MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Padilla Meléndez, Antonio - Garrido Moreno, Aurora - 
Título: Gestión de relaciones con clientes como iniciativa estratégica: implementación en hoteles
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 587-610
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: El objetivo fundamental de este trabajo es analizar los factores que afectan la implementación de la gestión de relaciones con clientes o Customer Relationship Management (CRM) en hoteles, y cuáles son las principales barreras que impiden su desarrollo. El trabajo se relaciona con investigaciones previas sobre el análisis del impacto de las Tecnologías de la Información en la dirección estratégica y su papel en la obtención de ventajas competitivas. La metodología empleada consiste en la revisión de literatura sobre el tema, y un estudio empírico, basado en la aplicación de un cuestionario autoadministrado vía correo electrónico con 311 respuestas válidas de hoteles españoles. Los resultados muestran que a pesar de las bondades mencionadas en la literatura acerca de la implementación de las tecnologías de la Información en general, y de la tecnología de gestión de relaciones con clientes en particular; su difusión en el sector hotelero está aún lejos de alcanzar la mayoría de los hoteles. Como contribución se señala qué tipo de hotel está implementando iniciativas de gestión de relaciones con clientes y las barreras que se están encontrando. El trabajo tiene implicaciones, por una parte para la teoría, profundizando en conceptualización y análisis de la gestión de relaciones con clientes, y por otra para los directivos, ya que proporciona guías sobre qué caracteriza a los hoteles que están implementando dicha tecnología.
Palabras clave: HOTELES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | TICS | CLIENTES | ESTRATEGIA | MARKETING | MARKETING DE SERVICIOS | SATISFACCION DEL CLIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Capelo, João Pedro - Ribeiro, Susana - Ferreira, Maria José - Marques, Ana Paula - Pinto, Fernando Russel - Sousa, Alexandre Valente
Título: El nuevo sitio web de turismo de la ciudad de Oporto: la promoción del turismo y de un destino de vino
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.5. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 97-124
Año: 2012
Resumen: El nuevo sitio web de la ciudad de Oporto (www.visitporto.travel), que comenzó a desarrollarse a principios de 2010 y se activó en mayo de 2011, funciona como un mercado turístico combinado con un sistema de información integrado para el turismo. Esto se logra mediante la articulación de una serie de herramientas y tecnologías que proporcionan información, asesoramiento y apoyo en la adquisición de bienes y servicios. Así, desde la fase inicial de planificación del viaje y del acceso remoto a la información (teléfono, SMS, correo electrónico y web), la llegada a la ciudad ofrece una interacción cara a cara, por ejemplo, en tiendas para turistas, junto con otros medios de auto-información y compra de bienes y servicios (por ejemplo, PortoCard) que apoyan la visita y la programación de la salida de la ciudad para conocer otros destinos, como los viñedos del Valle del Duero, y de vuelta a Oporto para el viaje de regreso concluir así el proceso de retroalimentación y seguimiento. Este artículo describe la lógica inherente a la creación del sitio web referido que pretende ser una puerta de entrada para el turismo en el Área Metropolitana de Oporto y Norte de Portugal, con especial énfasis en el Valle del Duero, y la experiencia integral de la concepción, implementación e implantación del nuevo portal, para adaptarlo a la retroalimentación del usuario. Aunque el sitio está todavía en desarrollo, algunos de sus componentes ya se consideran un éxito. El resultado más importante parece radicar en el hecho de que el sitio web está funcionando como un punto de encuentro para el ecosistema del turismo, impulsando el desarrollo de sinergias entre los diferentes agentes.
Palabras clave: TURISMO | VINO | DESTINOS TURISTICOS | PROMOCION | INTERNET | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Dominguez, Patricia - Richert, Stéphanie - Castro, Raúl
Título: Contraste de la capacidad de respuesta a correos electrónicos entre hoteles independientes y de cadena
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.15, n.1. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 5-18
Año: ene. 2006
Resumen: El artículo muestra los resultados de la investigación llevada a cabo en México entre hoteles independientes y de cadena que operan en destinos de sol y playa con el objetivo de conocer la capacidad y calidad de respuesta a los servicios en línea, en este caso correo electrónico, que ofrecen a los clientes potenciales. A través del método del cliente misterioso se envió un mensaje de correo electrónico a 136 hoteles para conocer la capacidad de respuesta (tiempo en que el mensaje es contestado) y la calidad de respuesta (contestación a las necesidades de información solicitadas). Los resultados mostraron que para los casos analizados, los hoteles independientes mostraron un mejor desempeño en Capacidad y Calidad de Respuesta que los hoteles de cadena. Finalmente, se comentan algunas implicaciones teóricas de los resultados del estudio.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Farinella, Favio
Título: Correo electrónico, spamming y datos personales
Fuente: Conocimiento para la Transformación, n.1. Universidad Atlántica Argentina
Páginas: pp. 28-49
Año: 2006
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | NORMAS | CORREO ELECTRONICO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Romero, Alberto - 
Título: Las redes de información y su importancia para la investigación científica
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.19. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 425-441
Año: jul.-sept. 2002
Resumen: La información es la materia prima del conocimiento, el cual se ha ido convirtiendo cada vez mas en la principal fuente de poder y de riqueza de las naciones. En este sentido, la organización de redes de información, como apoyo a la investigación, es una necesidad inaplazable. El propósito de este trabajo es analizar las características de las diferentes herramientas utilizadas para el funcionamiento de las comunidades en red, tales como las listas de discusión a través del correo electrónico, los boletines, los newsletters, los chats y los foros virtuales. Los resultados revelan que: 1) Las tecnologías de información y comunicación son una importante vía de apropiación social del conocimiento del cual pueden beneficiarse los países que han llegado tardíamente al proceso, realizando esfuerzos de inversión física y de formación de recursos humanos. 2) Las redes de información (mundiales, regionales y nacionales) juegan un importante papel en la consolidación de comunidades científicas en el mundo. Las listas de discusión, boletines, novedades, salas de conversación y foros virtuales son una herramienta importante de las comunidades científicas para el intercambio de información y experiencias. Se concluye sobre la necesidad de desarrollar redes para fortalecer las comunidades científicas.
Palabras clave: INVESTIGACION | REDES DE INFORMACION | COMUNIDADES CIENTIFICAS | TECNOLOGIAS DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio