MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Walter, Jorge - 
Título: Estrategias multicadena y modalidades multinivel de organización de los productores de cítricos de la cuenca del Plata
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 343-367
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: La literatura sobre cadenas globales de valor ha puesto énfasis en la importancia de las innovaciones para la supervivencia de los productores de países en desarrollo tradicionalmente exportadores de commodities y en las transacciones individuales entre firmas, examinándolas desde el punto de vista de los compradores. Esta investigación se ha situado, en cambio, desde el punto de vista de los productores. Al hacerlo, constató que los productores más dinámicos adoptan formas multinivel de organización gracias a las cuales se insertan simultáneamente en diferentes tipos de cadena. Asimismo, observó que las estrategias de inserción múltiple se basan en la coexistencia en las unidades productivas de variedades y técnicas de producción de generaciones diferentes. Dicho en otros términos, mientras los productores invierten en el desarrollo de nuevos productos, procesos y canales comerciales ("exploración"), continúan extrayendo provecho de producciones ampliamente amortizadas ("explotación") para las cuales continúa existiendo una amplia base de consumidores, principalmente (pero no únicamente) en el mercado doméstico. Consorcios de pequeños y medianos productores familiares y alianzas de estos últimos con firmas líderes locales son las formas básicas de administrar tales arreglos complejos de formas múltiples de coordinación. La primera modalidad organizativa fue adoptada en la región durante los años ochenta, mientras que la segunda tomó forma durante la última década.
Palabras clave: FRUTAS CITRICAS | PROVEEDORES | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | ESTUDIO DE CASOS | INNOVACIONES | PLANTACIONES | EXPORTACIONES | TRANSPORTE | LOGISTICA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Rebón, Julián
Título: Conciencia obrera y desempleo: el caso de las empresas recuperadas
Fuente: Realidad Económica, n.205. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 79-98
Año: jul.-ago. 2004
Resumen: El desempleo se convirtió durante los ’90 en uno de los problemas sociales más acuciantes de la realidad argentina. Una de las respuestas más originales y exitosas hacia este problema fue la recuperación de empresas en crisis a partir de la autogestión por sus propios trabajadores. El presente artículo tiene como objetivo explorar las representaciones de los trabajadores de las empresas recuperadas acerca de la causalidad del desempleo. En particular, se pretende analizar aquellas representaciones que le atribuyen su determinación a atributos de los trabajadores. En este sentido se explora analíticamente la hipótesis de imputación de la desocupación a la acción de los inmigrantes extranjeros, así como aquella que lo atribuye a la falta de capacitación de los trabajadores. En relación con la fuente de datos utilizada en este artículo, el autor utiliza una encuesta de 150 casos realizada en 17 empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires por el Programa de Investigación sobre Cambio Social (PICASO) de la Universidad de Buenos Aires.
Palabras clave: DESEMPLEO | CONCIENCIA DE CLASE | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | AUTOGESTION DE TRABAJADORES | TRABAJADORES | ESTUDIO DE CASOS | TRABAJO | EMPRESAS RECUPERADAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Contrafatto, Silvia
Título: Zanon y el artículo 75 de la constitución nacional
Fuente: Realidad Económica, n.203. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 66-69
Año: abr.-mayo 2004
Palabras clave: FABRICAS | TRABAJADORES | AUTOGESTION DE TRABAJADORES | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | REFORMA CONSTITUCIONAL | ASPECTOS JURIDICOS | EXPROPIACION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Herrera, Juan C. - Pimienta, Norma E.
Título: La nueva empresa cooperativa : Estado, sociedad y economía solidaria : cooperar para competir
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-383-x
Páginas: 158 p.
Año: 1997
Palabras clave: COOPERATIVAS DE PRODUCCION | GLOBALIZACION | AJUSTE ESTRUCTURAL | COSTOS SOCIALES | CRECIMIENTO ECONOMICO | EQUIDAD SOCIAL | SOCIEDAD CIVIL | ETICA | BUROCRACIA | DEMOCRACIA | OPINION PUBLICA | VALORES CULTURALES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | CREDITO | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | CAMBIO TECNOLOGICO | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: SOCIALES 79004
Registro 5 de 7
Autor: Iuorno, Graciela - Trincheri, Alcira - 
Título: La problemática de la agricultura en dos experiencias socialistas
Fuente: Realidad Económica, n.139. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 146-157
Año: abr.-mayo 1996
Palabras clave: EXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVA | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | REFORMA AGRARIA | MODERNIZACION | SISTEMAS POLITICOS | COOPERATIVAS AGRICOLAS | SOCIALISMO | HISTORIA | CLASE DIRIGENTE | REVOLUCION | PROPIEDAD DE LA TIERRA | PRODUCCION AGROPECUARIA | COSTOS DE PRODUCCION | ESTUDIO DE CASOS | MODELO DE DESARROLLO | EVOLUCION | COMUNISMO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | DESCENTRALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio