MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dabós, Marcelo P. - Williams, Tomás
Título: Revaluando el impacto del desarrollo financiero sobre el crecimiento económico y sus fuentes
Fuente: Ensayos Económicos, n.60. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 53-104
Año: mayo 2011
Resumen: Este trabajo estima la relación del nivel de desarrollo financiero sobre el crecimiento del PBI real per cápita, del stock per cápita del capital físico y de la productividad total de los factores. Trabajamos inicialmente con una base de datos de panel de 78 países y de 35 años (1961-1995) usando el Método Generalizado de Momentos en sistema para paneles dinámicos corrigiendo los desvíos estándares de los coeficientes por el método de Windmeijer (2005) y usando un número reducido de instrumentos. Ésta es una nueva metodología respecto a la usada anteriormente en la literatura y vemos que anteriores inferencias en otros trabajos no son más válidas. Consideramos cuatro regiones geográficas África, América Latina, Asia, y Europa y Norte de América. Los resultados obtenidos con la nueva metodología, que posibilita mejores inferencias que las halladas en la literatura pasada sobre el tema, indican que, en América Latina, el efecto de las dos medidas de desarrollo financiero utilizadas es significativamente positivo al 10 por ciento sobre el crecimiento del PBI real per cápita. No encontramos evidencia de un impacto positivo del desarrollo financiero sobre el crecimiento del capital físico pero sí de la liquidez sobre el crecimiento de la productividad. Trabajando con una base de datos actualizada de 45 años (1961-2005) encontramos que el desarrollo financiero no es una variable estadísticamente significativa sobre el crecimiento económico en los modelos estimados.
Alcance temporal: 1961-1995
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | SISTEMA FINANCIERO | CAPITAL | CREDITO | SECTOR PRIVADO | LIQUIDEZ | PRODUCTO BRUTO INTERNO | ASPECTOS FINANCIEROS | MERCADO FINANCIERO | ESTUDIOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dabós, Marcelo P. - 
Título: Crisis bancaria y medición del riesgo de default: métodos y el caso de los bancos cooperativos en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.esp. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
En: Jornadas de Investigación en Economía, 2. Buenos Aires, 23-24 jun. 1997
Institución patroc.: Fundación Atlantis; UBA-FCE
Páginas: pp. 215-230
Año: otoño 1998
Notas: Trabajo presentado en la Segundas Jornadas de Investigación en Economía / UBA-FCE, 23-24 junio 1997
Resumen: El trabajo analiza el riesgo de default de bancos cooperativos en la Argentina utilizando información previa a la crisis bancaria de diciembre de 1994 a mayo de 1995. Utilizando tests estadísticos y análisis econométrico se determina que existía una serie de características, manifestadas anteriormente a la crisis, que hacían a un grupo de bancos especialmente vulnerables al shock macroeconómico y al retiro de depósitos que ocurrió después. Se aporta evidencia que permite establecer que durante la crisis operaron mecanismos de disciplina de mercado.
Palabras clave: BANCOS | COOPERATIVAS DE CREDITO | SISTEMA FINANCIERO | CRISIS MONETARIA | MEDICION | METODOLOGIA | EVALUACION | INDICADORES | RIESGOS | FUENTES DE INFORMACION | ANALISIS ECONOMETRICO | DATOS ESTADISTICOS | ESTUDIO DE CASOS | FINANCIAMIENTO | CESACION DE PAGOS | RANKING |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio