MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - 
Título: El negocio del agua embotellada: apropiación y generación desigual de pasivos socioambientales
Fuente: Realidad Económica, n.281. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 80-98
Año: ene.-feb. 2014
Resumen: La actual crisis del agua, que cruza cuestiones de disponibilidad y de calidad, pero también de acceso, distribución y consumo desigual, presenta una discusión sobre el auge del negocio del agua embotellada. Desde ahí se ofrece una valoración de los impactos socioambientales de dicho negocio, tanto en términos de apropiación y uso intensivo de reservas de agua de la mejor calidad -según los impulsos del mercado y no pocas veces por encima de necesidades humanas de los pueblos locales-, como de generación de residuos y de emisiones de CO2e. Se discuten las narrativas empresariales, incluyendo el discurso "verde" de la eficiencia y que, como se demuestra, queda en la práctica, más que rebasada por las dimensiones crecientes del negocio ("efecto rebote"). Se realiza un llamado a replicar y ampliar estudios similares en diversas latitudes, se concluye con sugerencias mínimas para regular y transparentar el sector al tiempo que se garantice el derecho y acceso al agua, incluyendo la posibilidad de un mínimo básico gratuito.
Palabras clave: AGUA | EMBALAJE | BEBIDAS NO ALCOHOLICAS | ASPECTOS AMBIENTALES | CONTAMINACION | CONTAMINACION DEL AGUA | UTILIZACION DEL AGUA | DIOXIDO DE CARBONO | ASPECTOS INDUSTRIALES | ASPECTOS SOCIALES | RIOS | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - 
Título: Extractivismo minero, conflicto y resistencia social
Fuente: Realidad Económica, n.265. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 58-82
Año: ene.-feb. 2012
Resumen: La sociedad moderna por primera vez en la historia del planeta está transformándolo de tal modo, que algunos expertos incluso sugieren que estamos ante una nueva época geológica: la del Antropoceno. Ello dado que las modificaciones -o nueva "terraformación"- son de gran calado y puesto que su impacto es ya observable en la escala global con perspectivas a futuro inciertas y, de seguir la tendencia actual, probablemente irreversibles. La cuestión de fondo es que el ser humano no puede asumirse ajeno al medio ambiente, y en tanto tal, que no puede intervenirlo y manipularlo a placer, al menos sin respetar ciertos límites y procesos, puesto que su existencia parte y depende de un entorno natural que es altamente complejo y finito. Como resultado de la cada vez más complicada y agresiva relación con el medio ambiente, se están tomando a ritmos insostenibles recursos de la naturaleza, al tiempo que se desechan -en la misma proporción- grandes cantidades de residuos, muchos de los cuales tienen una vida media que llega a ser de cientos hasta miles de años. Esta dinámica, impulsada por un sistema de producción y organización social que, como se ha dicho, tiene como principal finalidad la acumulación de capital y por tanto la de generar a mayor velocidad ciclos ampliados de producción-distribución-consumo, está alterando los ecosistemas y, en sí, el propio funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos del planeta como los conocemos. Los efectos de tal dinámica son múltiples, siendo el calentamiento global de tipo antropogénico, uno de los más visibles.
Palabras clave: ECOLOGIA | GEOPOLITICA | ASPECTOS POLITICOS | GLOBALIZACION | MINERIA | NEGOCIOS | GRUPOS DE INTERESES | INVERSIONES DIRECTAS | LEGISLACION AMBIENTAL | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - 
Título: Límites del desarrollo y ecodesarrollo desde el decrecimiento
Fuente: Realidad Económica, n.256. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 77-89
Año: nov.-dic. 2010
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | ASPECTOS AMBIENTALES | RECURSOS NATURALES | CRISIS | PROTECCION AMBIENTAL | POLITICA AMBIENTAL | INDUSTRIALIZACION | CONSUMO DE ENERGIA | CONTAMINACION | PROTOCOLO DE KIOTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - Romano, Silvina María - 
Título: Honduras, Ecuador, una llamada para América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.254. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-20
Año: ago.-sept. 2010
Palabras clave: GOLPES DE ESTADO | CONFLICTOS POLITICOS | ESTUDIO DE CASOS | MILITARES | GRUPOS DE INTERESES | ANALISIS REGIONAL | SOCIEDAD | DEMOCRACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - 
Título: Recursos naturales, seguridad y los lily pods’ del pentágono: el caso de América Latina
Fuente: Periferias : Revista de Ciencias Sociales. año 14, n.19. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
Páginas: pp. 145-160
Año: ene.-jun. 2010
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio