MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Padilla Meléndez, Antonio - del Aguila Obra, Ana Rosa - Garrido Moreno, Aurora - 
Título: El turismo de belleza y salud como segmento turístico emergente: análisis de la oferta en la provincia de Málaga
Fuente: Estudios Turísticos, n.187. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 177-192
Año: 2011
Resumen: En este trabajo se presenta un marco teórico y conceptual de análisis de un segmento turístico relativamente nuevo y en crecimiento: el turismo de belleza y salud. Tras una revisión de la literatura se presenta una definición integradora del segmento, así como un marco conceptual que considera la diversidad de establecimientos turísticos que se engloban en el mismo. Ello permite abordar un estudio empírico dirigido a caracterizar el segmento en una realidad concreta, en este caso la provincia de Málaga, conocida por su tradición y excelencia turística, lo que aporta evidencia empírica sobre la materia. En el estudio se aborda una población de 109 establecimientos, obteniéndose una muestra de 69 encuestas válidas. Todo esto permite conceptualizar, categorizar y realizar un análisis DAFO del segmento, en un campo poco estudiado en la literatura.
Palabras clave: TURISMO | SALUD | BELLEZA | ANALISIS FODA | BALNEARIOS | ENCUESTAS | EQUIPAMIENTO TURISTICO | ESTACIONES TERMALES | TURISMO DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Camisón, César - De Lucio, Juan
Título: La competitividad de las PyMEs españolas ante el reto de la globalización
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 19-40
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La PyME configura más del 99 por ciento del tejido empresarial de España. El actual contexto de globalización y la reciente crisis internacional introducen cambios en la configuración de las ventajas competitivas de las empresas. Este trabajo, tras constatar a partir de las fuentes demográficas ciertos aspectos novedosos de la importancia y situación de la PyME en la economía española, realiza un análisis DAFO de la PyME española en relación con los factores del entorno, en base a los datos que ofrece la investigación empírica longitudinal sobre La competitividad de la empresa española 1984- 2008, que nos permite identificar los problemas de competitividad internacional a los que se enfrenta y las políticas que deberían implementarse.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | COMPETITIVIDAD |
Registro 3 de 13
Autor: González Herrera, Manuel - 
Título: Espacios urbanos neoturísticos y sotenibilidad: Remedios y Caibarién, Cuba
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-31
Año: 2010
Resumen: El artículo presenta los resultados del estudio para la proyección del turismo sostenible de las ciudades de Remedios y Caibarién, Cuba, vinculadas al nuevo destino Cayos de Villa Clara, las cuales han estado dedicadas históricamente a actividades marineras y agrícolas. La identificación del problema parte de un diagnóstico preliminar de evaluación rápida, mediante el cual se ha constatado la insostenibilidad del actual modelo urbano frente al turismo. El enfoque metodológico para la proyección estratégica se fundamenta en la percepción del esquema de desarrollo actual según impactos percibidos, en función de lo cual se aplican métodos de investigación teóricos y empíricos mediante análisis documental, trabajo de gabinete e investigaciones de terreno. Como resultado se obtiene el estudio de línea base de desarrollo del turismo internacional en ambas ciudades, en función del cual se construyen sus perfiles básicos, se estudian los tipos y niveles de asimilación del turismo, y se valora la función turístico-recreativa de estos espacios urbanos. Por consiguiente, se realiza el diagnóstico y formulación estratégica de estas ciudades, mediante un análisis situacional DAFO ÔÇôDebilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades- que orienta las propuestas para el turismo sostenible local, tomando como referente su gestión integrada como destinos urbanos culturales.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | PLANIFICACION URBANA | TURISMO SOSTENIBLE | CIUDADES | URBANISMO | CASCO HISTORICO | PLANES LOCALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: González Herrera, Manuel - 
Título: Espacios urbanos neoturísticos y sotenibilidad: Remedios y Caibarién, Cuba
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-31
Año: 2010
Resumen: El artículo presenta los resultados del estudio para la proyección del turismo sostenible de las ciudades de Remedios y Caibarién, Cuba, vinculadas al nuevo destino Cayos de Villa Clara, las cuales han estado dedicadas históricamente a actividades marineras y agrícolas. La identificación del problema parte de un diagnóstico preliminar de evaluación rápida, mediante el cual se ha constatado la insostenibilidad del actual modelo urbano frente al turismo. El enfoque metodológico para la proyección estratégica se fundamenta en la percepción del esquema de desarrollo actual según impactos percibidos, en función de lo cual se aplican métodos de investigación teóricos y empíricos mediante análisis documental, trabajo de gabinete e investigaciones de terreno. Como resultado se obtiene el estudio de línea base de desarrollo del turismo internacional en ambas ciudades, en función del cual se construyen sus perfiles básicos, se estudian los tipos y niveles de asimilación del turismo, y se valora la función turístico-recreativa de estos espacios urbanos. Por consiguiente, se realiza el diagnóstico y formulación estratégica de estas ciudades, mediante un análisis situacional DAFO ÔÇôDebilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades- que orienta las propuestas para el turismo sostenible local, tomando como referente su gestión integrada como destinos urbanos culturales.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | CASCO HISTORICO | PLANES LOCALES | DESARROLLO LOCAL | TURISMO SOSTENIBLE | URBANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Jiménez Montañés, María Angela - 
Título: Indicadores de desempeño ambiental en el marco de la ISO 26000 RS
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp.111-128
Año: 2009
Resumen: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un instrumento que ayuda a conciliar objetivos económicos, sociales y medioambientales, a empresas de todos los tamaños, en cooperación con sus interlocutores o partes interesadas, defendiendo valores comunes y aumentando el sentido de la solidaridad y la cohesión, dentro del debate de la globalización, la competitividad y la sostenibilidad.
El impacto de la RSC en la organización se manifiesta en tres dimensiones: económica, social y medioambiental, siendo en esta última, en donde vamos a centrar el trabajo. En el campo medioambiental es necesario la aplicación de sistemas de gestión que garanticen el cumplimiento de los objetivos dentro del marco de la RSC, bien basados en modelos europeos EMAS o bien según lo establecido por la ISO 14000 y por las primeras aproximaciones de la ISO 26000 RS.
Uno de los instrumentos necesarios para la aplicación de los sistemas de gestión son los indicadores cuantitativos, que nos sirven como cuantificación del desempeño ambiental conseguido por las organizaciones en base a la política establecida. Los indicadores por sí mismos no nos van a proporcionar demasiada información útil, salvo que sean considerados bajo la práctica de otros métodos adicionales como puede ser el análisis DAFO o bien el benchmarking, para seleccionar estrategias en base a la comparativa de la posición de la organización en relación al resto del entorno económico.
Palabras clave: GESTION AMBIENTAL | PLANIFICACION AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | INDICADORES | NORMAS DE CALIDAD | NORMAS ISO | ISO 14000 | ISO 26000 | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio