MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 48 registros

Registro 1 de 48
Autor: Mondino, Lisandro
Título: Organismos de promoción de exportaciones: propuestas para la Argentina
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.316. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 99-132
Año: mayo-jun. 2018
Resumen: La historia económica contemporánea muestra cómo los países que han logrado transitar senderos exitosos de desarrollo económico lo hicieron mediante la implementación de políticas comerciales. En la actualidad, las posibilidades de aplicación de estos instrumentos se han visto restringidas por las reglas establecidas por los organismos multilaterales y los cambios en la estructura industrial mundial. Los países en vías de desarrollo, al embarcarse en procesos de industrialización, se encuentran con la necesidad de incrementar sus exportaciones industriales. En consecuencia, el presente trabajo realiza un análisis comparado de las agencias de promoción de exportaciones de los países con mejor desempeño de sus exportaciones industriales. Se destacan los instrumentos de aplicación viable en la Argentina y se realizan propuestas de política.
Palabras clave: POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA COMERCIAL | PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES | PERSPECTIVA | HISTORIA | EXPORTACIONES | DESEMPENO ECONOMICO | ANALISIS COMPARATIVO | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 48
Autor: Sanchez-Medina, Patricia S. - Toledo-Lopez, Arcelia - Bautista-Cruz, Angelica - Regino-Maldonado, Juan
Título: Valores ambientales y su efecto mediador entre características demográficas y resultados empresariales
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 435-455
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el efecto mediador de los valores ambientales en la relación entre las características demográficas (sexo, escolaridad, edad y etnia) y los resultados empresariales (desempleo económico y desempleo ambiental), bajo la perspectiva de procesos intervinientes de la demografía organizacional. Para cumplir con este objetivo, se llevó a cabo una investigación cuantitativa de diseño transversal, con base en un análisis factorial y de regresión lineal múltiple, sobre una muestra constituida por 168 artesanos, dueños de negocios de alfarería de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, en México. Los resultados muestran un efecto mediador total de los valores ambientales en la relación entre el sexo y el desempeño empresarial, así como un efecto mediador parcial en la relación entre escolaridad y desempeño empresarial; no se encontró efecto mediador alguno de los valores ambientales en la relación entre edad y desempeño empresarial ni en la relación entre etnia y desempeño empresarial.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DEMOGRAFIA | VALORES | VALORES AMBIENTALES | DESEMPENO ECONOMICO | DESEMPENO AMBIENTAL | NEGOCIOS | ARTESANIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 48
Autor: Maito, Esteban Ezequiel - 
Título: Auge y estancamiento del Japón (1955-2008): una explicación marxista
Fuente: Realidad Económica, n.280. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 130-159
Año: nov.-dic. 2013
Resumen: Esta investigación procura dar cuenta del desempeño económico japonés a la luz de la economía política marxista. Para ello se realiza una estimación de las categorías del proceso de valorización: tasa de ganancia, tasa de plusvalía, composición del capital, velocidad de rotación del capital. La economía japonesa atraviesa un largo período de dos décadas con bajo crecimiento respecto del mundo y de su propia historia inmediata. Existe un profundo y constante descenso de la tasa de ganancia, cuyos bajos niveles desde la década de los noventa mantienen al capitalismo japonés en la actual situación de estancamiento. El trabajo presenta también datos que rebaten las explicaciones del descenso de la rentabilidad por estrangulamiento de ganancias y refuerzan las relacionadas con la sobreacumulación de capital, de acuerdo con el aumento relativo del capital fijo respecto de la fuerza de trabajo. Las teorías del estrangulamiento de ganancias desconocen tanto los determinantes más elementales de la participación asalariada como la tendencia al crecimiento del consumo de capital fijo, expresión del propio aumento relativo del mismo.
Alcance temporal: 1955-2008
Palabras clave: DESEMPENO ECONOMICO | MARXISMO | GANANCIAS | CAPITAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | COMPOSICION DEL CAPITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 48
Autor: Zuntini, Analía - Leonardi, Viviana - 
Título: Capital social y desempeño económico: un análisis para Argentina
Fuente: Estudios Económicos. v.27, n.54. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 67-94
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: La idea de capital social y sus posibilidades de contribuir al desarrollo económico y social, se enmarcan en un nuevo debate en el campo del desarrollo, aquel que busca integrar nuevas dimensiones y revalorizar aspectos no incluidos en el pensamiento económico convencional. Este trabajo se propone analizar el impacto del capital social en el desempeño económico de Argentina para el período 1996-2007, a partir de un modelo econométrico de regresión lineal sobre la base de datos de serie de tiempo. Los resultados sugieren que la asociatividad (medida a través de cooperativas y mutuales) resulta significativa para explicar el crecimiento económico de Argentina.
Palabras clave: CAPITAL SOCIAL | DESEMPENO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | MODELOS ECONOMETRICOS | COOPERATIVAS | CRECIMIENTO ECONOMICO | DATOS ESTADISTICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 48
Autor: Manrique, Jesús - 
Título: Crisis y evolución de las PyMEs argentinas desde 1984
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 20, n.263. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 49-52
Año: oct. 2008
Palabras clave: CRISIS | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | DESEMPENO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio