MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Damill, Mario - Frenkel, Roberto - Simpson, Lucio M. - 
Título: Regulaciones financieras y macroeconomía en la post crisis: la reconstrucción del sistema bancario argentino en los años 2000
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.337. Techint
Páginas: pp. 17-56
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: Este trabajo está destinado a examinar la evolución financiera de la Argentina con posterioridad a la crisis de 2001-2002. Procura indagar en la interacción entre la macroeconomía y las regulaciones financieras internas, apuntando a comprender el papel de estas últimas en el desempeño macroeconómico y, a la inversa, cómo la macroeconomía indujo transformaciones en el sistema financiero y en el esquema regulatorio. Se examinan los cambios en la normativa que tuvieron lugar al calor de la crisis de 2001-2002 y luego los que fueron tomando cuerpo como resultado de las acciones posteriores dirigidas a definir un nuevo esquema regulatorio, compatible con dos características de la economía muy diferentes a las de la década anterior: la vigencia de un régimen de tipo de cambio flotante y la recuperación de la capacidad del Banco Central de actuar como prestamista de última instancia del sistema financiero, función que había estado muy limitada bajo el régimen monetario de los años noventa.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | ASPECTOS FINANCIEROS | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | MODELOS ECONOMICOS | TIPO DE CAMBIO | ACTIVIDAD ECONOMICA | POLITICA MONETARIA | PRECIOS | INDICE DE PRECIOS | INDICES DE PRODUCCION | POLITICA FISCAL | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Damill, Mario - Frenkel, Roberto - Simpson, Lucio M. - 
Título: Regulaciones financieras y macroeconomía: la experiencia paradigmática de la Argentina en los años noventa
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.200. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 547-578
Año: ene.-mar. 2011
Resumen: La caída del régimen de convertibilidad estuvo asociada con una dramática crisis bancaria. Pero tal desenlace no tuvo su origen en debilidades del marco regulatorio o de supervisión sino que reflejó la existencia de una "dominancia macroeconómica" difícil de compensar mediante la arquitectura normativa de la actividad financiera. Los desequilibrios macroeconómicos atribuibles al régimen de política vigente en los años noventa llevaron a una profunda crisis, que incluyó una crisis bancaria, a pesar de que el marco regulatorio de esa actividad había sido fortalecido significativamente en los años previos y de que tras la crisis de 1995 se impulsó un proceso de concentración del sistema que eliminó las entidades más obviamente vulnerables.
Palabras clave: ASPECTOS FINANCIEROS | MACROECONOMIA | SISTEMA FINANCIERO | CRISIS | CONVERTIBILIDAD | FINANCIAMIENTO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Damill, Mario - Frenkel, Roberto - 
Título: El mercado de trabajo argentino en la globalización financiera
Fuente: Revista de la CEPAL, n.88. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 109-132
Año: abr. 2006
Resumen: La experiencia argentina de las últimas décadas en materia de generación de empleo y salarios ha sido muy decepcionante, y ha tenido claras consecuencias sobre la distribución del ingreso y otros indicadores sociales. Este trabajo examina la evolución del mercado de trabajo, poniendo el acento en la década de 1990, y aborda también los notables cambios que se han venido produciendo en los últimos años, luego de la crisis del régimen de convertibilidad. En general, postula que la evolución observada en el mercado de trabajo y en la distribución del ingreso se vincula muy estrechamente con la evolución macroeconómica, tanto en fases anteriores como en la reciente recuperación. Examina en especial los efectos negativos que tuvieron las experiencias de apertura comercial con apreciación cambiaria de fines de la década de 1970 y en el decenio de 1990, los que contrastan marcadamente con lo que viene observándose en la actualidad, en particular en materia de generación de puestos de trabajo.
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | GLOBALIZACION | POLITICA FINANCIERA | LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS | MACROECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Damill, Mario - Frenkel, Roberto - Rapetti, Martín - 
Título: La deuda argentina: historia, default y reestructuración
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.45, n.178. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 187-233
Año: jul.-sept. 2005
Resumen: El foco principal de este trabajo son los procesos que condujeron al default y a la reestructuración de la deuda. El capítulo 2 examina la evolución de la deuda en el largo plazo. El capítulo 3 se enfoca en el comportamiento macroeconómico antes y después de la crisis. El capítulo 4 presenta la evolución de las obligaciones financieras del sector público después del default y describe la propuesta de reestructuración. El capítulo 5 discute la relación entre la Argentina y el FMI y sus repercusiones sobre la arquitectura financiera internacional.
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | REPROGRAMACION DE LA DEUDA | SISTEMA FINANCIERO | SECTOR PUBLICO | FINANCIAMIENTO | CESACION DE PAGOS | REESTRUCTURACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Damill, Mario - Frenkel, Roberto - Maurizio, Roxana - 
Título: Políticas macroeconómicas y vulnerabilidad social: la Argentina en los años noventa
Fuente: Financiamiento del Desarrollo, n.135. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
ISBN: 92-1-121326-6
Páginas: 56 p.
Año: jul. 2003
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | MACROECONOMIA | ESTABILIDAD ECONOMICA | CRECIMIENTO ECONOMICO | MERCADO DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio