MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 29 registros

Registro 1 de 29
Autor: Rouvier, Marisa - Porta, Jorgelina - Piscione, Carolina - 
Título: Un Nuevo Amanecer en el sudeste bonaerense
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 52-53
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: Se consolida la cooperativa láctea, acompañada por el trabajo territorial del INTA.
Palabras clave: LACTEOS | COOPERATIVAS | DESARROLLO TERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 29
Autor: Gabella, Julia Inés - 
Título: Instituciones, políticas públicas y desarrollo territorial en áreas rurales del partido de Patagones, provincia de Buenos Aires (2000-2014)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.25, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 167-194
Año: 2016
Resumen: El partido de Patagones, localizado en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires ha estado bajo la influencia constante de diversas políticas públicas. Los marcos legales regulatorios, los enfoques conceptuales, las metodologías de intervención y las herramientas, técnicas e instrumentos de aplicación de las mismas han estado condicionados por organismos e instituciones de orden internacional y nacional. A su vez, como consecuencia de su posición interregional, el partido ha sido objeto de políticas nacionales y provinciales diferenciadas. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las instituciones y políticas públicas con acción directa en las áreas rurales del partido de Patagones y determinar si promovieron el desarrollo rural del área. Para ello se describieron, enumeraron y analizaron los planes, programas y proyectos aplicados en el partido desde el año 2000 hasta el año 2014 y se reflexionó sobre cuáles fueron sus efectos y alcances socioterritoriales. Luego del análisis se observó que a pesar de la implementación de distintos planes y programas vinculados al espacio rural, los mismos distan mucho de tener un efecto que permita pensar en un verdadero desarrollo para el área. Además existe debilidad, descoordinación e insuficiente articulación institucional.
Palabras clave: INSTITUCIONES | POLITICAS PUBLICAS | DESARROLLO TERRITORIAL | ZONAS RURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 29
Autor: Sislian, Fabián Eduardo - 
Título: Políticas públicas y agricultura familiar. Los Acuerdos Territoriales de Desarrollo Rural con Inclusión como herramientas para una nueva política de desarrollo rural
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 67-98
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: La agricultura familiar engloba un conjunto diversificado de situaciones de trabajo y de vida que exceden la producción de subsistencia y demandan políticas públicas integrales de desarrollo. En la última década ha comenzado a instalarse en la agenda pública, y también en la de gobierno, la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo rural que sea socialmente inclusivo y, por ende, política, económica y ambientalmente sustentable. Tal modelo debe partir del reconocimiento de los agricultores familiares como sujetos viables de desarrollo económico. El presente trabajo enfoca las principales características de los Acuerdos Territoriales para el Desarrollo Rural con Inclusión (ATDRI) y las Propuestas Territoriales de Desarrollo Rural con Inclusión (PTDRI) como herramientas privilegiadas para una nueva política pública de desarrollo rural.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | AGRICULTURA FAMILIAR | DESARROLLO RURAL | DESARROLLO TERRITORIAL | TERRITORIO | INCLUSION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 29
Autor: Mediavilla, Clara
Título: Una propuesta de desarrollo territorial de base agroecológica: programa de autoproducción de alimentos
Fuente: Boletín Hortícola. año 17, n.49. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 23-26
Año: abr. 2012
Palabras clave: HORTICULTURA | ALIMENTOS | PRODUCCION | DESARROLLO TERRITORIAL | PRODUCCION DE ALIMENTOS | AGROECOLOGIA | PRODUCTORES | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 29
Autor: Bowen, Sarah
Título: Las indicaciones geográficas, la globalización y el desarrollo territorial: el caso del tequila
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.34. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 91-103
Año: ene.-jun. 2012
Resumen: Debido a que las materias primas son producidas por actores locales en lugares (locales) específicos pero se comercializan globalmente, las IG son únicas en cuanto a su posibilidad de resolver la dicotomía entre lo local y lo global. En este artículo se analiza el caso de tequila para discutir los retos asociados con la implementación de las IG y su potencial para contribuir al desarrollo rural, particularmente en los países en desarrollo. Aunque el tequila es citado a menudo como una de las IG más exitosas en el Sur Global, la IG del tequila no ha logrado beneficiar a la población local o al entorno de la región de origen de la bebida. Se argumenta que tres factores inherentes del diseño de la IG ayudan a explicar el mal desempeño del mismo: 1) estándares de calidad exageradamente técnicos que no logran integrar criterios de calidad más amplios; 2) falta de atención al terruño (terroir) de la región; y, 3) una organización colectiva caracterizada por la fragmentación y por intereses encontrados. Adicionalmente, se muestra cómo la IG del tequila ha sido obstaculizada aún más por el contexto político e institucional en el que está incrustada. El gobierno mexicano no ha articulado objetivos más amplios que fundamenten su política de IG, más allá de proteger a los productos mexicanos de los sustitutos producidos en el extranjero. Por ende, se permitió que la IG del tequila se diseñara e implementara de una forma que excluye a los campesinos y no logra proteger los recursos locales.
Palabras clave: INDICACIONES GEOGRAFICAS | TERRITORIO | GLOBALIZACION | DESARROLLO TERRITORIAL | TEQUILA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio