MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Farré Calvo, Verónica P.
Título: La responsabilidad social empresaria en las PyMES
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.2. La Ley
Páginas: pp. 38-46
Año: feb. 2014
Palabras clave: EMPRESA | RESPONSABILIDAD SOCIAL | PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA | DERECHO COMPARADO | SOCIEDAD COMERCIAL | SOCIOS | ACCIONISTAS | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | DERECHOS HUMANOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Feldstein de Cárdenas, Sara L. - Scotti, Luciana B. - 
Título: El matrimonio igualitario en la República Argentina: impacto y perspectivas desde la mirada del Derecho Internacional Privado
Fuente: Revista Científica de UCES. v.15, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 52-75
Año: 2011
Resumen: La reciente introducción del matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual o matrimonio gay a través de la Ley 26.618, publicada en el Boletín Oficial el día 22 de julio de 2010, modificatoria del Código Civil, se traduce en significativos cambios en materia del régimen internacional del matrimonio, desde la mirada del Derecho Internacional Privado, en particular a la hora de reconocer un matrimonio de este tipo celebrado en el extranjero, bajo una ley que también lo admite. En suma, la ley de "matrimonio igualitario" modifica el contenido del denominado orden público internacional argentino.
Palabras clave: DERECHO | DERECHO COMPARADO | MATRIMONIO | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Rodríguez, Mónica S.
Título: El principio de la autonomía de la voluntad y el Derecho Internacional Privado: asimetrías en su reconocimiento y necesidad de armonización legislativa en el MERCOSUR
Fuente: Revista Científica de UCES. v.15, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 112-144
Año: 2011
Resumen: En 1991 existían profundas asimetrías en los Derechos internos de los Estados Parte del Mercosur, lo que exigió emprender tareas de armonización legislativa de todas aquellas cuestiones que faciliten la integración y contribuyan a la consecución de sus objetivos. El Tratado de Asunción impone la obligación de armonizar la legislación en las áreas pertinentes. La razón fundamental que la justifica es lograr la ansiada seguridad jurídica, resultando fundamental para cumplir los propósitos del esquema. La falta de armonización legislativa favorece el forum shopping, es decir la transferencia de bienes o litigios de un Estado miembro a otro en busca de una posición más favorable, creando un nuevo obstáculo, una barrera para el desarrollo pleno, armónico del mercado común. Una de las materias que requiere una regulación armónica en el ámbito del Mercosur es la referida a la determinación de la ley aplicable, y el alcance de la autonomía de la voluntad en las transacciones contractuales, por ser el contrato internacional un elemento insustituible, ya que facilita y promueve el intercambio tanto de bienes como servicios, a la vez que es un medio adecuado para la circulación de la riqueza.
Palabras clave: CONTRATOS INTERNACIONALES | DERECHO | AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio