MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Schiavoni, Gabriela - 
Título: Fabricando el homo economicus. Dispositivos cognitivos en un programa de crédito para pequeños agricultores
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. v.17, n.33. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 9-34
Año: dic. 2011
Resumen: El artículo analiza el proceso de construcción de disposiciones económicas, a partir de la descripción de un programa de crédito para pequeños agricultores, llevado a cabo en el norte de Argentina (provincia de Misiones), en la década de 1990. Se focaliza en los dispositivos cognitivos, estudiando la interacción entre las contabilidades domésticas de los pequeños productores y las tecnologías de cálculo de las agencias de desarrollo. Finalmente, se describen las modalidades de socialización de los beneficiarios, necesarias para la extensión de las redes socio-técnicas de la economía.
Palabras clave: CREDITO AGRICOLA | ECONOMIA AGRICOLA | CONTABILIDAD | MISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Briggeman, Brian C. - Zakrzewicz, Christopher
Título: Can the ag credit survey predict national credit conditions?
Fuente: Economic Review. v.94, n.4. US Federal Reserve Bank of Kansas City
Páginas: pp. 92-110
Año: 2009
Resumen: With the farm boom ending in 2009, many farmers have become less able to repay short-term loans. As farm profit margins erode and farm loan delinquencies rise, some in the agricultural industry worry that lending standards will tighten as they did in the farm debt crisis of the 1980s. One barometer of future agricultural credit conditions is agricultural bankers. Experience and access to information give these bankers a unique perspective on agricultural credit conditions. In fact, several Federal Reserve banks survey agricultural bankers in their district to tap this source of information. But how reliable are regional Federal Reserve agricultural credit surveys? And can a regional survey shed light on future loan delinquencies and credit standards nationwide? Briggeman examines the Federal Reserve Bank of Kansas City’s Survey of Agricultural Credit Conditions to explore these questions. He concludes that the Survey of Agricultural Credit Conditions reliably predicts farm loan repayment rates in the district and provides valuable insight into future farm loan delinquencies and credit standards nationwide. The most recent Survey data suggest that the nation’s farm loan delinquencies will continue to rise in the year ahead, which may cause collateral requirements to stay elevated heading into 2010.
Palabras clave: CREDITO AGRICOLA | DEUDA | ENCUESTAS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Reca, Lucio G. - 
Título: El sector agropecuario argentino: despegue, caída y resurgimiento: 1875-2005
Fuente: Estudios Económicos. v.23, n.47. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 91-118
Año: jul.-dic. 2006
Palabras clave: DESARROLLO AGROPECUARIO | PRODUCCION AGROPECUARIA | DIAGNOSTICO | GANADERIA | AGRICULTURA | PRECIOS AGRICOLAS | PRECIOS | MANO DE OBRA | TENENCIA DE LA TIERRA | CREDITO AGRICOLA | REGIONALIZACION | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Biondo, Gustavo Sergio - 
Título: Mercados financieros agrícolas : WARRANTS : Análisis de financiación con garantías sobre propia producción
Fuente: Escritos Contables, n.45. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 5-20
Año: 2004
Resumen: La decisión para desarrollar el presente trabajo esta fundada en la certeza de que la transformación del sector agrícola llevará a la administración de las empresas - en un plazo no muy lejano - a la reconsideración y uso de esta particular herramienta. El mismo responde a solo dos aspectos de su operatoria: a) la necesidad del asesor independiente de tener una breve opinión respecto a su uso y b) el hecho de no haber visto en caso alguno análisis respecto a la incidencia del tiempo en el valor del dinero y en su capacidad de compra. Es un tema que me resultó interesante pero se tornó mucho mas en función de las expectativas antes dichas, por lo tanto he ordenado su desarrollo atendiendo en primer lugar el marco conceptual-operativo y luego consideraciones de análisis financiero. Lo conceptual operativo a su vez fue dividido en dos partes: primero una referencia al sector y luego al instrumento propiamente dicho en tanto que los aspectos financieros se refieren a cuestiones de valorización y capacidad de compra del dinero en el tiempo. Por antecedentes empíricos y publicaciones de empresas del sector, todo parece indicar que los diferentes partícipes del sector están convencidos que la labor del analista financiero finaliza al momento de la valorización del ingreso por la venta para cancelar la deuda. Estoy en la certeza que eso no solo no es así sino que - precisamente - allí comienza y a ello me voy a referir.
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | MERCADOS AGRICOLAS | PRECIOS | PRECIOS AGRICOLAS | PRODUCCION AGRICOLA | INVERSIONES | TITULOS | CREDITO AGRICOLA | SISTEMAS DE CREDITO | GARANTIAS | VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO | VARIACIONES RELATIVAS DE PRECIOS | CAPACIDAD DE COMPRA | TASA DE RENDIMIENTO | WARRANTS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Wenner, Mark D., edt - Alvarado, Javier, edt - Galarza, Francisco, edt
Título: Prácticas prometedoras en finanzas rurales : experiencias de América Latina y el Caribe
Ciudad y Editorial: Lima : CEPES; Academia de Centroamérica; BID
Páginas: 401 p.
Año: 2002
Palabras clave: FINANZAS | SECTOR AGROPECUARIO | FINANCIAMIENTO | MERCADO FINANCIERO | POLITICA ECONOMICA | CREDITO AGRICOLA | FINANZAS RURALES |
Solicitar por: CONTAB 60130

>> Nueva búsqueda <<

Inicio