MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Jensen, Marie - Vereda, Marisol - 
Título: Ingresos aeroportuarios asociados a turismo marítimo antártico a través de la ciudad de Ushuaia
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 15, v.13. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 150-176
Año: nov. 2015
Palabras clave: CRUCEROS | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Aguiar Quintana, Teresa - Vega Cruz, María Esther
Título: Evolución del turismo de cruceros : la relación existente entre destino-crucero
Fuente: Estudios Turísticos, n.202. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 63-99
Año: 2014
Palabras clave: SERVICIOS TURISTICOS | MODALIDADES TURISTICAS | CRUCEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Obreque, Mónica - Daverio, María Elena - Vereda, Marisol - 
Título: Efectos ambientales potenciales derivados de la actividad de los cruceros turísticos antárticos en la ciudad de Ushuaia, Argentina
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 3 - Espacio Turístico y Medio Ambiente. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La ciudad de Ushuaia (54õ 48’ S - 68õ 19’ O), ubicada en el extremo meridional de América del Sur, se caracteriza por tratarse de la puerta de entrada marítima de flujos de visitantes antárticos más activa desde mediados de la década del ’90, concentrando, aproximadamente, más del 90 por ciento de los buques turísticos que visitan la Antártida. Para el puerto de Ushuaia, los buques de turismo antártico son los que transportan menor cantidad de pasajeros pero los que realizan la mayor cantidad de recaladas al muelle local. La actividad de cruceros turísticos antárticos en Ushuaia se caracteriza por utilizar el puerto local como puerto base para sus operaciones logísticas como así también para el aprovisionamiento de bienes y la prestación de diversos servicios durante la temporada estival (octubre-abril). Esta contribución tiene como objeto presentar los efectos ambientales potenciales derivados de la actividad de cruceros turísticos antárticos en Ushuaia durante la temporada 2009/2010. Para tal fin se ha desarrollado una metodología que estima la producción de los efluentes líquidos (aguas negras, grises, oleosas y de balasto), los residuos sólidos (residuos peligrosos y comunes) y las emisiones aéreas. La misma considera las características técnicas de los buques, cantidad de pasajeros transportados, regulación jurídica, consultas a diferentes fuentes documentales y entrevistas a informantes clave. Los resultados permiten identificar las potenciales amenazas que se presentan para Ushuaia como comunidad receptora de cruceros turísticos antárticos y aportan información para la toma de decisiones del sector público y del sector privado.
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | CRUCEROS | CIUDADES | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 27
Autor: Brida, Juan Gabriel - Bukstein, Daniel - Garrido, Nicolás - Tealde, Emiliano - Zapata Aguirre, Sandra - 
Título: Análisis del gasto de los pasajeros de cruceros: el caso de Cartagena de Indias
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 28 p.
Año: 2010
Notas: Eje 9 - Varios. La ponencia está en formato PDF
Resumen: En este trabajo estudiamos el impacto económico que produjeron los cruceros en Cartagena de Indias (Colombia) durante el periodo Octubre-Noviembre 2009. El trabajo se concentra en gasto inmediato, directo y de corto periodo producido en la ciudad por los pasajeros que desembarcan. Primero se aplica una técnica de segmentación basada en el gasto para separar la muestra de acuerdo a las características socio-demográficas. Luego se aplica un análisis de Tobit para obtener un modelo del gasto económico que sirve para explicar las diferentes variables que lo determinan. Los resultados identifican los principales factores del gasto total y muestran diferencias significativas en distintas variables de los grupos obtenidos, en particular en las variables socio-demográficas.
Palabras clave: TURISMO | CRUCEROS | MODELOS | MODELO TOBIT | GASTOS | TURISTAS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 27
Autor: Petroni, Isis
Título: El turismo de cruceros. Enclaves seguros, aspectos legales y mercado laboral
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 72 p.
Año: 2009
Palabras clave: TESIS | TURISMO DE CRUCEROS | RECURSOS HUMANOS | LEGISLACION |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 17

>> Nueva búsqueda <<

Inicio