MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Corti, Arístides H. - 
Título: Acerca de las retenciones a la exportación de productos agrícolas
Fuente: Realidad Económica, n.247. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 62-72
Año: oct.-nov. 2009
Palabras clave: POLITICA FISCAL | RETENCIONES FISCALES | SECTOR AGROPECUARIO | EXPORTACIONES | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | LEGISLACION | IMPUESTOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Corti, Arístides H. - 
Título: Aportes para una reforma progresiva del sistema tributario argentino
Fuente: Realidad Económica, n.230. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-25
Año: ago.-sept. 2007
Resumen: El autor afirma que el sistema tributario argentino debe: 1) en el impuesto a las ganancias: a) gravar la renta financiera; b) no discriminar la imposición de la renta del trabajo en perjuicio de los profesionales; c) sujetar las relaciones del comercio intrafirma con arreglo a los principios del aporte y del beneficio; 2) en el IVA no gravar los artículos de primera necesidad; 3) en materia de impuestos patrimoniales no discriminar entre empresas cooperativas y empresas lucrativas actualmente sólo gravadas las primeras; 4) excluir del campo de la imposición del impuesto sobre los ingresos brutos a las empresas sin fines de lucro (empresas sociales y cooperativas) y limitar la gravabilidad de los profesionales exclusivamente a los organizados en forma de empresa; 5) adecuar el sistema de la seguridad social a la cláusula constitucional del art. 14 bis, en cuanto prescribe que los organismos previsionales nacionales o provinciales deberán contar con autonomía financiera y económica y ser administradas por los interesados con participación del Estado; 6) asegurar la tutela judicial efectiva derogando a) el "solve et repete" como requisito para el acceso a la tutela judicial y b) la traba de medidas cautelares sin intervención judicial; a la vez que asegurando la doble instancia judicial ordinaria y plena en materia fiscal. Efectivizar estas exigencias requiere: 1) por parte de los poderes del Estado, en todos sus niveles de gobierno, de la toma de decisiones políticas comprometidas a tal efecto y 2) por parte de la ciudadanía una actitud militante y activista de sus derechos con conciencia de que la actividad financiera del Estado reviste naturaleza instrumental al servicio de la efectivización del sistema de DD. HH. garantizado en términos operativos y no meramente programáticos por el bloque de constitucionalidad federal que rige en la República Argentina (derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la cultura, a la vivienda digna, al trabajo, a la seguridad social, en suma a la igualdad material y efectiva de los derechos económicos, sociales y culturales, que con los civiles y políticos conforman un conjunto inescindible para la efectivización del desarrollo humano sin exclusiones).
Palabras clave: POLITICA FISCAL | TRIBUTACION | SISTEMAS TRIBUTARIOS | REFORMA TRIBUTARIA | IMPUESTOS | EMPRESAS | DERECHOS CIVILES | RECOMENDACIONES | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Corti, Arístides H. - 
Título: Acerca de la inmunidad del estado frente a los tribunales arbitrales y judiciales externos: CIADI y otros
Fuente: Realidad Económica, n.211. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 96-102
Año: abr.-mayo 2005
Resumen: Acerca de la inmunidad del Estado frente a los tribunales arbitrales y judiciales externos (CIADI y otros). La fuerte resistencia que generaron doctrinas de la Corte Argentina dirigidas a encuadrar las conductas de las empresas multinacionales (casos "Swift-Deltec" y "Parke Davis") determinaron su inmediato desmantelamiento en 1976 por la dictadura militar, convalidando la doctrina transnacional de los precios de transferencia, la cual -más allá de las medidas adoptadas para neutralizar sus abusos- sigue vigente en la legislación tributaria argentina. En el marco de este nuevo estatuto legal de un renovado coloniaje, en los años ’90 la Argentina concertó 58 tratados internacionales llamados "de protección recíproca de las inversiones" prorrogando la jurisdicción nacional en favor de los tribunales arbitrales del CIADI. De la misma manera las operaciones de crédito público incluyeron cláusulas de prórroga de jurisdicción en favor de los tribunales de Nueva York o de otras sedes asiento de los acreedores externos. El autor advierte la flagrante malversación constitucional que encierran dichas prórrogas de jurisdicción, o dicho de manera más clara: abandono de la jurisdicción nacional no obstante revestir el carácter de atributo irrenunciable de la soberanía nacional.Acerca de la inmunidad del Estado frente a los tribunales arbitrales y judiciales externos (CIADI y otros). La fuerte resistencia que generaron doctrinas de la Corte Argentina dirigidas a encuadrar las conductas de las empresas multinacionales (casos "Swift-Deltec" y "Parke Davis") determinaron su inmediato desmantelamiento en 1976 por la dictadura militar, convalidando la doctrina transnacional de los precios de transferencia, la cual -más allá de las medidas adoptadas para neutralizar sus abusos- sigue vigente en la legislación tributaria argentina. En el marco de este nuevo estatuto legal de un renovado coloniaje, en los años ’90 la Argentina concertó 58 tratados internacionales llamados "de protección recíproca de las inversiones" prorrogando la jurisdicción nacional en favor de los tribunales arbitrales del CIADI. De la misma manera las operaciones de crédito público incluyeron cláusulas de prórroga de jurisdicción en favor de los tribunales de Nueva York o de otras sedes asiento de los acreedores externos. El autor advierte la flagrante malversación constitucional que encierran dichas prórrogas de jurisdicción, o dicho de manera más clara: abandono de la jurisdicción nacional no obstante revestir el carácter de atributo irrenunciable de la soberanía nacional.
Palabras clave: ESTADO | JURISPRUDENCIA | CONSTITUCIONES | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | ARBITRAJE | INVERSIONES INTERNACIONALES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | RELACIONES INTERNACIONALES | ORGANISMOS DE CONTROL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Martínez de Sucre, Virgilio J. L. - Corti, Arístides H. - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Criterios técnicos-jurídicos, el ámbito fiscal en una política de la liberación
Fuente: Realidad Económica, n.16. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 72-83
Año: mar.-abr. 1974
Palabras clave: POLITICA FISCAL | ASPECTOS JURIDICOS | ASPECTOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio