MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Organización Mundial del Turismo; Comisión Europea de Turismo
Título: Cambio demográfico y turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT; CET
ISBN: 978-92-844-1406-2
Páginas: 130 p.
Año: c2013
Resumen: La estructura de las sociedades cambia constantemente: la población mundial, según las previsiones, llegará a los 8.300 millones en 2030, la esperanza de vida se incrementará en la mayor parte del mundo, los hogares y las familias son ya más diversas y la migración está transformando el rostro de las sociedades. Todos estos cambios incidirán en los tipos de turistas, sus lugares de origen y destino, los tipos de alojamiento que buscarán y las actividades que desarrollarán durante los viajes. El informe OMT/CET sobre Cambio demográfico y turismo aspira a convertirse en referencia para los destinos y las empresas que tratan de entender mejor los cambios actuales y futuros y anticiparse y reaccionar de la forma más competitiva posible. Se incluye un análisis exhaustivo de las tendencias demográficas y de cómo estas afectarán al turismo en mercados emisores de turismo, centrándose en tres grandes tendencias: a) Crecimiento demográfico y envejecimiento. b) Composición de los hogares y grupos de viajes. c) Migración.
Contenido: * Antecedentes y Objetivos
* 2. Resumen ejecutivo
* 2.1 Cambio demográfico y turismo
* 2.2 Estilo de vida y turismo
* 2.3 Resumen e implicaciones para el turismo
* 3 El reto demográfico
* 3.1 Una panorámica
* 3.2 El crecimiento de la población mundial
* 3.3 Estructuras de edad cambiantes
* 3.4 Otras tendencias demográficas
* 4 Cambio demográfico y turismo
* 4.1 Una población que envejece
* 4.1.1 Perfil de edades: el modelo de los Tres Picos
* 4.1.2 Perfil de edades: el modelo de la Pendiente
* 4.1.3 Esperanza de vida: aumento y convergencia en el mundo
* 4.2 Composición de los hogares, estructuras familiares y grupos de viaje
* 4.3 Ubicación de la población
* 4.3.1 Distribución urbana y rural
* 4.3.2 Migración
* 5 Cambio demográfico
* 5.1 Regiones
* 5.2 Países por región
* 5.2.1 Las Américas
* 5.2.2 Asia
* 5.2.3 Europa
* 6 Estilo de vida y turismo
* 6.1 Aumento de la prosperidad y actitudes hacia el trabajo, el ocio y los viajes
* 6.2 Valores y Actitudes
* 6.2.1 El ascenso del internacionalista cosmopolita
* 6.2.2 Preocupaciones éticas
* 6.2.3 Cuestiones ambientales
* 6.2.4 Una visión más aventurera
* 6.3 Tecnología
* 6.4 La fragmentación de los gustos
* 7. Resumen e implicaciones para el turismo
* 7.1 Población y envejecimiento
* 7.2 Esperanza de vida
* 7.3 Composición de los hogares y estructuras de las familias
* 7.4 Ubicación de la población
* 7.5 Migración
* 7.6 Otras cuestiones
* 8 Datos
* 8.1 Tendencias demográficas mundiales
* 8.2 Tendencias demográficas regionales
* 8.2.1 Europa
* 8.2.2 Asia
* 8.2.3 América Latina y el Caribe
* 8.2.4 América del Norte: Estados Unidos y Canadá
* 8.3 Datos específicos por país
* 8.3.1 Brasil
* 8.3.2 Canadá
* 8.3.3 China
* 8.3.4 Francia
* 8.3.5 Alemania
* 8.3.6 India
* 8.3.7 Italia
* 8.3.8 Japón
* 8.3.9 Los Países Bajos
* 8.3.10 Federación de Rusia
* 8.3.11 España
* 8.3.12 El Reino Unido
* 8.3.13 Los Estados Unidos de América
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | DEMOGRAFIA | CAMBIO DEMOGRAFICO | POBLACION | EDAD | MIGRACIONES | ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION | ESPERANZA DE VIDA | COMPOSICION DE LA POBLACION |
Solicitar por: TURISMO 20739
Registro 2 de 5
Autor: Borgström, María - Golsdtein-Kyaga, Katrin
Título: La tercera identidad en tiempos de globalización
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 55-66
Año: mayo 2011
Resumen: En este artículo se presenta la emergencia de un nuevo tipo de identidad, "la tercera identidad". Nuestra argumentación parte de un estudio sobre cómo la globalización influye en la identidad de jóvenes de diversos orígenes en Suecia, de sus familias durante tres generaciones y de jóvenes que viven en contextos multiculturales. Desarrollaremos un estudio de datos cualitativos analizados con la ayuda de "Ground Theory" y de un programa procesador de datos "Atlas". La tercera identidad es una identidad inclusiva, no exclusiva, donde se afirma el "tanto como" y no el "yo y el otro". Es una identidad que se puede sentir como desarraigada, pero, al mismo tiempo, positiva, con un sentimiento cosmopolita, donde el ser yo está decidido al aceptar distintos orígenes y pertenencias a distintas culturas, muchas de las cuales pueden ser contradictorias. Las personas con "tercera identidad" acostumbran a cambiar de código y construyen su identidad en contextos globales-locales.
Palabras clave: IDENTIDAD | GLOBALIZACION | JOVENES | FAMILIA | GLOBALIZACION | COSMOPOLITA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Popkewitz, Thomas S.
Título: Alquimia y gobierno, o preguntas acerca de lo que preguntamos
Fuente: Revista de Educación. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 15-41
Año: jul. 2010
Resumen: El "pensamiento" y la "razón" son prácticas culturales que ordenan y generan principios para la reflexión y la acción. La escolarización tiene como función el cambio, lo cual incluye teorías culturales sobre estilos de vida. Éstos encarnan normas culturales cambiantes y valores sobre sistemas de la razón para expresar cualidades universales cosmopolitas. La "creación" de la razón cosmopolita se forma a través de las prácticas culturales. Las cualidades de la "persona razonable" crean mapas de sus opuestos excluidos.
Se ofrecen tres modelos de las nociones cambiantes de cosmopolita y su "opuesto" en las materias escolares. Éstas son alquimias que mágicamente transforman al pensamiento disciplinario en pedagogías normativas que fabrican lo que el niño es y debería ser. La descripción histórica presenta dos estratos: el primero explora las políticas de escolarización y el cosmopolitismo comparativamente para considerar las prácticas culturales cambiantes; el segundo problematiza ciertas categorías que se dan por sentadas y sus sistemas de razón. Las categorías y distinciones de política, investigación educativa y filosofía se representan históricamente como prácticas culturales para ordenar, clasificar y dividir lo que "se ve" y se siente como experiencia.
Palabras clave: EDUCACION | FINES DE LA EDUCACION | ESCOLARIDAD | PENSAMIENTO | RAZONAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Dettelbach, Michael
Título: El último de los hombres universales: lo local y lo universal en la ciencia de Humboldt
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.28. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 113-126
Año: nov. 2008
Resumen: El presente trabajo indaga en el universalismo de Humboldt en tanto científico omniabarcador y cosmopolita, para señalar que su manera de trascender las fronteras tanto disciplinarias como políticas cumplía funciones políticas particulares en los albores del siglo xix. En especial, se analiza cómo su enfoque omniabarcativo del conocimiento científico se basaba en una relación particular entre lo local y lo universal.
Palabras clave: HUMBOLDT, ALEXANDER VON | METEOROLOGIA | MEDIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Giddens, Anthony -  Cifuentes Huertas, Pedro, trl
Título: La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia
Ciudad y Editorial: Madrid : Taurus
ISBN: 84-306-0347-6
Páginas: 198 p.
Año: 1999
Resumen: La idea de encontrar una ’tercera vía’ en política está siendo, desde hace tiempo, ampliamente debatida en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Pero qué es la tercera vía? Los defensores de esta teoría no han sido capaces de ponerse de acuerdo, y sus detractores rechazan del todo esta noción. Anthony Giddens muestra que desarrollar una tercera vía en la política moderna es no sólo una posibilidad, sino una necesidad y representa la renovación de la socialdemocracia en un mundo en el que las ideas de la vieja izquierda han quedado obsoletas, mientras que las de la nueva derecha son inadecuadas y contradictorias. Un nuevo programa socialdemócrata está surgiendo: es sólido, de largo alcance y puede reavivar el idealismo político.
Contenido: * 1 EL SOCIALISMO Y SU POSTERIDAD
* La muerte del socialismo
* La socialdemocracia ala antigua
* La perspectiva neoliberal
* Las doctrinas comparadas
* Los debates recientes
* Estructuras de apoyo político
* El destino de la socialdemocracia
* 2 CINCO DILEMAS
* La globalización
* El individualismo
* Izquierda y derecha
* Capacidad de acción
* Cuestiones ecológicas
* La política de la tercera vía
* 3 EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL
* Democratizando la democracia
* La cuestión de la sociedad civil
* Delincuencia y comunidad
* La familia democrática
* 4 EL ESTADO SOCIAL INVERSOR
* El significado de la igualdad
* Inclusión y exclusión
* Una sociedad de bienestar positivo
* Estrategias de inversión social
* 5 HACIA LA ERA GLOBAL
* La nación cosmopolita
* Pluralismo cultural
* Democracia cosmopolita
* La Unión Europea
* El gobierno global
* El fundamentalismo de mercado a escala mundial
* Conclusión
Palabras clave: SOCIALISMO | PARTICIPACION SOCIAL | DEMOCRACIA | DESARROLLO POLITICO | REFORMA POLITICA | POLITICA INTERNACIONAL | SIGLO XXI | IDEOLOGIAS POLITICAS | PARTICIPACION COMUNITARIA | PROTECCION AMBIENTAL | JUSTICIA SOCIAL | DEMOCRATIZACION | DELINCUENCIA | FAMILIA | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | MARGINALIDAD | SEGURIDAD SOCIAL | ESTRATEGIA | GLOBALIZACION | MERCADO FINANCIERO | CRECIMIENTO ECONOMICO | GESTION AMBIENTAL | POLITICA |
Solicitar por: SOCIALES 70263

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio