MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Delfiner, Miguel - Mangialavori, Ana - Pailhé, Cristina - 
Título: Buenas prácticas para la administración del riesgo operacional en entidades financieras
Fuente: Ensayos Económicos, n.47. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 93-125
Año: abr.-jun. 2007
Resumen: El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) definió al riesgo operacional (RO) como el riesgo de pérdidas resultantes de la inadecuación o fallas en los procesos internos, las personas, los sistemas o por eventos externos. Esa definición incluye al riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y reputacional. Tradicionalmente, la gestión de los ROs individuales ha sido una parte importante del esfuerzo de los bancos por evitar el fraude y mantener la integridad de los controles internos, entre otros aspectos. Sin embargo, lo que resulta relativamente nuevo es considerar a la gestión del RO como una práctica integral comparable a la gestión de otros riesgos (como riesgo crediticio o de mercado) a la vez que medir las pérdidas provenientes de eventos de RO y exigir capital regulatorio para afrontarlas. Habiéndose consolidado el RO como una categoría integral de riesgo, el BCBS ha dictado una serie de principios o buenas prácticas internacionalmente aceptadas para su gestión y supervisión en entidades financieras. Este documento analiza esas mejores prácticas y su aplicación en las estructuras de bancos internacionales. Asimismo, se analizan las regulaciones de una muestra de países latinoamericanos que han emitido normas sobre buenas prácticas en la materia. Se debe destacar que los principales países de la región han elaborado normativa tendiente a implementar estructuras de gestión del RO en las entidades financieras, basada en las recomendaciones y principios del BCBS.
Palabras clave: EMPRESAS | LARGO PLAZO | INVERSIONES | PRODUCTIVIDAD | CRECIMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | INVESTIGACION ECONOMICA | ANALISIS ECONOMETRICO | MODELOS ECONOMETRICOS | ESTIMACIONES | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Delfiner, Miguel - Lippi, Claudia - Pailhé, Cristina - 
Título: La administración del riesgo de liquidez en las entidades financieras: mejores prácticas internacionales y experiencias
Fuente: Ensayos Económicos, n.46. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 63-102
Año: ene. 2007
Resumen: Este trabajo realiza un análisis de las mejores prácticas vinculadas a la administración del riesgo de liquidez en las entidades financieras, tanto en materia de los estándares que existen al respecto como su aplicación en una serie de países. Para ello, en primer lugar se recogen las mejores prácticas emitidas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, se revisan los desarrollos en países europeos observados por el Comité de Supervisión Bancario Europeo, y las sanas prácticas de administración del riesgo de liquidez sugeridas por las agencias de contralor norteamericanas. Segundo, se realiza un relevamiento de experiencias particulares de países que aplican políticas para el control del riesgo de liquidez, ya sea a través de sus manuales de supervisión o de la regulación. También se incluyen las experiencias de países latinoamericanos que cuentan con una regulación específica de liquidez, además de la experiencia local. Se concluye que aun cuando es muy bien reconocida la importancia del riesgo de liquidez, dada las particulares características con que se presenta en las distintas entidades, los organismos encargados de establecer las mejores prácticas en la materia no han establecido una regulación específica cuantitativa sino que se han limitado a establecer principios generales que pueden utilizarse como guía en la administración del riesgo. La mayoría de los países analizados se ha hecho eco de estas recomendaciones, en algunos casos dando libertad a las entidades para la aplicación de métodos internos, en tanto que ellos cumplan con los principios allí establecidos, o bien creando una guía para las entidades que aún no han avanzado en la materia, mientras que, en otros países, se han implementado regulaciones cuantitativas.
Palabras clave: ENTIDADES FINANCIERAS | RIESGOS | LIQUIDEZ | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Delfiner, Miguel -  Pailhé, Cristina -  Perón, Silvana
Título: Microfinanzas: un análisis de experiencias y alternativas de regulación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : BCRA
Páginas: 44 p.
Año: abril 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés por el estudio de las microfinanzas en línea con el creciente desarrollo que ha experimentado la actividad en distintas partes del mundo. Ello ha dado lugar al nacimiento de toda una rama de literatura dedicada al tema desde las distintas ópticas que este comprende, entre las cuales se encuentra el enfoque regulatorio y de supervisión que correspondería aplicar a la actividad. Este trabajo se centra en el análisis de las instituciones microfinancieras (IMF) a nivel internacional y local así como en los distintos enfoques regulatorios que se sugieren para las microfinanzas. El objetivo último es obtener conclusiones de política regulatoria. Se trata de, primero, clarificar lo que se entiende por microfinanzas en orden a comprender qué es y qué no es una IMF; segundo, entender la manera en que funcionan las IMF y su importancia a nivel internacional y local; tercero, ahondar la discusión de los aspectos regulatorios de las IMF para; por último, en función del análisis realizado, obtener conclusiones de política relevantes para el ámbito local.
Registro 4 de 5
Autor: Delfiner, Miguel - 
Título: Patrones de fluctuación de la curva de rendimientos en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.259. Universidad del CEMA
Páginas: 18 p.
Año: feb. 2004
Palabras clave: ESTUDIOS DE MERCADO | MERCADO FINANCIERO | BONOS | BONOS DEL TESORO | RENTABILIDAD | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Balzarotti, Verónica - Del Canto, Angel - Delfiner, Miguel - 
Título: Backtesting : funcionamiento de los requisitos de capital de riesgo de mercado del BCRA
Fuente: Notas Técnicas, n.10. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 7 p.
Año: sept. 2000
Palabras clave: CAPITAL DE RIESGO | ANALISIS ESTADISTICO | BANCOS | BACKTESTING |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio