MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Dagnino, Renato - Fraga, Lais
Título: Os estudios sobre ciência, tecnologia e sociedade e a educação : mais além da paticipação pública na ciência
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.16, n.31. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 123-144
Año: dic. 2010
Palabras clave: POLITICA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA | EDUCACION | CIENCIA | TECNOLOGIA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Dagnino, Renato Peixoto
Título: Enfoques empregados nos países avançados da política de C&T
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.12, n.24. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 61-87
Año: dic. 2006
Palabras clave: PAISES DESARROLLADOS | POLITICA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA | COMUNIDAD CIENTIFICA | SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA | CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Thomás, Hernán - Dagnino, Renato - 
Título: Efectos de transducción: una nueva crítica a la transferencia acrítica de conceptos y modelos institucionales
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 16, n.31. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 9-46
Año: nov. 2005
Resumen: El marco de referencia conceptual y el instrumental de políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación utilizados en América Latina se han mostrado crecientemente inadecuados para responder a los desafíos del desarrollo socioeconómico y los procesos de democratización regionales. El objetivo de este artículo es analizar críticamente tanto las conceptualizaciones actualmente en uso en la región como los modelos institucionales implementados en las políticas públicas locales de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con ese fin se propone el concepto "transducción" (proceso auto-organizado de alteración de sentido que aparece cuando un elemento -idea, concepto, tecnología o herramienta heurística- es trasladado de un contexto sistémico a otro) como una herramienta analítica adecuada para comprender tanto las limitaciones explicativas de los conceptos actualmente en uso como la dinámica de construcción de la retórica normativa local.
Palabras clave: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS | POLITICA CIENTIFICA | TRANSDUCCION | ADECUACION LOCAL | CONCEPTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Dagnino, Renato - Thomas, Hernán - 
Título: La política científica y tecnológica en América Latina : nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.6, n.13. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 49-74
Año: mayo 1999
Palabras clave: POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVESTIGACION | POLITICA CIENTIFICA | POLITICA TECNOLOGICA | INVESTIGACION CIENTIFICA | COMUNIDAD CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Thomas, Hemán - Gomes, Erasmo - Dagnino, Renato - Davit, Amilcar
Título: Racionalidades de la interacción Universidad-Empresa en América Latina y el Caribe (1955-1995)
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.8, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 83-110
Año: 1997
Resumen: El presente trabajo es un minucioso análisis histórico y contextualizado de las políticas de vinculación universidad-empresas latinoamericanas durante los últimos 40 años. El fenómeno se estudia en un esquema de dos fases: del año 55 al 75 y del 75 al 95. El primer período es denominado de vinculacionismo, por la generación de lazos centralizando la responsabilidad en las unidades de investigación. El segundo período, llamado neovinculacionismo, es definido como una nueva ola generalizada de intentos vinculacionistas que responden a los avances en teoría de la innovación. En ambos se describen las instituciones, mecanismos, reflexiones, racionalidades de las políticas de C&Ty la viabilidad de sus planteamientos.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio