MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Farji Neer, Anahí
Título: Cuerpo, derechos y salud integral: Análisis de los debates parlamentarios de las leyes de Identidad de Género y Fertilización Asistida (Argentina, 2011-2013)
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 351-365
Año: jul.-sept. 2015
Resumen: En este artículo se analizan los debates parlamentarios de la Ley 26743 de Identidad de Género y de la Ley 26862 de Fertilización Asistida, desarrollados en el Congreso Nacional argentino entre los años 2011 y 2013. A través de la técnica de análisis de contenido cualitativo se analizan las versiones taquigráficas de los debates parlamentarios con el fin de responder los siguientes interrogantes: ¿cómo fue caracterizado el problema público al cual ambas leyes darían respuesta?, ¿cómo fue conceptualizada la misión de ambas leyes?, ¿en qué medida dicha definición implicó poner en entredicho las nociones de salud y enfermedad con relación a la cobertura de tratamientos de optimización o modificación corporal por parte del sistema público de salud? El proceso de sanción de ambas leyes implicó tensionar los conceptos de salud y enfermedad como categorías morales. En dicho marco emergió una noción ampliada del concepto de salud integral que incluyó los deseos reproductivos y corporales de los ciudadanos y ciudadanas.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | SALUD PUBLICA | AUTONOMIA PERSONAL | FERTILIZACION | IDENTIDAD DE GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Gentile, Natacha - 
Título: Deseo recibirme, tener trabajo, formar una familia y viajar por todo el mundo"... aunque "le tengo temor a no poder ser quien quiero ser": un estudio exploratorio de las expresiones de los jóvenes universitarios acerca de sus ideales y obstáculos
En: Congreso Uruguayo de Sociología, 2. Montevideo, 10-12 julio 2013
Institución patroc.: Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: De la mano de las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales de las últimas décadas, los jóvenes se han visibilizado en la opinión pública a través de un elevado desempleo, la precariedad en sus relaciones laborales y en muchos casos la falta de formación. Estas problemáticas sin embargo, no son las únicas que atraviesan a este colectivo social característicamente no homogéneo, ni son sentidas ni expresadas de la misma manera por todos. Bajo esta perspectiva el trabajo, busca dar cuenta de los ideales y obstáculos [y/o deseos y temores] que sienten en particular los jóvenes universitarios, a partir de un estudio cuantitativo llevado adelante en la FCEYS de la UNMdP durante el año 2012. La finalidad perseguida con este trabajo tiene que ver con visibilizar la voz de los jóvenes y reconocer allí una fuente de información imprescindible para la toma de decisiones en materia de políticas de juventud.
Palabras clave: JOVENES | ALUMNOS UNIVERSITARIOS | OPINION |
Registro 3 de 23
Autor: Gentile, Natacha - 
Título: Ideales y obstáculos de la juventud. Qué sienten, qué opinan y qué tienen para expresar los jóvenes universitarios
En: Jornadas Regionales de Trabajo Social, 4; Jornadas Internacionales "Sociedad, Estado y Universidad", 2. Villa María, 27-28 junio 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Villa María; Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Reconociendo la importancia de acercarse al mundo de los jóvenes, a sus identidades y subjetividades, a sus intereses y a sus miedos, a sus deseos y preocupaciones, a sus opiniones y lecturas del mundo en torno a diferentes temáticas que parecieran atravesarlos y tenerlos por protagonistas, el presente trabajo se inicia en la estrategia de comenzar a explorar en los ideales y obstáculos que sienten en particular jóvenes universitarios a partir de un estudio cuantitativo -que concluyó con 172 encuestas completas- llevado adelante en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -FCEYS- de la Universidad Nacional de Mar del Plata -UNMdP- durante el año 2012. La finalidad perseguida con este trabajo tiene que ver con comenzar a visibilizar la voz de los jóvenes y reconocer allí una fuente de información imprescindible para la toma de decisiones. Asimismo se aclara que esta es una primera incursión al universo juvenil invariablemente diverso, que supondrá en futuras etapas la incorporación de metodologías cualitativas para su mayor comprensión e interpretación.
Palabras clave: JOVENES | JUVENTUD | PERCEPCION | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Registro 4 de 23
Autor: Geneyro, Juan Carlos - 
Título: Una condición de la ciudadanía en la modernidad: la regulación del deseo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 4, n.21. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 161-174
Año: mar. 2012
Resumen: En la filosofía política moderna hay un explícito reconocimiento del deseo como energía constitutiva de la naturaleza humana, orientada a la búsqueda de bienestar y posesión de bienes, así como de libertad y seguridad para poder usufructuarlos. De ahí que dicha filosofía presente argumentos para la legitimación de un nuevo tipo de Estado y establezca la necesidad de un pacto de sujeción que propenda a su reconocimiento y a la convención para la vida social. Dicho pacto abriría un horizonte promisorio al deseo de cada individuo y, al mismo tiempo, establecería su regulación. Para este cometido, tanto el Estado como la sociedad civil son concebidos como agentes educativos de ese nuevo orden político y societal; no obstante, su desarrollo ha estado siempre preñado de desafíos y promesas incumplidas.
Palabras clave: CIUDADANOS | FILOSOFIA | BIENESTAR | MODERNIDAD | REPRESENTACION SOCIAL | DESEOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Torres, Fernando Gabriel
Título: Reflexión sobre el consumo, la responsabilidad del marketing y sus posibles limitaciones éticas
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 3, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 131-142
Año: 2010
Resumen: En el estudio del consumo se identifica al marketing como la más importante razón de su desarrollo. Por ello es la intención de este papel de trabajo definir en primer término cuáles son las características generales del consumo y cuál es su evolución histórica. Posteriormente, pretendemos señalar de que manera el marketing busca que las decisiones de compra dejen de lado a la "razón" para que la "pasión" tome su lugar, a partir de focalizar la comunicación en la promesa de satisfacción de deseos. Para esta actividad se vale de la marca como el instrumento al cual carga de significados. Finalmente, y de acuerdo a la presunción de que hay que fijarle límites a la actividad de marketing, se proponen algunas medidas vinculadas con la ética.
Palabras clave: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA | MARKETING | CONSUMO | ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio