MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 88 registros

Registro 1 de 88
Autor: Díaz Ramos, María Florencia
Título: Redes de comercio justo: un espacio, múltiples intereses
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-148
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: La convergencia de políticas de apertura económica y desregulación estatal durante la década de los ï90 dio lugar a una de las crisis socioeconómicas más profundas en nuestro país. Los altos niveles de desocupación, subocupación y pobreza, subsidiarios de políticas destinadas a quebrantar el tejido industrial y productivo, llevaron a gran parte de la población argentina a buscar oportunidades laborales y comerciales por fuera del mercado formal. Este fue el origen de la expansión de una forma de comercialización alternativa: las redes de comercio justo, en cuyo seno se entrelazan actores sociales (productores, intermediarios y consumidores) con necesidades y motivaciones diferenciadas. Identificar y analizar las diferencias es una herramienta privilegiada para caracterizar a estos actores sociales y con ello visualizar las posibilidades de expansión o contracción de las redes de comercio justo en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el análisis permite comprender el rol inclusivo de estas redes y visualizar el impacto social de su posible expansión.
Palabras clave: COMERCIO | COMERCIALIZACION | DESEMPLEO | POLITICA SOCIAL | CONSUMO DE ALIMENTOS | MODELOS | COMERCIO INTERNO | INTERCAMBIO COMPENSADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 88
Autor: Canali, Mariela - 
Título: Desindustrialización y desempleo: el impacto del neoliberalismo
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.42. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 66-69
Año: ene. 2014
Resumen: En nuestra historia reciente, la crisis de la actividad industrial tuvo su correlato de desocupación e incertidumbre para miles de argentinos. En este informe acercaremos algunas de las tendencias económicas que llevaron a esta situación y a las alternativas y respuestas que surgieron desde la misma clase obrera.
Palabras clave: DESINDUSTRIALIZACION | CICLOS ECONOMICOS | LIBERALISMO | IMPORTACIONES | CONVERTIBILIDAD | MERCADO FINANCIERO | ANALISIS FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | ASPECTOS POLITICOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 88
Autor: OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Título: Panorama laboral 2014: América Latina y el Caribe
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
Páginas: 117 p.
Año: 2014
Resumen: El panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2014 está marcado por la desaceleración del crecimiento económico. Después de unadécada de gran dinamismo durante la cual esta región generó empleos y mejoró en la calidad de los puestos de trabajo, ahora predomina la incertidumbre y la preocupación por la posibilidad de que no podamos seguir avanzando o incluso se reviertan algunos de los logros alcanzados.
Contenido: * PRÓLOGO > Señales de alerta
* El escenario económico internacional
* Crecimiento económico y desocupación en las mayores economías del mundo
* Contexto económico de la región en 2014
* A modo de síntesis: algunas implicaciones
* Desempeño del mercado laboral de América Latina y el Caribe en 2014
* Evolución del mercado de trabajo (urbano): promedios regionales
* Análisis por subregión y países
* Principales indicadores por sexo y edad
* Evolución del empleo por rama y categoría ocupacional
* Evolución de los salarios
* Proyecciones del empleo
* Corto plazo (2014-2015)
* Mediano plazo (2014-2019)
* Las particularidades del empleo rural en América Latina en 2013
* Participación, ocupación y desocupación: brechas entre áreas urbanas y rurales
* Calidad de los empleos rurales
* TEMA ESPECIAL > El salario mínimo en el sector rural de América Latina
* NOTA EXPLICATIVA
* ANEXO ESTADÍSTICO
Palabras clave: DESEMPLEO | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | CRECIMIENTO ECONOMICO | EMPLEO INFORMAL | EMPLEO JUVENIL | SALARIOS | RECESION ECONOMICA | POBREZA | DESARROLLO RURAL | EMPLEO RURAL | TRABAJO | TRABAJO DECENTE | PROTECCION SOCIAL | ESTADISTICAS DEL TRABAJO |
Solicitar por: ESTADISTICAS XZ/OIT/P
Registro 4 de 88
Autor: Zelaya, Martín Sebastián
Título: La cooperativización del trabajo en la industria del pescado marplatense
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Especialista en Periodismo Económico
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 75 p.
Año: oct. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Durante el régimen de convertibilidad, en la década de 1990, la escasez de materia prima en el sector pesquero y las quiebras empresariales confluyeron en la crisis de la actividad. En este contexto, el eslabón más perjudicado, de la cadena productiva fue el trabajador. Al incrementar la desocupación, se montaron como "soluciones" a la problemática las llamadas "cooperativas de trabajo" amparadas en la Ley de Cooperativas -Ley Nõ 20.337-. A partir del análisis, en este trabajo, se procura construir una visión esclarecedora de cómo los empresarios lograron desregular el mercado de trabajo en la rama del fileteado, mediante la utilización de la figura de la cooperativa de trabajo. En una primera etapa de esta investigación se explican los factores socio-económicos que determinaron la existencia de un sistema cooperativo en el puerto marplatense, para luego comparar el funcionamiento del sistema cooperativo según la ley, con la implementación del mismo por parte del empresariado portuario. Asimismo, se estima la pérdida de ingresos promedio que representa para el trabajador la relación de trabajo bajo la forma de la cooperativa, en comparación a la contratación formal en relación de dependencia; lo cual no sólo perjudica al trabajador, sino que también afecta indirectamente al conjunto de la sociedad, en la medida en que la cooperativización implica una pérdida de ingresos fiscales. La investigación efectuada en el presente estudio permite concluir que las llamadas cooperativas de trabajo, en el ámbito de la industria pesquera marplatense, constituyen instrumentos conducentes a la precarización de las relaciones laborales y a la intensificación en la explotación de la fuerza de trabajo. Este fenómeno socioeconómico tiene como principales beneficiarios a los empresarios del sector, en tanto que no sólo se ven perjudicados los trabajadores -por la disminución de sus ingresos y el deterioro de sus condiciones laborales y de su calidad de vida-, sino el conjunto de la sociedad por una doble vía: en primer lugar porque las "cooperativas de trabajo" son además un medio eficaz de evasión impositiva y previsional. Hablamos de evasión porque implican estrategias realizadas por el contribuyente para evitar el pago de impuestos sin cumplir las leyes tributarias -ley Nõ 11.683 de Procedimientos Fiscales-. Este acto se considera fraude y como tal es penado por la ley. En segundo lugar, la degradación en las condiciones de vida de una parte de la sociedad afecta en forma adversa, directa o indirectamente, a la totalidad del tejido social.
Palabras clave: COOPERATIVISMO | CONFLICTOS LABORALES | PRECARIZACION LABORAL | SECTOR PESQUERO |
Solicitar por: PERIOD 00003 00003 EJ.2 00003 EJ.3
Registro 5 de 88
Autor: Anchorena, Sergio Oscar - 
Título: Desempleo sectorial y ciclo de producto en Argentina 1995-2002
En: Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, 6. Buenos Aires, 4-6 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; CEMOP
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del desempleo en Argentina durante el ciclo económico del PBI 1995-2002, cuya fase expansiva se da entre 1995 y 1998, y su fase regresiva entre 1998 y 2002. El período se caracterizó por una baja intervención del Estado en políticas de empleo y desembocó en una crisis política y social, con un deterioro creciente del nivel de vida hasta el año 2002. Según la Ley de Okun, existe una relación inversa entre las variaciones del producto y del desempleo en la economía. La relación se expresa en términos de elasticidad desempleo-producto, entendida como cuantos puntos porcentuales varía la desocupación para un 1 porciento de variación del producto. El trabajo analiza la elasticidad desempleo-producto general y por sector de actividad, discriminado las fases expansiva y recesiva, y se extraen conclusiones que pretenden servir de orientación para las políticas contracíclicas destinadas a mantener el nivel de empleo durante situaciones similares.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | MERCADO DE TRABAJO | DESEMPLEO | POLITICA DE EMPLEO | SECTOR PRODUCTIVO |
Solicitar por: MULTI CD 00086

>> Nueva búsqueda <<

Inicio