MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 143 registros

Registro 1 de 143
Autor: Aguilar, Luis F. - 
Título: La fabricación disociada de la Administración Pública del siglo XXI: en busca de integración en un entorno de cambio
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-44
Año: feb. 2019
Resumen: El propósito de este texto es responder a la cuestión de cómo dar origen a un sistema administrativo público que integre la exigencia de la legitimidad y la efectividad del gobierno en condiciones de insuficiencia de recursos y en un entorno de cambio. Ofrece primero un panorama de los cambios de la administración pública ocurridos en los últimos cuarenta años, denominados "la administración de la eficiencia-efectividad", "la administración de la legitimidad-legalidad" y "la administración de las interdependencias" (gubernamentales y gubernamental-sociales) y que refieren respectivamente a la Nueva Gestión Pública, a la Transición Democrática y a la Nueva Gobernanza Pública. Se resumen los motivos que sustentaron las tres reformas y sus características esenciales, exponiendo particularmente la desarticulación entre las reformas y sus efectos en la administración pública y señalando la necesidad de su integración para fortalecer la efectividad directiva del gobierno democrático y restaurar la confianza social en su capacidad y eficacia. Sin demeritar sus valiosas reformas, se señalan los límites del enfoque de la eficiencia-efectividad y los de la legitimidad-legalidad democrática y sus implicaciones en la normatividad, estructura y funcionamiento de la administración pública. Con base en la interdependencia de relaciones entre los actores de la sociedad contemporánea, gobierno incluido, se hace referencia a la Nueva Gobernanza Pública como la expresión y la forma de conducción de la interdependencia social y política actual. En segundo lugar, con fundamento en los principios de la Nueva Gobernanza Pública, se ofrece una propuesta de integración de las tres reformas administrativas y de revaloración de las entidades y actividades del sistema administrativo público.
Palabras clave: TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA, GOBERNANZA | DEMOCRATIZACION | GOBIERNO ABIERTO | LEGITIMIDAD | EFECTIVIDAD | CAMBIO ADMINISTRATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 143
Autor: Montecinos, Egon - 
Título: Democratización de la inversión pública en Chile. El caso del presupuesto participativo en la región de Los Ríos
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.72. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 137-162
Año: oct. 2018
Resumen: El presupuesto participativo surge en América Latina, específicamente en Brasil en el año 1989, expandiéndose paulatinamente a lo largo del continente. Su implementación ha sido variopinta tanto en los diferentes países como también al interior de cada uno de ellos. El caso chileno se ha caracterizado por que las experiencias de presupuesto participativo han sido mayoritariamente en municipios. El presupuesto participativo se ha dado en más de 40 municipios chilenos de distinta afiliación política y se ha mantenido desde el año 2001 hasta la fecha. Este artículo describe y analiza el único caso de presupuesto participativo a nivel regional en Chile, desarrollado desde el año 2014 en la región de Los Ríos. El objetivo es explorar el diseño institucional y las condicionantes en su desarrollo, a fin de identificar los factores que influyen en la generación de procesos democráticos de la inversión pública a escala regional. El principal resultado que se desprende del análisis de este caso es que, al igual que en las experiencias municipales de presupuesto participativo, el factor predominante para el origen y desarrollo es la voluntad política del gobernante. No obstante se observa que el empoderamiento inicial de los dirigentes sociales fue determinante para que este mecanismo participativo no haya sido utilizado como una estrategia de cooptación o de renovación del clientelismo político a escala territorial, como se ha evidenciado en la mayoría de los casos de esta naturaleza tanto en Chile como en América Latina. La metodología utilizada fue el estudio de caso. Se tomó como referencia la propuesta metodológica sobre categorización de "origen y condicionantes" del presupuesto participativo que elaboraron Goldfrank (2006) y Cabannes (2004) y que posteriormente es fusionada en el trabajo de Montecinos (2012 y 2014).
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | PRESUPUESTO PARTICIPATIVO | DEMOCRACIA | DESCENTRALIZACION | INVERSION PUBLICA | REGIONES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 143
Autor: Gallo, Adriana
Título: Impacto de las nuevas normativas electorales en Argentina. Discusión y análisis de la Ley de Reforma Política 26.571
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.29. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 117-145
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: En el presente trabajo se analiza la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sancionada a fines de 2009 en nuestro país; poniendo particular énfasis en la normativa de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), iniciativa inspirada en el modelo de Uruguay, donde se aplica una regla que obliga a todos los partidos registrados oficialmente a celebrar internas abiertas simultáneas, reguladas por el organismo electoral del país. Aquí consideramos que el principal inconveniente de la reciente reforma radica en que se quiere ordenar al sistema utilizando el criterio partidario como elemento organizador, pero partiendo de principios contradictorios, sustentados sobre visiones antagónicas respecto de los partidos políticos; lo cual dificulta una consideración apropiada de los mismos, tanto en lo referente a su estructura interna como a su posición y comportamiento en el marco general de las instituciones democráticas. En este contexto, se verá que cuando se pauta un tipo de competencia despartidizada, sectorial y personalizada, y se recurre a la totalidad de la ciudadanía para que se expida en ella, se termina promoviendo la fragmentación, la inconsistencia interna y la pérdida de relevancia de los partidos políticos en la escena electoral.
Palabras clave: ELECCIONES | NORMATIVA | LEGISLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 143
Autor: Schteingart, Daniel - 
Título: La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado?
Fuente: Realidad Económica, n.282. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 54-80
Año: feb.-mar. 2014
Resumen: En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina, y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado. Esto nos obligará a articular la investigación en torno de dos grandes ejes: en primer lugar, se estudiarán dichas rupturas y continuidades en el plano material -es decir, en lo que atañe a las condiciones objetivas de vida-, para luego complementar el análisis con lo ocurrido en la esfera simbólica -o sea, cómo la experiencia del peronismo alteró las subjetividades de las clases trabajadoras y de los sectores medios y cómo incidió en la constitución de una "memoria histórica" tras el derrocamiento de Perón en 1955-. La hipótesis central de este trabajo es que, en el plano material, el peronismo vino a acelerar y generalizar tendencias a la "democratización del bienestar" que, en algunos aspectos, ya habían existido en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo, en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, la educación y la salud) pero, a la vez, dicha profundización de las tendencias a la "democratización del bienestar" generó rupturas en el registro de lo simbólico, que dieron lugar a grandes conflictos.
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | DEMOCRACIA | PERONISMO | MOVILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 143
Autor: Sáez, Graciela - 
Título: Todas las voces. Las radios en la democracia
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.42. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 16-33
Año: ene. 2014
Resumen: Con el retorno de la democracia, surgieron en diferentes localidades de nuestro país radios de baja potencia, como una respuesta al duro control que la dictadura militar había impuesto a los medios de comunicación. El Partido de Morón fue pionero en esta forma de expresión y difusión popular, ya que en muchos barrios se crearon radios FM - que recibieron el nombre de "truchas", comunitarias o alternativas - que cubrieron la necesidad de comunicación social que estaba latente en la comunidad. Esta investigación se apoya en los testimonios de aquellos jóvenes que fueron protagonistas de los inicios de la radiodifusión moronense. A partir de sus voces hemos podido reconstruir los orígenes, los contenidos, las dificultades técnicas, la interacción con la comunidad y la lucha por la legitimación de estas emisoras. Ellos construyen este relato en el que describen e interpretan esa experiencia tan rica, que contribuyó a la democratización de la palabra en este último tramo de nuestra historia reciente.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | RADIOS | DEMOCRACIA | RADIODIFUSION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio