MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Vega, Juan Argentino - Diblasi, Juan Víctor - 
Título: Volatilidad macroeconómica y estabilizadores automáticos. El caso argentino
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 45. Córdoba, 19-21 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 126 p. + 1 CD-ROM
Año: 2012
Solicitar por: MULTI CD 00015/45
Registro 2 de 5
Autor: Vega, Juan Argentino Vega - Diblasi, Juan Víctor - 
Título: Evidencia de los determinantes de la transparencia fiscal
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 44. Córdoba, 21-23 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 13 p.
Año: 2011
Resumen: Transparencia fiscal significa la difusión al público en general de los siguientes aspectos de la organización y la gestión pública: Estructura y funciones del gobierno. Lineamientos política fiscal. Cuentas del sector público y sus proyecciones. La información difundida debe cumplir con los siguientes requisitos: credibilidad, comprensión, oportunidad y comparable internacionalmente. Este trabajo busca explicar los determinantes de la transparencia fiscal. Para esto, como variable proxy de la transparencia fiscal, se utiliza el "Open Budget Index" (OBI), que mide las prácticas presupuestarias en los distintos países. El "Open Budget Index" es elaborado por "International Budget Partnership", institución que se creó en 1997 con el objeto de brindar apoyo a las asociaciones de la sociedad civil en lo referido a procesos, instituciones y resultados presupuestarios. El OBI realiza una evaluación de la cantidad y calidad de los documentos presupuestarios de un país. Para el año 2010 el OBI se elaboró para 96 países, por intermedio de un cuestionario de 123 preguntas. El objetivo es, entonces, analizar las variables determinantes del grado de transparencia fiscal en una muestra seleccionada de 78 países. Para esto se propone un modelo empírico de manera de poder determinar cuáles son las variables de las que depende la transparencia fiscal. Como estrategia metodológica del estudio se aplica el análisis de regresión de corte transversal (cross section) utilizando una muestra de 78 países con datos de los años 2009 y 2010.
Contenido: * A. Introducción
* B. Transparencia fiscal, definición y componentes
* C. El modelo
* D. Antecedentes
* E. Estimación
* F. Conclusiones
* G. Bibliografía
* H. Anexo
Palabras clave: POLITICA FISCAL | PRESUPUESTO PUBLICO | TRANSPARENCIA |
Solicitar por: MULTI CD 00015/44
Registro 3 de 5
Autor: Vega, Juan Argentino - Diblasi, Juan Víctor - 
Título: Gasto público municipal en Mendoza. Análisis de sus determinantes
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 18 p.
Año: 2010
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo primordial analizar las variables determinantes del gasto público en los municipios de la provincia de Mendoza. Para esto se propone un modelo empírico de manera de poder determinar cuál es el comportamiento de los distintos municipios.
Como estrategia metodológica del estudio aplica la técnica de datos de panel ya que se considera que la misma tiene como ventaja proporcionar a las observaciones de corte transversal observaciones de serie temporal, de manera de poder ampliar la cantidad de datos. Adicionalmente, incorpora el hecho de que los individuos (en nuestro caso municipios) son heterogéneos lo cual, se estima, es una forma adecuada de estudiar los procesos dinámicos de ajuste.
El trabajo concluye que el gasto público municipal está fuertemente condicionado por las transferencias por todo concepto del gobierno provincial, depende de la solvencia y del endeudamiento municipal. No hay evidencia de que el PBG y la afiliación del Intendente influyan sobre los niveles de gasto público municipal.
Palabras clave: GASTO PUBLICO | MUNICIPIOS | GOBIERNO LOCAL | ESTUDIO DE CASOS | METODOS ECONOMETRICOS | DATOS DE PANEL |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 4 de 5
Autor: Vega, Juan Argentino - García Ojeda, Juan Carlos - Diblasi, Juan Víctor - 
Título: Bases para un nuevo régimen de coparticipación municipal de impuestos (provincia de Mendoza)
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 23 p.
Año: 2010
Resumen: En el presente estudio se analiza la situación fiscal de los municipios y el régimen de coparticipación en los recursos provinciales, poniéndose un especial énfasis en este tema. Finalmente se esbozan propuestas para una futura reforma legislativa encaminada a una solución de los problemas fiscales que se detectan.
Palabras clave: IMPUESTOS | MUNICIPIOS | POLITICA FISCAL | LEGISLACION | COPARTICIPACION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 5 de 5
Autor: Vega, Juan Argentino - Russo, Eduardo Adolfo - Morábito, Federico - Diblasi, Juan Víctor - 
Título: Federalismo y responsabilidad fiscal a nivel nacional y provincial
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 39. Córdoba, 20-22 septiembre 2006
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 95 p.
Año: 2006
Resumen: Extraído de la Introducción: El presente trabajo trata sobre las normas de responsabilidad fiscal en la Argentina. El Congreso Nacional sancionó la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal (Ley Nacional Nõ 25.917) en agosto de 2004, requiriendo la adhesión de las provincias a la misma. Esta adhesión implicaba también dictar normas propias de responsabilidad fiscal tanto para la administración provincial como para sus municipalidades. Hasta la fecha no todas las provincias han adherido al régimen federal y aún cierto número de las adheridas no han dictado sus propias normas. La Provincia de Mendoza satisfizo este requisito a través de la Ley Provincial Nõ 7.314. Estas nuevas legislaciones y el cambio de comportamiento fiscal operado en las provincias argentinas y en los municipios mendocinos demandan la consideración de los resultados obtenidos por las nuevas normas y por los nuevos acontecimientos económicos y fiscales (recuperación de la economía, reestructuración de la deuda, etc.).
Palabras clave: CORRUPCION | CRECIMIENTO | PRODUCTIVIDAD | EFICIENCIA |
Solicitar por: MULTI CD 00015/39

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio