MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Morales Ramírez, María Ascensión
Título: El salario y la previsión social entre el derecho social y el fiscal
Fuente: Revista Latinoamericana de Derecho Social, n.7. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Páginas: pp. 125-148
Año: jul.-dic. 2008
Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO | SALARIOS | PREVISION SOCIAL | DERECHO SOCIAL | DERECHO FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Sánchez-Castañeda, Alfredo - 
Título: Las transformaciones del derecho del trabajo
Ciudad y Editorial: México : UNAM
ISBN: 970-32-3654-5
Páginas: 184 p.
Año: 2006
Contenido: * Prólogo, Reynoso Castillo, Carlos
* Capítulo primero. Historicidad del derecho del trabajo
* 1. La concepción tradicional de la historia del derecho del trabajo
* 2. Una nueva era en la historia del derecho del trabajo
* 3. Reflexiones preliminares
* Capítulo segundo. La transformación del contrato individual de trabajo
* 1. Consideraciones preliminares
* 2. La historicidad del contrato individual del trabajo y su naturaleza protectora
* 3. La mutación del contrato de trabajo
* 4. Reflexiones preliminares
* Capítulo tercero. Las tendencias de la negociación colectiva
* 1. El ayer de la negociación colectiva
* 2. El hoy de la negociación colectiva
* 3. Orientaciones de la negociación colectiva
* Capítulo cuarto. La cláusula de exclusión y el pluralismo sindical en el derecho comparado
* 1. Las cláusulas de preferencia sindical: libertad positiva y negativa
* 2. Unidad y pluralidad sindical
* 3. Reflexiones preliminares
* Capítulo quinto. La constitucionalidad de la cláusula de exclusión por separación: ¿una interpretación más liberal que social de la corte?
* 1. Antecedentes
* 2. De la doctrina a la declaración jurisprudencial de inconstitucionalidad
* 3. La declaración de inconstitucionalidad: el interés sindical en el derecho individual del trabajador
* 4. La Constitución mexicana, ¿más liberal que social?
* Capítulo sexto. El derecho del trabajo frente a la pluralidad de empresas
* 1. La noción de empresa
* 2. Pluralidad de empresas
* 3. Importancia económica de las pequeñas y medianas empresas en el contexto mexicano
* 4. La OIT, las micro y pequeñas empresas
* 5. Una nueva concepción de la empresa en el derecho del trabajo mexicano
* Capítulo séptimo. Derecho social en América Latina: Colombia, México y Perú
* 1. El estado del derecho social y el Estado social de derecho
* 2. Derecho del trabajo en América Latina: una integración a la inversa
* 3. La protección social en América Latina
* 4. Consideraciones preliminares
* Capítulo octavo. Los derechos humanos y el derecho del trabajo
* 1. La relación de los derechos humanos y el derecho del trabajo en los documentos internacionales
* 2. Los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
* 3. La interrelación de los derechos humanos y el derecho del trabajo
* 4. Los derechos humanos y reforma laboral: una agenda de principios
* Capítulo noveno. El derecho del trabajo en constante transformación: de la disminución a la ampliación del estatus del sujeto laboral regulado
* 1. Las transformaciones de las relaciones laborales en un escenario complejo
* 2. La subordinación de fundamento de la relación laboral a elemento en crisis
* 3. La eventual crisis de subordinación
* 4. La relación de trabajo y la OIT
* 5. La ampliación del estatus del sujeto laboral regulado
Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO | DERECHOS HUMANOS | DERECHO SOCIAL |
Solicitar por: JURID 80052
Registro 3 de 5
Autor: Gordon Rapoport, Sara - 
Título: Ciudadanía y derechos sociales: una reflexión sobre México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 193-210
Año: jul.-sept. 2001
Resumen: Los derechos sociales como criterio de asignación en política social cobran cada vez mayor influencia entre diversos actores políticos y en organismos internacionales, entre otras razones porque permiten usar el criteiro de universalidad para prestar servicios de asistencia social y de bienestar. A partir de ello se discuten las implicaciones de postular a la ciudadanía como base de la atención al bienestar, y discutir las dificultades y los obstáculos, para evaluar si este concepto puede servir como principio efectivo de asignación en México, y las condiciones en que podría aplicarse. Se aborda esta reflexión en dos planos, uno teórico-conceptual y el otro instrumental, ligado este último a condiciones de operación.
Palabras clave: DERECHO SOCIAL | POLITICA SOCIAL | BIENESTAR SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Villalpando, Waldo
Título: De los derechos humanos al derecho internacional penal
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
ISBN: 987-98351-0-7
Páginas: 399 p.
Año: 2000
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | DERECHO | DERECHO PENAL | DERECHO INTERNACIONAL | DERECHO CIVIL | DERECHO ECONOMICO | REFUGIADOS | DESPLAZAMIENTOS | TRIBUNALES INTERNACIONALES | DERECHO INTERNACIONAL PENAL | LEY INTERNACIONAL PENAL | CRIMENES INTERNACIONALES | PERSECUCION | PACTOS INTERNACIONALES | CONVENCIONES INTERNACIONALES | DERECHO SOCIAL |
Solicitar por: JURID 80016
Registro 5 de 5
Autor: Tavares de Almeida, María Herminia - 
Título: Derechos sociales, organización de intereses y corporativismo en Brasil
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 51, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 151-168
Año: oct.-dic. 1989
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | DERECHO SOCIAL | CORPORATIVISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio