MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Barugel, Ernesto A. - 
Título: Gobierno corporativo en la empresa familiar. Arquitecturas diseñadas para superar la crisis de la delegación
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.433. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: oct. 2010
Resumen: En la vida de toda empresa familiar se producen crisis sucesivas de crecimiento. Quizás la más difícil de superar sea la denominada "Crisis de Autonomía Gerencial". Este trance, que muchas veces produce seria parálisis en el crecimiento de la firma y consecuentemente fuertes pérdidas de valor, se genera cuando la organización adopta evolutivamente una determinada estructura con el fin de adaptarse a los duros requerimientos que impone el crecimiento. Si la organización logra superarla, entonces la delegación se consolida y se abren las puertas para fortalecer un sano proceso de separación de propiedad y control. En este trabajo el autor propone, basándose en la observación de numerosos casos de la vida real, prácticas específicas de Gobierno Corporativo que unidas a las modernas técnicas de medición y creación de valor, faciliten el tránsito de esta dura etapa de las empresas familiares e impulsen su crecimiento.
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | GOBERNABILIDAD | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ECONOMIA DE LA EMPRESA | CRISIS | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | CRECIMIENTO ECONOMICO | ADMINISTRACION | TOMA DE DECISIONES | BUENAS PRACTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Riesenkamp, Guillermo M. - 
Título: Delegación responsable de la autoridad. [Práctica profesional]
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 4, t.3, n.37. Errepar
Páginas: pp. 1029-1034
Año: oct. 2002
Resumen: Analiza un tema vital en las relaciones humanas en el ámbito laboral. Se observa cómo cuestiones como la delegación, los objetivos, la confianza, y el control se relacionan armónicamente cuando se tienen claros los objetivos que se persiguen
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | DESCENTRALIZACION | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | AUTORIDAD | RESPONSABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Grosso, Fernando Lelio
Título: Empowerment, liderazgo y transformación empresaria
En: Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, 19. Tucumán, 16-18 septiembre 1999
Institución patroc.: Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Mendoza : Amalevi
Páginas: pp. 177-192, t. 2
Año: 1999
Notas: Tomo 2
Palabras clave: DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | LIDERAZGO | EMPOWERMENT |
Solicitar por: CONGRESOS 00096
Registro 4 de 8
Autor: Urbiztondo, Santiago - Artana, Daniel - Navajas, Fernando - 
Título: La autonomía de los nuevos entes reguladores argentinos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.esp. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
En: Jornadas de Investigación en Economía, 2. Buenos Aires, 23-24 jun. 1997
Institución patroc.: Fundación Atlantis; UBA-FCE
Páginas: pp. 7-40
Año: otoño 1998
Notas: Trabajo presentado en la Segundas Jornadas de Investigación en Economía / UBA-FCE, 23-24 junio 1997
Resumen: Este trabajo presenta un análisis de las relaciones entre el diseño de los Entes Reguladores, el contexto económico en el cual éstos actúan, y la existencia o no de algún tipo de sesgo en sus decisiones. Con ese fin, se examina la ocurrencia o no de distintos factores que se han identificado en el paradigma "principal-agente" tal como éste se aplica a las instituciones políticas en la nueva teoría positiva de la regulación, en cinco casos concretos de la experiencia argentina reciente: los Entes Reguladores de Agua y Cloacas de Buenos Aires, de Transmisión y Distribución de Gas Natural y Energía Eléctrica, de Telecomunicaciones, y de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones del nuevo sistema previsional de capitalización. Entre los aspectos de diseño, por ejemplo, se considera la composición, estabilidad, financiamiento, supervisión y atribuciones de los Entes, mientras que en lo referido al contexto se analiza el número de empresas reguladas, el grado de competencia entre éstas, la visibilidad de las decisiones del regulador, etcétera. El número de decisiones regulatorias considerado es relativamente escaso, razón por la cual los resultados obtenidos sólo deben considerarse como preliminares. Las conclusiones que se obtienen de este estudio son que en aquellos casos donde tanto el diseño como el contexto actúan en el mismo sentido, generando el mismo tipo de hipótesis sobre la tendencia en el accionar del regulador, la evidencia observada no contradice lo esperado, y muy por el contrario, tiende a confirmar las hipótesis postuladas. Esto ocurre en los casos de energía eléctrica, gas natural y agua y saneamiento: en los dos primeros, sus decisiones aparecen insesgadas o levemente "oportunistas", mientras que en el último ocurre lo contrario. Asimismo, cuando el contexto y el diseño actúan en sentido contrario, como es el caso del regulador en el nuevo sistema previsional, el contexto aparece como más importante que el diseño (aun cuando se trata de un caso sumamente reciente y cuya maduración podría revertir esta conclusión inicial). En el caso de telecomunicaciones, ciertos aspectos del contexto tienden a acentuar los factores de diseño institucional, pero otros elementos del ambiente regulatorio actúan en sentido inverso, con lo cual la predicción teórica es indefinida, aunque en forma previsible en este caso, las decisiones son tomadas en niveles superiores del gobierno.
Palabras clave: SERVICIOS PUBLICOS | CONTROL DE GESTION | EVALUACION | AUTONOMIA ADMINISTRATIVA | MARCO INSTITUCIONAL | PODER POLITICO | COMPETENCIA | BUROCRACIA | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | ESTUDIO DE CASOS | FUNCION PUBLICA | METODOLOGIA | TENDENCIAS | EFICIENCIA | LISTAS DE PARTICIPANTES | SERVICIOS PUBLICOS | ENTES REGULADORES | MARCO REGULATORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Barcaglioni, Augusto - 
Título: Formación de equipos de trabajo con visiones estratégicas
Fuente: Ejecutivos de Finanzas. año 15, n.153. Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF
Páginas: pp. 7-12
Año: mar. 1999
Palabras clave: TEORIA DE LA ORGANIZACION | ORGANIZACION DEL TRABAJO | MOTIVACION | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | ESTRATEGICA | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | BENEFICIOS | RESPONSABILIDAD | CONSENSO | EFICIENCIA | COMENTARIO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio