MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - 
Título: Ensayo sobre doble imposición e impuestos sobre impuestos (impuestos al cuadrado) en la economía argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.640. Universidad del CEMA
Páginas: 19 p.
Año: jul. 2018
Resumen: El esquema impositivo que enfrenta una empresa no es trivial en el proceso de asignación de recursos al momento de explotar las oportunidades de negocios. El entusiasmo estatal dirigido a maximizar la recaudación, máxime aun cuando el Estado impacta impositivamente en diferentes niveles (federal, provincial y municipal) puede llevar a esquemas de doble o triple imposición, que afectan la ecuación económica de la firma en su estado de resultados, inclusive al extremo de cobrarse diferentes impuestos sobre la misma base imponible, o cobrarse impuestos sobre impuestos (que denomino impuestos al cuadrado). En este trabajo proporciono un enfoque conceptual económico simple de la doble imposición que afecta al componente de recursos laborales, tanto en lo que se refiere al impacto del impuesto al valor agregado, como al impacto de los impuestos al trabajo (cargas sociales y aportes patronales). Esto dispara también la curiosidad de que el Estado de Resultados contable no refleja los débitos y créditos del impuesto al valor agregado, dando lugar a una diferencia entre el monto que pagan los consumidores y el monto que reflejan las empresas de ingresos en sus estados de resultados.
Palabras clave: SISTEMAS TRIBUTARIOS | IMPUESTOS | TRABAJO | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | DOBLE TRIBUTACION | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Sosa, Gabriel
Título: Efecto y distorsiones de los impuestos en los incentivos a la inversión y en los precios: comparación Argentina-Estados Unidos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.588. Universidad del CEMA
Páginas: 22 p.
Año: jun. 2016
Resumen: El crecimiento económico y la generación de empleo requieren de empresarios que inmovilicen recursos en la forma de capital en las empresas. Estos vehículos jurídicos se establecen para explotar oportunidades de negocios, y los accionistas que comprometen su capital esperan obtener por el mismo una rentabilidad que les compense por el riesgo que están asumiendo en comparación con alternativas existentes y disponibles de inversión. La realidad de la economía argentina durante las dos últimas décadas y en períodos más recientes muestra que en general un accionista de empresas locales con cotización pública no ha obtenido una renta por encima de un accionista similar que invierte en empresas con cotización pública en Estados Unidos, a pesar de estar en un entorno donde asume un mayor riesgo. Esta realidad en lugar de incentivar la inversión la desestimula. Entre los aspectos que generan efectos como los mencionados podemos encontrar el sistema impositivo argentino. En el presente trabajo nos enfocamos en el efecto que tiene sobre los precios y sobre la rentabilidad hacia el accionista de potenciales distorsiones económicas y financieras generadas por el sistema impositivo, y el efecto sobre lo que se lleva el Estado de las empresas y lo que se llevan los accionistas. Puntualmente nos referimos al efecto de los impuestos sobre la rentabilidad del capital (en lo que se refiere a alícuotas de ingresos brutos, impuesto al valor agregado, seguridad social y ganancias), y al efecto de la superposición de impuesto al valor agregado e ingresos brutos, que termina generando un equivalente de impuesto al valor agregado con una alícuota superior a la vigente por ley. Entre las posibles soluciones que se pueden explorar, se sugiere la posibilidad del cómputo de cargas sociales, en particular las contribuciones de la seguridad social, como crédito fiscal de impuesto al valor agregado, la eliminación del impuesto a los ingresos brutos, la reducción de IVA y la introducción de un esquema progresivo de alícuotas de impuesto a las ganancias con la posibilidad de ajuste por inflación. Esquemas impositivos más eficientes permiten niveles de precios más bajos y más competitivos, mayores rendimientos al capital y menores distorsiones, y por ende estimulan la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo.
Palabras clave: PRECIOS | IMPUESTOS | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | ANALISIS COMPARATIVO | INDICADORES | EMPRESAS | NEGOCIOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Siri, Julián
Título: Index options realized returns distributions from passive investment strategies
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.580. Universidad del CEMA
Páginas: 37 p.
Año: dic. 2015
Resumen: Few papers provide research about options returns, and the few available are focused in the analysis from the perspective of the long side of the option contract, i.e. the buyer that pays the price and her expected and realized option return. The main point of our research work is to provide a simple metric to analyze option returns from the perspective of the short side of the contract, the seller, where at the time of the sale of naked options, capital is committed in the form of a guarantee or margin (similar to net worth). We estimate realized returns from passive investment strategies, by assuming puts and calls are kept until the expiration of the maturity. To that purpose we develop an appropriate algorithm which is applied on real historic data. Our result is a distribution of realized option returns (ex-ante prices and ex-post cash flows whether the options end up in or out-of-the-money with respect to margin requirements) for the seller point of view, as if the seller was an insurer seeking to calculate how profitable the insurance activity is. From the results we can see that selling puts is more profitable than selling calls, without adjusting for the return of the underlying asset and for the risk free rate of return, something in line with what was expected, but we also find that the risk is approximately the same. We also find that time tends to increase the realized returns, measured everything on annual basis.
Palabras clave: CONTRATOS | COMPRA | PAGOS | PRECIOS | CAPITAL | PRECIOS | ANALISIS ECONOMETRICO | MODELOS ECONOMETRICOS | SIMULACION | DATOS ESTADISTICOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - 
Título: Valor de mercado y valor contable de la firma: activos intangibles y valor llave
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.549. Universidad del CEMA
Páginas: 34 p.
Año: oct. 2014
Resumen: Las firmas poseen un valor en función de su capacidad de generar flujos de fondos futuros. El concepto de valor llave refleja la diferencia entre el valor de mercado de una colección de activos y su valor de libros, siendo este último asociado a su valor de incorporación neto del uso de los mismos, o alternativamente por su costo de reposición. Esta diferencia puede ser positiva y proviene del hecho que los activos combinados bajo una dirección o gestión pueden valer más que la simple adición de sus valores de incorporación, debido que el concepto de valor se origina en la posibilidad de obtener flujos de fondos en el futuro, que traídos a valor presente a una tasa de descuento (que refleje apropiadamente las condiciones de riesgo y de oportunidades de inversión alternativas) sustentan el valor obtenido. Este activo intangible se origina en elementos que a veces no son capturados por la contabilidad tradicional, tales como calidad y motivación del capital humano, fidelidad y lealtad de los clientes, reconocimiento de marca, etc. En activos que poseen cotización pública es más fácil determinar el valor llave o del intangible a través de los múltiplos de valor de mercado de la firma o de la acción con respecto a su valor de libros. En activos que no poseen cotización pública, el valor llave o intangible puede obtenerse en transacciones de compra venta de empresas, por la diferencia entre el precio pagado por los activos y el valor de libros de los mismos. Esta determinación se hace más difícil cuando no existen cotizaciones públicas de los activos, o cuando no se realizan transacciones; sin embargo esto no significa que el valor llave o intangible no existe. La contabilidad tradicional ha quedado superada por el cambio en la utilización de recursos en la gestión de una firma, exponiendo diferencias aún en el caso de empresas exactamente iguales que solo poseen diferente intensidad de utilización en los recursos (recursos físicos respecto a recursos humanos). La falta de reconocimiento de un activo intangible como el valor llave puede llevar a confusiones en la lectura de la realidad de la firma a través de los estados contables tradicionales. La posibilidad de reconocer un valor llave en la exposición de la información económica y financiera de la firma puede significar un mejor reconocimiento de su realidad, siempre y cuando el mismo sea efectuado por profesionales especialistas e idóneos, de similar manera a un perito tasador de arte que es contratado para determinar el verdadero valor de una obra de arte bajo consideración.
Palabras clave: EMPRESAS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | ACTIVOS FINANCIEROS | INVERSIONES | CAPITAL HUMANO | COTIZACION | INDICADORES | PRODUCTIVIDAD | INVESTIGACION Y DESARROLLO | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | MERCADO | CONTABILIDAD | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Volman, Mario - 
Título: Distorsiones económicas y financieras originadas en el impuesto sobre los ingresos brutos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.542. Universidad del CEMA
Páginas: 31 p.
Año: sept. 2014
Resumen: El impuesto a los ingresos brutos actualmente no debería existir, al menos en su forma actual. Es un impuesto general al consumo, acumulativo y plurifásico que se superpone, en principio, en su base imponible con el impuesto al valor agregado (lo que significa cobrar dos impuestos sobre la misma base dados por los ingresos por ventas, prestaciones o locaciones) y que origina distorsiones económicas por efecto "cascada" al acumularse en la forma de un gasto operativo en las diferentes etapas del proceso productivo o cadena de valor. Asimismo, considerar que es un impuesto trasladable al consumidor depende de manera significativa de los aspectos de elasticidad precio de la demanda. Por otra parte los regímenes de pago, retenciones y percepciones dan lugar a la existencia de créditos fiscales que en contexto de alta inflación y acceso restringido a los mercados de crédito afectan la competitividad de las firmas y la eficiencia en la asignación de recursos, afectando por extensión los procesos de inversión, crecimiento y generación de empleo en el largo plazo. El gravamen no es neutral frente a la organización de los negocios, como lo es el impuesto al valor agregado, pues discrimina a favor de la integración vertical de las empresas eliminando - real o ficticiamente- la existencia de agentes económicos intermedios para morigerar el impacto del tributo, lo cual en un contexto de restricciones de acceso a los mercados de crédito o de capitales genera distorsiones. Las distorsiones económicas y financieras provocan procesos de sub inversión dadas las restricciones de acceso a los mercados de crédito, y conlleva la inmovilización ineficiente de recursos sin una contraprestación operativa. Esta situación no es consistente con procesos de crecimiento económico y creación de empleo en el largo plazo. En oportunidad del Pacto Fiscal de 1993 se reconoció la existencia de distorsiones planteándose su eliminación para ser sustituido por un impuesto general al consumo (ventas a consumidor final), que tuviese neutralidad económica, objetivo que no solo no fue conseguido, sino que por el contrario, con el tiempo el impuesto terminó incrementando su participación en las finanzas provinciales, inclusive hasta su incorporación en la ley penal tributaria, que en principio solo debiera alcanzar cuestiones vinculadas a tributos nacionales, lo cual implica desde lo conceptual y económico una nacionalización de hecho del impuesto objeto de análisis, sin perjuicio de su diferenciación en cuanto a sus aspectos operativos (agentes recaudadores y fiscalizadores, jurisdicciones, etc.).
Palabras clave: IMPUESTOS | INGRESOS BRUTOS | GANANCIAS | MERCADO | DEMANDA | INGRESOS FISCALES | POLITICA FISCAL | SISTEMAS TRIBUTARIOS | CICLOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio