MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Freije Obregón, Inmaculada - 
Título: Innovación en modelos de negocio: qué dejar en manos del cliente
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.213. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 399-422
Año: dic. 2014
Palabras clave: NEGOCIOS | INNOVACIONES | MODELO DE NEGOCIOS | CREACION DE VALOR | CLIENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Díaz Díaz, Yaima - Guerrero, Maribel - Peña, Iñaki - 
Título: El papel del tipo de emprendimiento en la creación de valor a través de la innovación
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.24, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 59-74
Año: 2014
Palabras clave: EMPRENDIMIENTOS | EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO | EMPRENDIMIENTO INDEPENDIENTE | EMPRENDEDORES | CREACION DE VALOR | INNOVACIONES | CAPACIDAD DE ABSORCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Alonso Martínez, Daniel - González Álvarez, Nuria - Nieto Antolín, Mariano - 
Título: Emprendimiento social vs innovación social
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.24, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 119-140
Año: 2014
Palabras clave: EMPRENDIMIENTOS | EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTO SOCIAL | INNOVACIONES | INNOVACION SOCIAL | CREACION DE VALOR | BENEFICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: González, Nicolás Marcos - 
Título: La creación de valor en el sector salud: consideraciones sobre su relación con los sistemas de pago
Fuente: FACES. año 19, n.40/41. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 137-147
Año: ene.-dic. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: A partir del artículo publicado por Michael Porter, el presente estudio aborda la cuestión de la creación de valor en el sector de la salud enfocándose en los conceptos claves que condicionarían su aplicabilidad. La visión crítica de los mismos, válida con las salvedades del caso, tanto para el sistema de salud norteamericano como para otros sistemas como el argentino, nos lleva adicionalmente a considerar si un elemento clave como es el modelo de pago elegido para remunerar a los proveedores de servicios en el sector salud, puede influir de manera tal de atenuar los factores que a priori se constituyen en obstáculos para un desarrollo positivo de la creación de valor. En particular, se analiza el sistema de pago por capitación, sus ventajas y desventajas en relación con el propósito considerado de creación de valor como un objetivo realista y sostenible.
Palabras clave: CREACION DE VALOR | SALUD | PAGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Marco Izquierdo, José Antonio - Val-Carreres, Carlos
Título: Creación de valor y crecimiento en un escenario de desapalancamiento financiero: una perspectiva de inversor-accionista
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.207. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 463-480
Año: dic. 2012
Resumen: La crisis económica mundial y profunda recesión europea y española exige a las corporaciones revisar su estrategia de forma completa y acelerada. Los bajos tipos de interés hasta 2007 y la baja discriminación de los mercados financieros entre las estrategias robustas y débiles hace que las estrategias (y los que las diseñan) olviden que el valor de las corporaciones sólo aumenta cuando aumenta el diferencial entre la rentabilidad sobre el capital invertido -ROCE- y el coste de capital; por tanto, cualquier actuación estratégica que no afecte al ROCE o coste de capital no impactará en el valor. De hecho, a mayor ROCE, menor tasa de reinversión (y mayores dividendos) para alcanzar el mismo crecimiento. Los responsables de estrategia corporativa han de incorporar este principio básico de creación de valor en el diseño de una estrategia exhaustiva: mejoras operativas, crecimiento, restructuraciones (adquisiciones, desinversiones), optimización de la estructura de capital y adecuada comunicación del plan estratégico al mercado. La situación de incertidumbre macroeconómica hace que sea necesario testar la estrategia ante distintos escenarios para confirmar que la valoración asociada se sostiene o que, en último término, el espectro riesgo-retorno (incluyendo el "riesgo de cola") de la estrategia resulta aceptable para los accionistas.
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | CRISIS | EMPRESAS | ESTRATEGIA | RENTABILIDAD | CREACION DE VALOR |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio