MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 76 registros

Registro 1 de 76
Autor: Chelala Riva, Rafael
Título: El nuevo entorno digital de la actividad criminal
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.219. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 591-612
Año: dic. 2016
Resumen: La transformación digital no está exenta de riesgos. Nos adentramos en una nueva etapa de desarrollo tecnológico sin precedentes, donde la actividad criminal lleva cierta ventaja. Muchas de las barreras que se habían creado para combatir el crimen dejan de existir al no tratarse del mundo físico al que estábamos acostumbrados. Ante esta nueva dimensión del crimen debemos de estar preparados y ser prudentes, la tecnología también está al servicio del mal.
Palabras clave: TECNOLOGIA | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | DELITOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 76
Autor: Maiola, Oscar - 
Título: El fraude y la corrupción subyacentes en los Estados Contables: complemento de la matriz de riesgos descontada, su valor actual neto y medidas de tendencia central en encuestas sobre delitos contables y empresariales
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 20, n.40. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 99-132
Año: dic. 2014
Resumen: El objetivo del trabajo consta en describir y articular tanto las técnicas de flujo de fondos descontados en matrices de riesgos, ponderaciones matemáticas utilizadas para priorizar auditorías de fraude, como las medidas de tendencia central en encuestas, con el fin de ayudar a elaborar herramientas que mejoren la comprensión de los Estados Contables desde el punto de vista de los usuarios finales de los mismos y los riesgos de fraude subyacentes. El Desarrollo teórico y aplicación práctica del presente trabajo consiste en exponer y demostrar la utilidad de complementar los estados contables con una sólida matriz de riesgos descontada a fin de determinar el valor actual de los distintos riesgos basados en eventuales hechos provocados por eventos futuros inciertos, con el objetivo final de ayudar a comprender más claramente la situación económico-financiera de los entes. Complementariamente, se analizarán encuestas que se están comenzando a llevar a cabo por el autor de este trabajo como parte de su tesis doctoral, ante contadores y auditores especializados en la temática del fraude y corrupción, tanto contable como empresarial, sobre algunos aspectos relativos a los ilícitos que impactan directamente en los estados contables y que, al presente, no siempre se los expone ni se valúan debidamente
Palabras clave: FRAUDE | RIESGOS | AUDITORIA | ESTADOS FINANCIEROS | CORRUPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 76
Autor: Alvarado Rigores, Manuela
Título: Los derechos de las mujeres discriminadas en el ámbito laboral venezolano
Fuente: Gaceta Laboral. v.20, n.1. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 70-87
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: En esta investigación se analizan los derechos de las mujeres discriminadas en los diferentes ámbitos laborales, expresándose en una distribución desigual de poder entre ambos sexos, generando situaciones de desequilibrio y violencia que afectan fundamentalmente a las mujeres. La metodología utilizada es la documental, y permitió concluir que el tipo de discriminación laboral más frecuente es el acoso laboral que constituye un delito de violencia de género. Además, cuando se trata de los delitos de violencia laboral y acoso laboral no se están procesando las denuncias por los órganos de control social formal, sino que se está aplicando la normativa contenida en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, alegando que no son casos de violencia de género, produciéndose una denegación de justicia, y cuando se denuncian estos delitos, por lo general, la causa es remitida a la Fiscalía del Ministerio Publico, siendo desestimada por no ser de carácter penal, violando todos los derechos y garantías establecidos en la Ley Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Palabras clave: MUJERES | DISCRIMINACION | GENERO | ACOSO LABORAL | VIOLENCIA LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 4 de 76
Autor: Zablotsky, Edgardo Enrique - 
Título: Postales sobre educación en la Argentina: 2010-2012.
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.503. Universidad del CEMA
Páginas: 55 p.
Año: dic. 2012
Resumen: En nuestro país el tan sólo mencionar el voucher educativo es un tema tabú; tan tabú como proponer exigir a los beneficiarios de los Planes Sociales que concurran a escuelas de adultos a los fines de completar su educación obligatoria, como un requisito para hacerse acreedores a los respectivos subsidios; tan tabú como el sugerir que aquellas personas privadas de su libertad por los delitos cometidos no tengan el derecho sino la obligación de completar su escolaridad primaria y/o secundaria durante el cumplimiento de su condena. Estas propuestas no pueden ser más políticamente incorrectas y, por ello, difíciles de implementar; pero el estado no tan sólo de la educación en la Argentina, sino de la sociedad en su conjunto, plantea con urgencia la necesidad de evaluar nuevas alternativas pues, como alguna vez señaló Albert Einstein: si buscamos resultados distintos no es posible hacer siempre lo mismo. Dichas políticas públicas se derivan del análisis de 22 notas de opinión que he publicado entre Julio de 2010 y Noviembre de 2012 en el Cronista Comercial, Clarín y Ambito Financiero. En este paper reproduzco cronológicamente cada una ellas, en un viaje a través de los eventos que han marcado la educación Argentina a lo largo de casi dos años y medio. Todas las notas comparten una misma metodología de análisis. En primer lugar, la descripción del hecho que dio origen a la misma; luego su análisis a la luz de la teoría de precios y finalmente, en varias ocasiones, propuestas de políticas públicas en base a la experiencia de otras sociedades que han enfrentado problemas similares. Cada nota se encuentra precedida de una introducción, en la cual extiendo la descripción del evento que dio origen a la misma y propongo referencias para el lector interesado. El paper culmina con una sección dedicada a proponer y fundamentar las tres políticas públicas mencionadas, las cuales podrían mejorar en un mediano plazo la calidad de vida de muchos argentinos
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | INVESTIGACION EDUCATIVA | SISTEMA DE ENSENANZA | ESTUDIANTES | DOCENTES | ACCESO A LA EDUCACION | PLANIFICACION DE LA EDUCACION | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 76
Autor: Aranda, Mónica - 
Título: Gobierno corporativo en Argentina
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.11. La Ley
Páginas: pp. 121-126
Año: nov. 2012
Palabras clave: COMISION NACIONAL DE VALORES | DELITOS | DELITO FISCAL | LAVADO DE DINERO | SOCIEDAD COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio