MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Porcel de Peralta, Susana - 
Título: Costos hospitalarios : herramientas para su gestión : módulo 2
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 16, n.222. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 30-33
Año: mayo 2005
Palabras clave: COSTOS | HOSPITALES | ADMINISTRACION HOSPITALARIA | GESTION HOSPITALARIA | ABC | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | MODELOS DE GESTION | ASIGNACION DE RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Visconti, Rubén A. - 
Título: Un nuevo ABC - costo por actividades : Time Driving ABC
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 16, n.222. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 34-35
Año: mayo 2005
Palabras clave: COSTOS | COSTO POR ACTIVIDADES | ABC | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Podmoguilnye, Marcelo Gustavo - 
Título: La evolución del Costeo por actividades hacia el costeo híbrido de los procesos
Fuente: Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. v.3, n.5. Asociación Interamericana de Contabilidad; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Páginas: pp. 73-94
Año: ene.-jun. 2005
Resumen: En el presente trabajo se intenta exponer la evolución de las Técnicas de Gestión Basadas en Actividades marcada por la aparición de nuevas versiones, en su desarrollo e implementación, del tipo "híbridas", las cuales hacen hincapié en la técnica del "paso a paso". Estas actúan refinando la información relativa a la utilización de los recursos, centrando especial atención en los procesos principales y en aquellos factores que son considerados"críticos". Se muestra también, la necesidad de la intervención de los "hombres de costos y gestión" en el desarrollo de estos modelos, y el sustento que debería tener el armado de estos sistemas de información para la gestión en los conceptos y fundamentos vertidos sobre los Procesos de Acumulación de Costos en la Teoría General del Costo. Así mismo se reflejan las principales características técnicas de estos mal llamados "modelos" que han aparecido bajo el nombre de H.P.C. (Hybrid Process Costing), que no son más que técnicas de desarrollo en A.B.M. (Activity Based Management) mejoradas en cuanto a su flexibilidad, ya que permiten un mejor seguimiento de los procesos de transformación internos sin alejarse de la filosofía de costear y gestionar actividades. Por último se hace hincapié en la necesidad de estudiar constantemente estos avances a efectos de poder abrir el espectro de participación de los profesionales en costos y gestión en el desarrollo e implementación de estos sistemas.
Palabras clave: SISTEMAS DE GESTION | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | ABC | MODELOS | COSTOS | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | ABC | MODELOS | COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Ríos Martínez, Marlyn - Urra Jara, Fernando
Título: Ingresos basados en actividades (IBA): un nuevo enfoque para la gestión de la PYME
Fuente: Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. v.3, n.5. Asociación Interamericana de Contabilidad; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Páginas: pp. 95-110
Año: ene.-jun. 2005
Resumen: El enfoque tradicional de Ingresos de Operación basados en los productos o servicios, era más pertinente cuando la gestión estaba orientada hacia sus procesos internos. En la actualidad, cuando el énfasis debe centrarse en el cliente, se requiere de un enfoque de ingresos basados en actividades, lo que obliga a los directivos de la Pyme a identificar y potenciar aquellas actividades que crean valor y generan ingresos para la empresa. La metodología utilizada es la de análisis teórico, a partir del sistema de costeo ABC, ABM y otros modelos, sobre cuya base, puede estructurarse un nuevo enfoque de Ingresos Basados en Actividades (IBA), que incluye un proceso de implementación a través de fases de segmentación del mercado, de la identificación de las actividades generadoras de ingresos, selección de conductores de ingresos, medición y resultados. La idea clave que subyace es este enfoque, radica en la necesidad de que los directivos de la Pyme, frente a mercados altamente competitivos y globalizados, concentren sus esfuerzos en las actividades necesarias para la conversión de los bienes y servicios en ingresos, flujos de caja y rentabilidad esperada.
Palabras clave: SISTEMAS DE GESTION | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | ABC | INGRESOS | PYMES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio