía (España), que se presenta como ejemplo de cómo una pequeña cooperativa de ganaderos a sus inicios, ha pasado a convertirse en sus 50 años de vida en una de las cooperativas agrarias de primer grado, líder en facturación en España, ya llevar sus productos a más de 23 países entre los que se encuentran mercados tan exigentes como es Estados Unidos. Las conclusiones muestran, por un lado, la exigencia y el reto que supone para las cooperativas agrarias el proceso de internacionalización aún con las dificultades que supone en este tipo de estructura societaria; por otro, la necesidad de crear un modelo cooperativo multinacional como principal contribución de la sociedad cooperativa al desarrollo económico del futuro.
Palabras clave: COOPERATIVAS | COOPERATIVAS AGRICOLAS | MODELOS | ESTUDIO DE CASOS | INTERNACIONALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Da Silva, Christian Lúiz - Salanek Filho, Pedro
Título: Capital social y cooperativismo agropecuario: una evaluación del funcionamiento de la cooperativa COPACOL/Paraná/Brasil
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 50-67
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: El objetivo de este artículo es evaluar si las cooperativas son las organizaciones que promueven la formación y el fortalecimiento del capital social y contribuyen para el desarrollo sostenible local. Las cooperativas contribuyen para la evolución de sus asociados en dos grandes dimensiones, la económica y la social. En la dimensión económica con la mejora de la renta con la mejor disponibilidad del producto o servicios del cooperado al mercado consumidor. En la dimensión social a través de la inclusión social y de la disponibilidad, al cooperado, de nuevos conocimientos, además de acercarle de una red de contacto con otros cooperados. Dentro de este objetivo, se ha realizado una investigación bibliográfica que se refiere al capital social y al cooperativismo, así como una investigación de campo para evaluar y para demostrar si la institución cooperativa contribuye para el desarrollo local y el fortalecimiento del capital social entre sus cooperados.
Palabras clave: COOPERATIVAS AGRICOLAS | DESARROLLO REGIONAL | DESARROLLO SUSTENTABLE | CAPITAL SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Acosta, María Cristina - Verbeke, Griselda - 
Título: La cooperación como estrategia de desarrollo en redes asociativas
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 1-25
Año: 2009
Resumen: Las acciones implementadas para realizar el principio de cooperación entre cooperativas se redefinen en un contexto que interpela, por un lado a actuar contra las consecuencias de políticas impuestas que han llevado al desempleo y pobreza extrema y, por otro, a plantear respuestas que comprendan una revitalización de las reglas cooperativas como un elemento central de su diferenciación en la nueva dinámica de los mercados. Este artículo analiza dos redes agroindustriales que, con diferente grado de asociación e integración, fueron conformando estrategias que priorizan la calidad de las relaciones entre múltiples actores con intereses divergentes potenciando los resultados positivos para los productores organizados en cooperativas y para la comunidad.
Palabras clave: COOPERATIVAS | COOPERATIVAS AGRICOLAS | COOPERATIVAS INDUSTRIALES | VITICULTURA | APICULTURA | CLUSTERS | COOPERACION | REDES ASOCIATIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio