MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Demonte, Norberto - Yardin, Amaro - 
Título: La valuación al costo de los bienes de cambio y la realidad económica
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 657-674
Resumen: El trabajo apunta a discutir la metodología habitualmente utilizada en la valuación de los bienes de cambio en la Contabilidad Patrimonial, o Contabilidad destinada a informar a terceros al ente emisor.
Como es sabido, los valores con los que figuran los bienes y las deudas en la señalada información, están sujetos a distintas normas, legales y profesionales, las cuales son de cumplimiento obligatorio.
Aunque son admitidas excepciones, la regla general de valuación para los bienes de cambio es la valuación al costo. Este criterio es perfectamente aceptable en empresas de tipo exclusivamente comercial. Sin embargo, su aplicación a empresas de carácter industrial contribuye a alejar la información contable de la verdadera representación de los hechos económicos.
Las reflexiones contenidas en este trabajo intentan fundamentar una radical modificación de las normas contables referidas a la valuación de esos bienes, con el propósito de que, sin abandonar el principio de prudencia que apunta a proteger los intereses de los destinatarios de la información, conduzcan a un mayor acercamiento a la realidad económica.
Palabras clave: CONTABILIDAD | BIENES | COSTOS | INFORMACION CONTABLE |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 2 de 10
Autor: Demonte, Norberto G. - 
Título: Crítica del costo unitario
Fuente: Costos y Gestión. año 18, n.72. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 17-35
Año: jun. 2009
Resumen: El autor pone en el centro de su análisis la inconveniencia de calcular costos unitarios para tomar decisiones. En principio, destaca los avances de la doctrina argentina sobre el particular y la confronta con lo que denomina incongruencias que, sobre elmismo tema, expresa la bibliografía norteamericana. En su desarrollo principal, expresa que la utilización generalizada del costo unitario se debe a la necesidad de valuar las existencias en los Estados Contables de publicación y a que el precio de venta se expresa en términos unitarios. Finalmente, y con el respaldo de ejemplos de decisiones, concluye que es más correcto efectuar los análisis a través de costos e ingresos totales, sin asignar costos fijos a las unidades, costos indirectos a las líneas y costos conjuntos a los coproductos.
Palabras clave: COSTOS | CONTABILIDAD | COSTO UNITARIO | ESTADOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Demonte, Norberto Gabriel
Título: El currículum de la asignatura "costos" en las universidades argentinas y su vinculación con el desarrollo industrial nacional y regional : un análisis histórico-comparativo desde la UNL
Fuente: Ciencias Económicas. año 7, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 87-93
Año: 2009
Palabras clave: EDUCACION | UNIVERSIDADES | LIBROS | COSTOS | DESARROLLO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Demonte, Norberto G. - 
Título: ¿Un punto de equilibrio al revés? costos e ingresos en la edición de diarios
Fuente: Costos y Gestión. año 17, n.65. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 6-15
Año: sept. 2007
Palabras clave: ANALISIS DE COSTOS | DIARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Demonte, Norberto - 
Título: Antropología económica : una reseña introductoria
Fuente: Ciencias Económicas. año 5, n.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-16
Año: 2007
Resumen: El artículo expone las principales perspectivas teóticas de la antropología económica, entendida como el estudio de los procesos de producción, distribución, circulación y consumo de sociedades precapitalistas. Se presenta a la antropología económica como un área de complementación de esfuerzos entre economistas, historiadores y antropólogos, resaltando su importancia en las facultades de ciencias económicas. Se comentan brevemente las cuestiones fundamentales de esta ciencia, tales como la discusión sobre el carácter abstracto de la economía, la polémica entre sustantivistas y formalistas, los aportes de los diversos estudios etnográficos, la perspectiva de la escuela marxista y la controversia entre materialistas y culturistas. Finalmente, el trabajo detalla las líneas de investigación en América Latina y en Argentina y brinda una abundante bibliografía para profundizar los aspectos de interés para el investigador
Palabras clave: ANTROPOLOGIA | ECONOMIA | SIGLO XX | ANTROPOLOGIA ECONOMICA | ECONOMIA MARXISTA | ORGANIZACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio