MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Yacuzzi, Enrique Antonio - Arancio, Enrique - Alfonso, Diego - Esteche, María Elena - Niro, Vanesa
Título: Cómo realizar un Plan Hoshin: una aplicación en Asc. Telesí S.R.L., caso de negocios 12
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.463. Universidad del CEMA
Páginas: 64 p.
Año: ago. 2011
Resumen: Este trabajo es una introducción práctica al uso de la gestión hoshin en empresas pequeñas y medianas (pymes). En particular, refleja nuestra experiencia de su aplicación en Asc. Telesí, una firma de mantenimiento y venta de ascensores, con sede en Buenos Aires. Presentamos los conceptos generales de la gestión hoshin y los contrastamos con los de la administración por objetivos. Luego de discutir su aplicabilidad en las pymes, describimos la empresa, su estrategia y la forma en que desarrollamos anualmente la gestión hoshin, dentro de un ciclo de planificación de varios años. Destacamos dos enfoques ligeramente distintos empleados en Asc. Telesí en dos etapas sucesivas, como parte de un proceso de aprendizaje a través de la mejora continua. Resumimos, finalmente, un procedimiento general para la planificación hoshin en una pyme y proponemos algunas preguntas para reflexionar sobre el tema.
Palabras clave: PLANIFICACION DE PROGRAMAS | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | GESTION DE PROGRAMAS | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | METAS DE PRODUCCION | OBJETIVO DE LA ORGANIZACION | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | DIRECCION POR OBJETIVOS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Yacuzzi, Enrique - 
Título: La gestión HOSHIN: Modelos, aplicaciones, características distintivas
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.316. Universidad del CEMA
Páginas: 40 p.
Año: dic. 2005
Resumen: La gestión hoshin es una versión madura de la administración por objetivos (APO), desarrollada por el management japonés. A través de una aplicación generalizada del ciclo de la mejora continua, la organización despliega una serie de objetivos anuales, llamados hoshin, para producir el alineamiento de todos sus niveles y adaptarse rápidamente a un entorno cambiante. El método se ha aplicado con éxito en muchas empresas japonesas - como Hokuriku Kogyo, Kobayashi Kosei y Komatsu - y occidentales - de la talla de Hewlett-Packard, Procter & Gamble, Intel, Florida Power & Light, Texas Instruments, AT&T, Dow Chemical y Xerox. Presentamos la gestión hoshin comparándola con la APO y describimos un modelo genérico, basado en la forma de trabajo de un astillero japonés de gran escala. A continuación, ofrecemos una aplicación detallada de la gestión hoshin en una empresa industrial. Discutimos luego tres características distintivas que la separan de otros estilos administrativos, a saber: (1) el uso de un estilo efectivo de negociación llamado catchball; (2) su íntima vinculación con el Total Quality Management (TQM); y (3) la integración que produce entre la estrategia global de la empresa y el trabajo cotidiano. Finalmente, analizamos la relevancia del concepto de gestión hoshin - también llamada planificación hoshin, hoshin kanri, policy deployment, policy management, entre otros nombres - y lo comparamos con otros enfoques de dirección.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | DIRECCION POR OBJETIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Bonnefoy, Juan Cristóbal - 
Título: ¿Hacia dónde va la acción púbica orientada a los resultados en América Latina?: la transición de un presupuesto por resultados a una gestión por desempeño
Fuente: Revista de la ASAP, n.40. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, ASAP
Páginas: pp. 9-38
Año: oct. 2005
Palabras clave: PRESUPUESTO | ASPECTOS ADMINISTRATIVOS | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | SECTOR PUBLICO | DIRECCION POR OBJETIVOS | METODOS PRESUPUESTARIOS | RECURSOS PRESUPUESTARIOS | ASIGNACION DE RECURSOS | EFICIENCIA | DESEMPENO ECONOMICO | EVALUACION | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Halliburton, Eduardo - Alfaro, María Inés - 
Título: Administración orientada a resultados: el caso del programa carta compromiso con el ciudadano en la Argentina
Fuente: Revista de la ASAP, n.40. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, ASAP
Páginas: pp. 59-82
Año: oct. 2005
Palabras clave: SECTOR PUBLICO | ASPECTOS ADMINISTRATIVOS | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | DIRECCION POR OBJETIVOS | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | SERVICIOS PUBLICOS | NORMAS DE CALIDAD | CALIDAD DEL SERVICIO | MEDICION | EVALUACION | CONTROL DE GESTION | ESTUDIO DE CASOS | DIAGRAMAS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: De Angelis, Armando - 
Título: Gestión por objetivos: herramienta del planeamiento estratégico
Fuente: Revista de la ASAP, n.40. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, ASAP
Páginas: pp. 83-103
Año: oct. 2005
Palabras clave: PLANIFICACION ESTRATEGICA | PRESUPUESTO | ELABORACION DEL PRESUPUESTO | ADMINISTRACION DE RECURSOS | DIRECCION POR OBJETIVOS | SECTOR PUBLICO | MARCO INSTITUCIONAL | PROGRAMAS | FINANCIAMIENTO | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio